Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento indispensable a la hora de moverse por Europa, ya que nunca se sabe qué puede pasar en un viaje, aunque sea corto. Nos da tranquilidad y además es gratuita ¿qué más se puede pedir? Os cuento todos los detalles a continuación para solicitarla:
Tabla de contenidos
¿Qué es?
Se trata de una tarjeta gratuita que permite acceder a la atención sanitaria pública (necesaria por motivos médicos) durante una estancia temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
¿Quién puede solicitar esta tarjeta?
- Cualquier persona que tenga un contrato laboral y esté dado de alta en la Seguridad Social.
- Trabajadores por cuenta propia que estén dados de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Pensionistas o personas que cobren algún tipo de prestación o subsidio. (En este caso el plazo de validez de la tarjeta será menor).
En caso de no contribuir con la Seguridad Social también podremos solicitar una tarjeta, aunque el periodo de validez será inferior.
¿Qué coberturas sanitarias tiene?
Normalmente cubre los servicios básicos sanitarios, pero hay que tener en cuenta es que NO se garantiza la gratuidad completa del servicio, puesto que la asistencia sanitaria es diferente en cada país y un servicio que en nuestro país puede ser gratuito, puede no serlo en otro.
La tarjeta NO cubre la asistencia médica si se viaja con la finalidad de obtener tratamiento médico. Si la persona traslada su residencia habitual a otro país, para recibir asistencia médica la tarjeta sanitaria europea no sirve, para ello tendría que darse de alta con el formulario S1.
NO es una alternativa al seguro de viaje, ya que no cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como el vuelo de regreso a vuestro país de origen o la pérdida o sustracción de vuestras pertenencias. Si queréis viajar tranquilos en este aspecto con total cobertura, podéis consultar las diferentes opciones que mejor se adapten a vosotros con un 5% de descuento en este enlace.
¿Cómo solicitarla?
Existen varias maneras para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea:
- Por internet.
- En una oficina del INSS.
- Por teléfono.
Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por Internet
En primer lugar hay que acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social en este enlace. A continuación se nos ofrecerán varias opciones para la tramitación, dependiendo de si disponemos de certificado digital, accedemos con usuario y contraseña, con Cl@ve, Vía SMS o sin certificado tal y como se muestra en la imagen:
Si la solicitud se hace con las tres primeras opciones tenemos varias ventajas:
- Podremos consultar si ya tenemos la Tarjeta Sanitaria Europea y la fecha de vigencia.
- Tendremos la opción de solicitar que nos la envíen a la dirección del domicilio que nos interese.
Pero también tiene sus inconvenientes, y es que obtener el certificado electrónico o el usuario Cl@ve es algo complicado y lleva su tiempo, por lo que si no disponéis de mucha antelación al viaje no es una opción recomendable.
Si hacemos la solicitud sin identificarnos, solamente podremos pedir la tarjeta y que nos la remitan al domicilio que consta en los datos de la Seguridad Social. A cambio, es un proceso más sencillo y rápido. Para ello se accede a través de este enlace en el que hay que rellenar un formulario y en unos cinco días aproximadamente nos llegará la tarjeta.
Otra opción es tramitarla mediante el envío de un SMS, para lo cual el número de teléfono debe estar registrado en la base de datos de la Seguridad Social. Os llegará un código de un sólo uso mediante esta vía que tendréis que introducir en la pantalla.
Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea en el INSS
Si os gusta más la opción presencial, podéis solicitar vuestra tarjeta en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social, pero para ello necesitaréis solicitar cita previa en este enlace. Al final el trámite será el mismo que si lo hubiésemos hecho online, puesto que os mandarán rellenar un formulario y luego a esperar a que os llegue el documento a casa. Eso sí, recordad que el horario habitual de atención presencial es de lunes a viernes, de 9.00 a 14:00 horas.
Las personas que la soliciten por primera vez, trabajen en contrato temporal, estén en situación de desempleo o sean titulares de alguna pensión no contributiva, deben hacerlo presencialmente.
Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono
Si o os aclaráis con las gestiones online, una buena opción es realizar la solicitud por teléfono. Para ello debéis llamar al número 901 16 65 65 en horario de lunes a viernes de 9 a 20 horas. Os pedirán una serie de datos y os enviarán vuestra Tarjeta Sanitaria Europea por correo postal al domicilio que conste en los ficheros de la Seguridad Social.
Importante: tened a mano vuestro número de afiliación y el DNI.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar?
El plazo de tramitación es el mismo independientemente de la vía a través de la cual habéis solicitado la tarjeta, aproximadamente 5 días. Puede pasar que vuestra dirección actual no coincida con la que tiene la Seguridad Social en sus bases de datos, en cuyo caso la solicitud online os dará un error. Podréis corregirla de manera presencial.
Se recomienda solicitar la tarjeta con antelación, pero si por cualquier motivo os surge un viaje de improviso y no os da tiempo a solicitarla, podéis pedir un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). Su validez es de un máximo de 3 meses y se puede tramitar en este enlace.
¿Cuánto cuesta?
Tanto la solicitud como la renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea son gratuitas.
Validez de la tarjeta
La Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de 2 años mientras se cumplan los requisitos de obtención, puesto que de no cumplirlos y hacer uso de ella, la Seguridad Social puede reclamarnos los gastos originados.
Existen una serie de casos en que la validez de la Tarjeta Sanitaria Europea es menor:
- Si no se dispone de un contrato de trabajo indefinido, la validez será de 90 días como máximo.
- Si se está cobrando el paro o algún otro subsidio, la validez de la tarjeta vendrá condicionada por el plazo de finalización de esa prestación.
- Para personas que no estén aseguradas, ni cobren ninguna prestación, se expedirá con un plazo de validez de 90 días.