Hay ciudades que aunque hayas estado varias veces en ellas te da la sensación de que se te queda algo. Pues eso me pasa a mí con París. Tres veces he estado (maratón incluido) y todavía me han faltado cosas por ver. Ahora con las redes sociales salen un montón de cosas nuevas y como no queremos perdernos nada la lista se va alargando y no nos llega el tiempo a nada.

Si ya habéis estado previamente y os conocéis los básicos o simplemente os apetece visitar algo un poco menos turístico os traigo una lista de lugares menos conocidos de París para que le echéis un vistazo y os sirva de orientación en vuestro próximo viaje a la capital francesa.

El mirador de las Galerías Lafayette

Aunque cada día es más conocido, no dejéis de entrar en estas galerías, os aseguro que su interior no defrauda!! Tanto la cúpula de su interior como las escaleras son una auténtica pasada de bonitas. Si queréis tener además unas preciosas vistas de París y totalmente gratis tendréis que subir hasta la última planta, donde se encuentra la azotea.

Lugares menos conocidos de París

No tiene pérdida porque veréis un montón de gente yendo al mismo sitio. Una vez arriba, tendréis frente a vosotros la parte trasera de la Ópera de Garnier (casi mejor, puesto que ahora mismo se encuentra en obras por su parte frontal y está totalmente escondida bajo los andamios) y más a lo lejos veréis la Torre Eiffel.

Para acceder al mirador hay que subir un par de tramos de escaleras, así que tened esto en cuenta si tenéis problemas de movilidad o vais con carritos de bebé.

La pastelería más antigua de París

La pastelería Stohrer es una de las más famosas de París, pero es que además cuenta con el título de la pastelería más antigua. Su fundador se formó en las cocinas del rey de Polonia y luego siguió a su hija a Versalles cuando se casó con Luis XV. Después de trabajar en la corte durante 5 años, el pastelero abrió su propia tienda en la rue Montorgueil 51, donde sigue abierta nada menos que desde 1730!!

La fuente Médicis

Lugares menos conocidos de París

Esta fuente se sitúa en los Jardines de Luxemburgo, y fue creada en 1630 en honor a María de Médicis. Fue remodelada en varias ocasiones hasta llegar al aspecto actual, con un bonito estanque y exuberante vegetación, resultando así una de las más románticas de la ciudad.

Estatua de la Libertad

Muy cerca de la fuente Médicis se encuentra una estatua de la Libertad, aunque mucho más pequeña que la de Nueva York . Recordemos que el icónico emblema de la Gran Manzana fue un regalo del pueblo francés a Estados Unidos como símbolo de la amistad entre los dos países.

Arènes de Lutèce

¿Quién iba a pensar que tras pasar a través de un portal en el 49 de la Rue Monge se encuentran las ruinas de un anfiteatro romano del siglo I? Sin duda me parece un lugar muy original que ver que te traslada a los cómics de Asterix y Obelix, muy cerquita del Panteón.

Actualmente tan sólo se conserva el área del recinto y algunas gradas, pero en su momento aquí se celebraron espectáculos para 12.000 personas nada menos. Hoy en día es un parque en el que la gente del barrio va a desconectar y algún turista como nosotros a sacar fotos. Gracias a una petición apoyada por Victor Hugo en el s. XIX el lugar se salvó de ser destruido y ha llegado a nuestros días.

Immeuble Lavirotte

Se trata de un impresionante edificio construido con estilo art nouveau en 1900 por Jules Lavirotte, guardando ciertas similitudes con la obra de Gaudí gracias a sus líneas curvas, sus motivos vegetales y su revestimiento de mosaicos. E sin duda una verdadera obra maestra de arquitectura. Se puede ver en el 29 de la avenue Rapp.

Teatro de la Comédie Italienne

Seguimos con otro edificio singular, en este caso destaca por su fachada pintada en un vibrante color azul. Se trata de un teatro italiano, el único que hay en Francia que represente piezas de la Commedia dell’arte además de teatro italiano clásico y contemporáneo en su traducción francesa. Está situado en el 19 de la rue de la Gaîté.

Reloj de la Conciergerie

En pleno corazón de la Ile de la Cité se encuentra este precioso reloj que además guarda un pequeño secreto. Y es que se trata del reloj público más antiguo de París, que lleva dando la hora desde 1371.
Lugares menos conocidos de París
Como curiosidad, para conocer la hora antiguamente había que esperar al tañido de las campanas de las iglesias. Hasta que Carlos V encargó esta pieza para la torre noreste del palacio que marcaba la hora del rey, simbolizando así la emancipación de la monarquía y del Estado del poder de la Iglesia.

Iglesia de Saint Sulpice

Es la segunda iglesia más grande de París por detrás de Notre Dame, y aún así sigue siendo poco turística. Su fachada presenta dos torres desiguales dando aspecto como de inacabada, pero lo interesante está en su interior.

Lugares menos conocidos de París

Y es que en este lugar se encuentra lo que Dan Brown identificó como La línea Rosa en su famoso libro El Código Da Vinci. Supuestamente, esta línea que está en el suelo por delante del altar y que acaba en un obelisco, mostraría la clave de la situación exacta del Santo Grial.

Pero  en realidad lo reflejado en el libro es pura ficción y lo que podemos ver es un gnomon, un instrumento astronómico que fue construido para determinar la fecha en la que se producen los solsticios y los equinoccios durante el año y así poder conocer la fecha precisa de la Pascua (en la luna llena que sigue al equinoccio de primavera).

Iglesia de Notre-Dame du Travail

Esta iglesia construida entre 1899 y 1902 presenta un aspecto exterior de lo más clásico, nada espectacular que llame la atención. Pero lo sorprendente se encuentra en su interior, cuya nave está construida por una impresionante estructura metálica fabricada con 135 toneladas de hierro y acero, lo que le dota de un estilo moderno e industrial. La intención de esta iglesia era acoger a los habitantes del barrio, en su mayoría obreros, y celebrar la dignidad del trabajador.

Musée de Cluny

En pleno Barrio Latino se encuentra este museo, cuyo aspecto de castillo medieval llama la atención. Su nombre se debe a haber sido sede del hospicio-residencia de los Abades de Cluny desde el s. XIII, aunque lo más especial de este lugar es que se encuentra en el emplazamiento de unas antiguas termas galo-romanas del siglo I.

El museo contiene una gran variedad de objetos procedentes de la Edad Media y del Renacimiento de gran importancia, entre los que destacan las colecciones de tapices de la serie La dama y el unicornio, esculturas procedentes de la catedral de Notre-Dame, conjuntos de orfebrería (incluyendo una parte del Tesoro de Guarrazar), fragmentos originales de la fachada de Notre-Dame y algunas Vidrieras de la Sainte-Chapelle.

Musée Carnavalet

Inaugurado en 1880, es el museo más antiguo de la ciudad. Está dedicado a la historia de París desde la Prehistoria hasta principios del s. XX, donde se encuentran pedazos del antiguo fuerte de la Bastilla, pertenencias de Maria Antonieta, y objetos de la vida cotidiana de los parisinos durante la prehistoria o la época romana entre otras cosas interesantes.

La Défense

Se trata de un distrito financiero con edificios modernos situado a las afueras de la ciudad. No es que sea un imprescindible, pero si os gusta la arquitectura y os apetece un plan diferente no dejéis de incluirlo en vuestro itinerario.

Su ubicación surge como una prolongación del eje histórico que comienza en el Louvre y prosigue por la plaza de la Concordia, la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, y hasta el puente de Neuilly. Su atractivo principal es el Arco de la Défense o Grande Arche, y además allí se encuentra uno de los centros comerciales más grandes de París con 140.000 m² de tiendas y comercios de todo tipo.

Canal St-Martin

Este lugar lo descubrí por casualidad, ya que ahí se encontraba el hotel en el que me alojé para el viaje de la maratón y me gustó mucho. Se trata de un canal de unos 4,5 km que se construyó por orden de Napoleón para traer agua potable a París.

Lugares menos conocidos de París

Además de eso, se utilizaba para el transporte de mercancías puesto que es navegable, aunque hoy en día esa actividad está en desuso y normalmente se ven cruceros turísticos. Resulta muy curioso ver como para pasar de una esclusa a otra hay que subir o bajar el agua o cuando cierran el puente levadizo para que pase alguna embarcación y luego observar cómo se abre.

Parque de la Villette

Lugares menos conocidos de París

Se encuentra muy cerca del canal y su principal atractivo es la Ciudad de la Ciencia y de la Industria con exposiciones bastante interesantes y en cuyo exterior destaca la Géode, una sala para la proyección de películas 3D y un submarino que se puede visitar por dentro.

Château de Vincennes

Este castillo del s. XIV se encuentra a las afueras de París pero se puede llegar en metro tomando la línea 1. Comenzó su historia como refugio de caza y con el paso del tiempo fue remodelada por diferentes monarcas hasta resultar una gran fortaleza donde varios de ellos lo eligieron como lugar de residencia.

Entre los s. XVI y XIX el torreón funcionó como prisión real en la que fueron encarcelados generales, aristócratas y personajes ilustres como Voltaire, el Conde de Mirabeau o el Marqués de Sade y dicen también que aquí se ejecutó a la famosa espía Mata Hari.

Su entrada está incluida en las tarjetas turísticas Paris Museum Pass y Paris Pass. Si no disponéis de ninguna de ellas, podéis adquirir las entradas sin colas en este enlace.

Bois de Vincennes

Al lado del castillo se encuentra el Bosque de Vincennes, el espacio verde más grande de París. Es una buena opción para relajarse y disfrutar de preciosas caminatas a través de senderos naturales varios lagos en los que pasear en barca. Además se encuentran un fuerte, el Zoo, dos jardines, un templo budista, un teatro y un hipódromo y un montón de actividades pensadas para familias.

Parc Monceau

Este parque fue construido en 1778 y es ideal para dar un paseo agradable y descansar. En él podréis ver estatuas, aves, un gran estanque, una arcada al estilo del Renacimiento del antiguo Hôtel de Ville de Paris, un puente y diversos árboles.

La Gran Mezquita

Se trata de la mezquita más grande de Francia. Fue construida en el Barrio Latino entre 1922 y 1926 y posee un minarete de 33 m de altura inspirado en el de la mezquita Zitouna de Túnez. Todos los elementos decorativos fueron realizados por artesanos del Norte de África utilizando materiales tradicionales. Tiene una sala de oraciones, una escuela, biblioteca, sala de conferencias, restaurante, salón de té, un hammam y una tienda.

Jardin des Plantes

Justo al lado de la mezquita se encuentra el Jardin des Plantes o Jardín Botánico. Fue creado en 1635 para albergar un jardín de hierbas medicinales para Luis XIII y hoy en día se puede visitar de manera gratuita.

Destacan la rosaleda, con 170 variedades de rosas europeas y sus tres invernaderos: el jardín de invierno con estilo art déco, el invernadero mexicano y el invernadero australiano.

Además, dentro de los Jardines Des Plantes se encuentra el Museo de Historia Natural, un espacio dedicado al estudio de la naturaleza donde se encuentran expuestos huesos de dinosaurios, fósiles, minerales y más. Es muy similar al que vimos cuando estuvimos en Nueva York y un buen plan para todo tipo de públicos.

Pont de Bir-Hakeim

El puente de Bir-Hakeim es una obra de ingeniería de 2 niveles construida a principios del siglo XX. Por el nivel superior pasa la línea 6 del metro, mientras que el nivel inferior está dedicado a los coches y a las bicicletas, disponiendo estas del carril central.

Lugares menos conocidos de París

Desde el puente hay unas increíbles vistas de la torre Eiffel. Además, desde el centro del puente se puede acceder a la senda de los Cisnes, cuyo paseo os llevará hasta la réplica parisina de la Estatua de la Libertad, situada a la altura del puente de Grenelle. Ha servido en varias ocasiones de escenario de películas, entre las que destacan El último tango en París e Inception.

La casa más antigua de París

En el barrio de Marais se encuentra la casa más antigua de París, perteneciente al alquimista Nicolas Flamel. Este hombre es conocido por los seguidores de Harry Potter como el descubridor de la piedra filosofal, y se dice que gracias a eso consiguió enriquecerse. Al final de su vida se dedicó a hacer grandes donaciones para construcción de hospitales, iglesias o capillas.

Lugares menos conocidos de París

Tras el fallecimiento de su esposa Pernelle, construyó esta casa que se terminó en 1407 como albergue para los más necesitados, a quienes el famoso alquimista acogía a cambio de unas pocas oraciones. De hecho, hay una inscripción en la fachada que viene más o menos a explicar esto: «Nosotros, hombres y mujeres trabajadores que vivimos en esta casa, construida en el año de gracia mil cuatrocientos siete, nos comprometemos a decir un Padre Nuestro y un Ave María, rezando a Dios para que su gracia perdone a los pobres pecadores. Amén.»

Rue des Degrés

Se trata de la calle más pequeña de París con unas dimensiones de 5,75 m de largo y 3,30 m de ancho, aunque en realidad más que una calle es un tramo de escalera que cuenta con 14 escalones. Está decorada con obras de street art, por lo que merece una visita rápida al menos.

Rue Dénoyez

Lugares menos conocidos de París

Situada en el barrio de Belleville, es un paraíso para los artistas callejeros. Todas sus fachadas están adornadas con graffitis, etiquetas y todo tipo de elementos decorativos. La norma es que si por la mañana llegas y no hay nadie, puedes pintar lo que quieras y sacarle fotos, aunque luego venga otro a pintar por encima… es por esto que la calle cambia de aspecto constantemente.

La Petite Ceinture

Es una antigua línea de tren que rodeaba París y que hoy en día se encuentra abandonada e invadida por la vegetación y flora salvaje. Actualmente se puede visitar en varios distritos de la ciudad. Encontrarás las entradas para acceder a las vías en:

  • Distrito 12: acceso por la Villa du Bel Air, la plaza Charles Péguy, la calle des Meuniers, la calle Claude Decaen y la calle du Sahel.
  • Distrito 13: acceso por el 9 de la calle Augustin Mouchot, el 26 de la calle Interne Loeb y por el Jardín de la Porte des Peupliers.
  • Distrito 14: acceso por el el 124 de la avenida del General Leclerc.
  • Distrito 15: acceso por el 99 de la Rue de Olivier de Serres, por la plaza Balard, el 82 de la calle Desnouettes y por la plaza Robert Guillemard.
  • Distrito 16: acceso frente al 77 del boulevard de Montmorency, en la esquina de la rue du Ranelagh y el boulevard de Beauséjour y frente al 27 del boulevard de Beauséjour.
  • Distrito 17: acceso en la esquina entre la calle de Tocqueville y el boulevard Péreire.
  • Distrito 18: acceso por los jardines Ruisseau (110 bis rue du Ruisseau), por la REcyclerie (83 boulevard Ornano) y por el Hasard Ludique (128 avenue de Saint-Ouen).
  • Distrito 19: acceso por el 30 de la rue de Thionville, el 177 de la avenue de Flandre y el 95 de la rue Curial.
  • Distrito 20: acceso por el 11 rue de la Mare y el 79 rue de Ménilmontant.

Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional de Francia es una de las más importantes del país y de las más antiguas también. Consta de varias sedes en la ciudad, pero la más impresionante es la Sede Richelieu/Louvois, cuya sala de lectura conocida con el nombre de Salle Labrouste es preciosa con sus estructuras metálicas y sus cúpulas de cristal y su visita es gratuita. ​

Estación de metro Arts et Métiers

Hay países famosos por sus originales estaciones de metro, y en este caso París tiene algunas interesantes entre las que me gustaría recomendar la de Arts et Métiers de las líneas 3 y 11, aunque el andén más bonito es el de la línea 11, de estética steampunk inspirada en el libro Veinte mil leguas de viaje submarino del Julio Verne.

Su decoración simula el interior de un submarino cuyas paredes están recubiertas de placas de cobre con ojos de buey y en el centro de la bóveda hay un hueco que deja entrever varios engranajes.

Bares clandestinos

Durante los años de la ley seca en Estados Unidos surgieron un montón de lugares clandestinos donde se vendían bebidas alcohólicas. Para que los clientes no difundieran la ubicación del bar, los cantineros les decían «speakeasy» para que hablaran bajito y no le contaran a nadie la existencia de dicho lugar.

Con esta filosofía han surgido este tipo de bares escondidos en los rincones más insospechados de la ciudad y para acceder hay que conocer su ubicación de antemano y en algunos casos una contraseña que suele publicarse en redes sociales. Hay muchos, pero aquí os dejo varios que me parecieron muy originales.

Lavomatic

Lugares menos conocidos de París

Fuente: lavomatic.paris

Cerca de la plaza de la République hay una lavandería automática a pie de calle. Aparentemente no tiene mayor interés sino fuera porque esa lavandería guarda un secreto, y es que en la puerta de una de sus lavadoras hay un botón que abre una puerta tras la que se encuentran unas escaleras, y al final de ellas llegamos a una pequeña coctelería.

Los precios no son baratos, pero aunque sea por la experiencia merece la pena. Cada vez es más conocido y no es raro ver una cola esperando para entrar, así que la localizaréis fácilmente.

L’Épicier

Este bar pertenece al equipo del anterior y además se encuentra relativamente cerca. En este caso se trata de una tienda de ultramarinos árabe en la que tienes que localizar una caja de cuscús en una estantería que revela un café oriental.

No entry

El famoso restaurante Pink Mamma en Montmartre alberga este bar secreto. Y es que en la cocina hay una puerta que da a la cámara frigorífica, dentro de la cual deberéis encontrar la puerta que lleva a la coctelería.

Encuentra el mejor alojamiento en París

booking banner

Deja tu comentario