templo-de-debod

Lo confieso, desde que llegué a esta ciudad me enamoré perdidamente de ella y me encanta descubrir cada día una cosa diferente. He preparado un itinerario de un fin de semana en Madrid para que no os perdáis ninguno de los lugares interesantes de la ciudad y podáis disfrutar al máximo de vuestra visita. ¡¡Vamos allá!!

Día 1

Empezaremos nuestro recorrido en los Jardines del Campo del Moro. El acceso se realiza tan sólo por la puerta que está en el Paseo de la Virgen del Puerto y la entrada es gratuita. Abren todos los días de la semana de octubre a marzo, de 10:00 a 18:00 h. En los meses de abril a septiembre el horario es de 10:00 a 20:00.

 

campo-del-moro

Fuente: uolala.com

Si os fijáis, entre la ribera del Manzanares y el alto donde se encuentra el Palacio Real hay un gran desnivel, que en la Edad Media era un gran barranco. Varios reyes intentaron crear aquí una zona de paso hacia la Casa de Campo que sirviera para pasear y descansar, pero ningún proyecto prosperó hasta el siglo XVIII por la dificultad del terreno.

Juan de Villanueva presentó un plan viable con el que conectaba el Palacio Real con la Casa de Campo mediante una gruta artificial a la que se le dio el nombre de Túnel de Bonaparte. (Ya que fue José Bonaparte el que encargó su construcción como vía de escape ante un posible ataque).

Se excavó en 1810 y según parece, se va a abrir al público  en 2019 como paso peatonal entre los Jardines del Campo del Moro y Madrid Río y contará con una pequeña sala de cine para la proyección de cortos y documentales.

 

Fuente-Jardines-de-Campo-del-Moro

Fuente: leafmadrid.com

En 1844 se dio el impulso final que dio lugar a los actuales jardines del Campo del Moro. Se rellenó el desnivel con cascotes y materiales de las viviendas e iglesias demolidas durante la ampliación de la Puerta del Sol, y se creó una alfombra que realzaba la fachada trasera del Palacio Real, y que unía suavemente éste con la ribera del río.

Para adornar los jardines se trajeron dos fuentes: la de las Conchas y la de los Tritones. A finales del siglo XIX se terminaron las obras y se plantaron 9.500 árboles y 20.800 arbustos. También se construyeron algunas casas de maderas para los jardineros y en 1960, se instaló dentro el Museo de Carruajes.

 

A estas alturas os estaréis preguntando por el curioso nombre (o no…) pues bien, cuando se crearon los jardines se les quiso dar algún nombre de tipo histórico, así que rebuscando encontraron un hecho que les sirvió: en 1109 a la muerte de Alfonso VI, el caudillo musulmán Alí ibn Yusuf quiso reconquistar Madrid y para ello acampó en la ladera donde hoy está el Campo del Moro para atacar el alcázar que estaba en lo que hoy es el Palacio Real. No lo consiguió, pero su intentona acabó pasando a la historia gracias a estos jardines.
jardines-sabatini

A continuación seguimos por los maravillosos Jardines de Sabatini. Situados frente a la fachada norte del Palacio Real, entre la calle de Bailén y la Cuesta de San Vicente, en una terraza colgada sobre el Campo del Moro. Aunque puedan parecernos antiguos debido al entorno y los edificios que lo rodean, en realidad son bastante recientes, las obras comenzaron en 1935, y tras el parón de la Guerra Civil se inauguraron en 1950.

Y ahora que lo hemos visto por fuera, os aconsejo una visita al interior del Palacio Real, uno de los palacios más espectaculares que puedes visitar en Europa. Su entrada es de 11 euros e incluye la visita de los salones oficiales, la Farmacia y la Real ArmeríaTodo el mundo puede entrar gratis de lunes a  jueves, de 16 a 18 horas, de octubre a marzo, y de 18 a 20 horas, desde abril a septiembre.

Además, cada miércoles por la mañana tiene lugar el cambio de guardia en el palacio Real desde las 11 hasta las 14 horas, siendo en julio y agosto entre las 10 y las 12 horas, tal y como te contamos en el post de rincones desconocidos de Madrid.

Justo enfrente se halla la Plaza de Oriente, uno de enclaves más bellos de la ciudad. Fíjate en el centro, donde está la estatua ecuestre de Felipe IV, ya que se trata de la primera estatua ecuestre en la que el caballo se apoyaba sólo en sus patas traseras. Podéis ampliar información en el post sobre plazas con encanto de Madrid.

Y ya que estamos por la zona, nos dirigimos hacia la Catedral de la Almudena, donde tenéis la posibilidad de subir a la terraza de la catedral situada en la cúpula del edificio. Para esto último deberéis apuntaros a la visita del Museo de la Catedral, lo que os permitirá disfrutar de unas buenas vistas panorámicas de esta zona de la ciudad.

Otra visita interesante es la de la Cripta de la Almudena, a la que se accede por un lateral, y que os sorprenderá ya que su aspecto no tiene nada que ver que con la Catedral. Justo al lado, en un parque llamado parque de Mohamed I tenemos uno de los pocos restos que queda de la antigua muralla de la ciudad.

muralla-arabe-madrid

Si vuestra visita se lleva a cabo en días laborables, no perdáis la oportunidad de apuntaros a una visita guiada del Teatro Real, edificio sorprendente por su historia y las espectaculares dimensiones de su interior.

 

Desde la catedral de la Almudena poned rumbo hacia la Plaza de la Villa, donde se encuentra el edificio del histórico Ayuntamiento de Madrid. Un poco más adelante, por la calle Mayor llegamos al Mercado de San Miguel, que en los últimos tiempos se ha convertido en un destacado enclave gastronómico y de disfrute de tapas.

plaza-mayor

Por la calle Mayor seguimos hacia la plaza Mayor, otra de las plazas icono de la ciudad, donde destaca la fachada de la Casa de la Panadería. Construida en el siglo XVII por orden de Felipe III,  se concibió para que fuese un lugar que albergara el mercado y diferentes espectáculos de la vida social y religiosa de la ciudad. Su forma es rectangular y sus edificios son de ladrillo, con ese estilo tan característico de los Austrias. Tiene 9 puertas de entrada, entre ellas el famoso arco de Cuchilleros en cuyas cercanías se encuentra la Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo, del cual hablamos en nuestro post sobre curiosidades de Madrid.

km0

Continuando por la Calle Mayor llegaremos hasta la Puerta del Sol, verdadero centro de la capital, y kilómetro cero de la red radial de carreteras de España. Aquí tenemos rincones muy destacados, como la antigua Casa de Correos, ahora sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid (su torre campanario es donde se realizan cada año las Campanadas de Fin de Año), la estatua de Carlos III o la del Oso y el Madroño, otro de los iconos de la ciudad.

osoymadrono carlosIII

Desde ahí tomaréis la Calle Preciados (una de las primeras calles comerciales de Madrid, donde se encontraban los antiguos grandes almacenes Galerías Preciados, de ahí el nombre, actualmente se sitúa el Corte Inglés) hasta llegar a la Plaza de Callao. Si queréis hacer una de las mejores fotos de la Gran Vía, en la terraza del Espacio Gourmet del Corte Inglés de Callao tenéis las mejores vistas. Además, en esta calle, se encuentra la administración de lotería de Doña Manolita, así que si no hay mucha gente os recomiendo comprar un décimo, no vaya a ser que toque 😉

callao-madrid-03

Si a estas alturas estáis hartos de visitas culturales, justo al lado de plaza se encuentra la animada Gran Vía, una de las principales calles de ocio de la capital. Hoy en día abundan los teatros con espectáculos musicales y tiendas de grandes marcas en edificios históricos, como el famoso Primark. Uno de los musicales más conocidos que lleva años con lleno absoluto es el Rey León.

plaza-espana-03

Una vez descansados, bajaremos hasta la Plaza de España, otra de las plazas icono de Madrid, ahí encontraremos emblemáticos rascacielos como la Torre de Madrid y el Edificio España, así como el monumento a Miguel de Cervantes en el centro del parque. Fijaos también en la bonita fachada de la Casa Gallardo, uno de los mejores ejemplos del modernismo que podéis ver en la ciudad.

Ya va cayendo el día y qué mejor broche para una jornada agotadora que ver atardecer en el Templo de Debod, un regalo de Egipto que cuenta con más de 2.200 años de antigüedad, desde el cual tenemos unas bonitas vistas panorámicas de la Almudena, el Palacio Real, San Francisco el Grande y el Parque del Oeste.

 

templo-debod-noche

Para cenar, tapear y tomar copas os propongo la zona de la Latina, la más castiza de Madrid. En torno a la calle Segovia y las calles Cavas Alta y Baja, hay numerosas tabernas y bares de tapas.

 

 

Día 2

Al otro lado de la Gran Vía nos encontramos con el barrio de Malasaña, centro de la llamada movida madrileña de los años 80 y testigo de la resistencia de los militares que se levantaron contra las tropas napoleónicas en 1808. En el centro del barrio se sitúa la Plaza del Dos de Mayo, ubicada sobre el antiguo Parque de Artillería de Monteleón, y donde la antigua puerta del cuartel y una estatua en memoria de los oficiales Daoíz y Velarde, rememoran aquellos días. La mayor recomendación que os puedo dar es la de callejear por el barrio, tomarse un batido healthy y perderse entre las tiendas de estilo vintage o de decoración minimalista que pueblan la zona.

Plaza-del-Dos-de-Mayo

Muy cerca nos encontramos con el barrio de Chueca, que se ha convertido en los últimos años en una de las zonas de moda de Madrid, con gran actividad de comercios, bares y oferta cultural. Es además uno de los barrios gays más conocidos de Europa. Aquí se celebra a principios del verano Madrid Orgullo, la gran fiesta del barrio que ya se expande a otras calles y plazas de Madrid, atrayendo a visitantes de todas las nacionalidades.

Y de lo moderno nos vamos a lo clásico, bajamos la calle de Alcalá para llegar al denominado Paseo del Arte, en el paseo del Prado, donde se concentran los principales museos y podréis ver las más destacadas exposiciones. Por el camino no podremos dejar de mirar a nuestro alrededor, ya que este tramo contiene un gran número de edificios preciosos, como el Círculo de Bellas Artes (a cuya azotea se puede subir para disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad), el Instituto Cervantes o el del Banco de España.

cibeles-madrid

Llegamos a la plaza de Cibeles, donde puedes subir a la terraza del Palacio de Telecomunicaciones, que es en la actualidad el Ayuntamiento de Madrid , para ver unas vistas panorámicas de Madrid. Además, está la indiscutible reina del lugar, la Fuente de la Cibeles, testigo de multitud de eventos a lo largo del tiempo, incluyendo por supuesto las victorias del Real Madrid.

Una vez en la zona museística tenéis que decidir cuál os apetece más, ya que ver todo es imposible. Para mí lo más imprescindible es la visita al museo del Prado, que contiene más de 20.000 obras de arte de Goya, Velázquez, Rubens, Rivera, Tintoretto, el Greco, etc.

Paseando por sus salas te encontrarás con «Las Meninas» de Velázquez  y podrás pararte a contemplar «El 3 de Mayo» o las majas de Goya, entre otras muchas piezas. Centraros en determinadas épocas o pintores, ya que es inmenso y no vais a poder ver todo en una tarde, así que tomad un plano e id a lo que os interese. Y los domingos es gratis, con lo que conviene ir temprano, ya que se montan unas colas tremendas.

Si tenéis interés en ver otro museo, al otro lado de la Plaza de Neptuno (donde los del Atlético de Madrid celebran sus victorias) está el museo Thyssen-Bornemisza. La colección está centrada en obras del siglo XIX y XX, que enmarcan las corrientes del Impresionismo, Vanguardismo, Fauvismo, y pinturas de las posguerras tanto europea como americana.

Otras dos opciones culturales cercanas son el CaixaForum, con su sorprendente jardín vertical a la entrada y el museo Reina Sofía, frente a la Estación de Atocha. En dicho museo tienes la mejor muestra de arte moderno, y ahí es donde puedes ver el Guernica de Picasso y obras de maestros como Dalí, Juan Gris, Miró,…

fuente-angel-caido

Aprovechando su cercanía nos adentraremos al parque del Retiro, el parque urbano más importante y visitado de la ciudad, subiendo por la Cuesta de Moyano, famosa por sus casetas de libros nuevos y de ocasión. Conforme vamos subiendo, una figura va tomando forma en nuestras retinas: La Fuente del Ángel Caído, una de las pocas en el mundo dedicadas a Satán.

rosaleda

En vuestro paseo no debe faltar una visita al Estanque, con el gran monumento a Alfonso XII y el lago artificial donde podemos navegar con unas barcas de alquiler. Y por supuesto, el Palacio de Cristal, construido en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas y que actualmente alberga exposiciones de arte.

palacio-cristal01 palacio-cristal02

Para continuar nuestro recorrido, podemos acercarnos a Plaza de Castilla y Las Cuatro Torres, una de las zonas más modernas de Madrid, parando en el Estadio Santiago Bernabéu. Si no sois muy futboleros, otra opción es visitar el multicultural barrio de Lavapiés, donde se desarrollan numerosas actividades culturales y donde podréis probar los más diversos platos en bares y restaurantes.

Y ya para despedirnos de la ciudad ¿qué mejor que tomarse una copa bajo las estrellas? Las vistas de la exclusiva terraza del hotel Room Mate Óscar o las del Gymage serán un buen souvenir que llevarse a casa.

 

 

En suma, aquí tenéis dos días intensos en los que tendréis una primera visión de los grandes atractivos de la ciudad de Madrid, cuyas visitas podéis organizar a vuestra medida a partir de los consejos que os acabo de dejar en este post. ¡¡Disfrutad de la visita!!

 

¿Más de 2 días en Madrid?

Si disponéis de más días en la capital, podéis visitar la Casa de Campo, la mayor zona verde de Madrid, donde también se encuentra el Zoo y el Parque de Atracciones; además si es domingo (o festivo) podéis dar una vuelta por la mañana por el Rastro (metro Puerta de Toledo), el mercadillo más importante de Madrid, o bien asistir a un espectáculo de flamenco.

Madrid es una ciudad que nunca descansa y tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Otra opción es aprovechar para visitar alguno de los lugares de los alrededores, como Toledo, Ávila, Segovia, El Escorial y el Valle de los Caídos, Alcalá de Henares o Aranjuez.

Si estáis planeando una visita a la capital, podéis encontrar vuelos baratos pinchando en la imagen:

 

skyscanner banner

 



Booking.com

Deja tu comentario