Ruta de 5 días por París

No es un secreto que París es una de las ciudades más caras de Europa y pasar allí unos cuantos días puede suponer un gasto importante.  Pero por suerte hay muchas cosas que se pueden ver y disfrutar sin gastar ni un euro. Toma papel y boli y apunta estas 12 cosas gratis que hacer en París:

Subir a la terraza de las Galerías Lafayette

Lugares menos conocidos de París

Si queréis tener además unas preciosas vistas de París y totalmente gratis tendréis que subir hasta la última planta de las Galerías Lafayette. Una vez arriba, tendréis frente a vosotros la parte trasera de la Ópera de Garnier y más a lo lejos veréis la Torre Eiffel. Y todo por el módico precio de cero euros, aunque es posible que tras pasar por alguna de las plantas del centro comercial caiga alguna compra 😉

Visitar mercados y mercadillos

No sé si es por la edad o qué, pero cada vez me gustan más este tipo de lugares. En París podréis encontrar un montón y de todo tipo, tanto al aire libre como aquellos que están bajo techo y en cualquier caso todos tienen su encanto. Normalmente se venden antigüedades, comida, ropa, souvenirs, libros y discos entre muchos otros artículos y aunque no se compre nada, siempre es muy divertido mirar lo que se oferta.

mercado-de-las-pulgas

Algunos de los mercadillos más conocidos son el Marché aux Puces ó Mercado de las Pulgas situado en Saint Ouen, le Marché des Enfants Rouges o el Marché de la Republique, que se monta en el Boulevard Richard Lenoir.

Descubrir el interior de Saint-Eustache

En el barrio de Les Halles se encuentra Saint-Eustache, la segunda iglesia más grande de París. Su exterior es imponente, pero lo realmente importante está en su interior, puesto que conserva varias pinturas de Rubens y alberga el órgano más grande de Francia.

12 Cosas gratis que hacer en París

La entrada es completamente gratuita y se puede visitar de lunes a viernes de 9:30 a 19h, los sábados de 10h a 19:15h y los domingos de 9:15 a 19:15h. Si queréis ver al organista en acción tendréis que acudir los domingos de 17:20 a 18h.

Basílica del Sacre Coeur

Otra de las cosas gratuitas que hacer en París es acercarse al bohemio barrio de Montmartre y visitar la famosa Basílica del Sacre Coeur. Debido a su situación en lo alto de una colina, ofrece unas maravillosas vistas de la ciudad y mucha gente aprovecha para llevarse algo de beber y disfrutar allí del atardecer.

sacre-coeur

Destaca por su estilo neobizantino inspirado en modelos como Santa Sofía en Estambul y el material de construcción presenta una particularidad que la hace única, y es que la piedra con la que se ha construido se vuelve blanca al contacto con el agua de lluvia.

Además, la basílica dispone de un audioguía gratuita que se puede descargar y montaros la visita por libre. Permanece abierta todos los días del año de 6:00h a 22:30h.

Visitar tumbas de celebridades en Pére-Lachaise

Aunque en España eso del necroturismo no está todavía muy extendido, en muchos lugares de Europa es común visitar cementerios como cualquier otro lugar turístico, e incluso en algunos países se tratan como si fuesen parques y la gente va a pasear.

12 Cosas gratis que hacer en París

En París existen varios cementerios interesantes tanto por su arquitectura como por sus «habitantes célebres» siendo el más conocido el de Pére-Lachaise, donde descansan personajes como Jim Morrison, Edith Piaf, Chopin y Oscar Wilde entre muchos otros. Si queréis visitar otro cementerio bonito aunque un poco menos masificado os recomiendo acercaros al de Montparnasse.

Descubrir el pasado romano de la ciudad

¿Quién iba a pensar que tras pasar a través de un portal en el 49 de la Rue Monge se encuentran las ruinas de un anfiteatro romano del siglo I? Sin duda me parece un lugar muy original que ver que te traslada a los cómics de Asterix y Obelix, muy cerquita del Panteón.

Actualmente tan sólo se conserva el área del recinto y algunas gradas, pero en su momento aquí se celebraron espectáculos para 12.000 personas nada menos. Hoy en día es un parque en el que la gente del barrio va a desconectar y algún turista como nosotros a sacar fotos. Gracias a una petición apoyada por Victor Hugo en el s. XIX el lugar se salvó de ser destruido y ha llegado a nuestros días.

Perderse por Le Marais

Le Marais es uno de los barrios más antiguos y a la vez más cool de París. En sus calles podréis observar elegantes edificios, restaurantes, cafés, galerías de arte y sofisticadas boutiques.

Antiguamente era una zona pantanosa (Le Marais significa La Marisma en español) pero tras la construcción de la Plaza des Vosges, el barrio comenzó a atraer a la nobleza de la ciudad quienes edificaron preciosos palacetes y mansiones que aún se conservan. Tras la Revolución Francesa abandonaron forzosamente sus hogares, que fueron ocupados por comerciantes y artesanos. Posteriormente se convirtió en el principal barrio judío de Francia y en los últimos años ha acogido a la comunidad LGTBI.

El epicentro del barrio es la ya mencionada Plaza des Vosgues y en sus inmediaciones tenéis un par de cosas gratis que hacer en París. Por un lado se pueden visitar tanto el patio como el jardín del Hôtel de Sully, y por otro visitar la Casa de Victor Hugo, donde escribió su obra maestra «Los Miserables».

Ayuntamiento de París

Aunque su nombre puede llevar a equívoco (Hôtel de Ville), este maravilloso edificio alberga la casa consistorial francesa. Fue reconstruido en estilo neorrenacentista en el s. XIX tras el incendio del edificio original durante la Comuna de París en 1871 y ostenta el cargo del ayuntamiento más grande de Europa.

12 Cosas gratis que hacer en París

La plaza en la que está situado es también espectacular, adornada con estatuas, surtidores y un carrusel de estilo clásico. Antiguamente se conocía con el nombre de Plaza de la Huelga y en ella se solían reunir manifestantes y se celebraban ejecuciones. Actualmente en ella se celebran muchos eventos como conciertos gratuitos, espectáculos deportivos o la famosa pista de patinaje que se instala durante las Navidades.

Se puede ver el interior del Ayuntamiento gratuitamente mediante las visitas guiadas que organiza el servicio de Protocolo, que funcionan únicamente con cita previa (eso sí, dicen que hay que solicitarla al menos 2 meses antes).

Para ello hay que escribir un correo electrónico a la dirección visites.hdv@paris.fr (sólo válido para visitas grupales). Destaca especialmente la fastuosa Salle des Fêtes (sala de fiestas), diseñada como una réplica republicana de la célebre galería de los Espejos de Versalles. También se organizan grandes exposiciones temporales gratuitas.

Visitar museos gratis

Para aquellos viajeros «culturetas»a los que les gusta incluir los museos en sus recorridos, pueden visitar estos tres gratis: Museo de Arte Moderno de París, Musée Carnavalet y Petit Palais. Pero además, el primer domingo de cada mes hay muchos que permiten la entrada gratuita como por ejemplo el Centro Pompidou, el Museo d’Orsay, el Louvre (sólo de octubre a finales de marzo), el Musée National de l’Orangerie, el Musée National Picasso o el Musée Rodin entre otros.

12 Cosas gratis que hacer en París

Eso sí, tenéis que reservar vuestra entrada online con bastante antelación ya que tienen amplia demanda y os podéis quedar sin ella.

Alucinar con el interior de la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional de Francia es una de las más importantes del país y de las más antiguas también. Consta de varias sedes en la ciudad, pero la más impresionante es la Sede Richelieu/Louvois, cuya sala de lectura conocida con el nombre de Salle Labrouste es preciosa con sus estructuras metálicas y sus cúpulas de cristal y su visita es gratuita. ​

Pasear y relajarse en sus jardines

12 Cosas gratis que hacer en París

París tiene un montón de parques y jardines preciosos en los que descansar, relajarse, hacer deporte o simplemente ver la vida pasar. Algunos de los más conocidos son el Jardin de Luxembourg o el Jardin des Tuileries.

Librería Shakespeare and Company

Aunque últimamente está muy saturado de visitantes y hay colas para entrar, os animo a acercaros hasta Shakespeare and Company, la mítica librería donde se reunían escritores de la talla de F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway o James Joyce entre otros.

El actual emplazamiento se trata en realidad de la librería de George Whitman, quien la renombró así tras la muerte de la fundadora Sylvia Beach en los años sesenta del s. XX. Por aquí pasaron personajes de la «generación beat» como Allen Ginsberg, William Burroughs o Gregory Corso.

12 Cosas gratis que hacer en París

La planta baja ofrece libros contemporáneos, aunque lo más interesante es subir al primer piso y descubrir las pilas de libros de segunda mano, bajo las cuales y casi escondidas se encuentran camas y colchones que pueden ser usados para pernoctar allí a cambio de varias horas de trabajo en la librería. Hoy la cifra de personas permitidas está limitada a seis por día y cómo no, hay cola para dormir en el Shakespeare & Co.

Si queréis pasar una noche allí, tenéis que enviar un correo electrónico a news@shakespeareandcompany.com con la palabra «Tumbleweed» en el asunto.

Otras peculiaridades son su precioso piano que puede ser tocado por cualquiera y en su característico pozo de los deseos, donde la gente arroja monedas para llamar a la suerte. En 2015 abrió a su lado un café de estos «hipsters» donde poder disfrutar de un libro con una taza de café de especialidad y comida vegana y orgánica.

Si os gusta el cine, probablemente os suene esta librería, puesto que ha aparecido en bastantes series y películas, siendo las más famosas  Antes del Atardecer o Medianoche en París, de Woody Allen.

Deja tu comentario