Cómo hacer el Caminito del Rey

En las paredes del desfiladero de los Gaitanes existe una pasarela peatonal adosada conocida como el Caminito del Rey, y es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de Málaga. Tiene una longitud de algo más de 3 km más los accesos y en algunos tramos la anchura no supera el metro, aunque todo el recorrido está vallado y no da sensación de inseguridad en ningún momento.

Historia

El Desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales. Con la llegada de la industrialización a mediados del s. XIX se construyó la central Salto del Chorro, lo cual hizo necesario abrir un camino adosado a la roca para facilitar el mantenimiento del canal.

Inicialmente era conocido con el nombre de Camino de los Balconcillos, pero comenzó a llamarse Caminito del Rey tras la visita en 1921 de Alfonso XIII para inaugurar el Embalse de El Chorro, ya que para ello tuvo que recorrer una pequeña parte del camino.

Cómo hacer el Caminito del Rey

Con el paso del tiempo se fue deteriorando y en los años 90 del siglo XX la barandilla había desaparecido en casi todo el recorrido y muchos segmentos se habían desplomado, puesto que para su construcción se habían empleado materiales reaprovechados de las vías del tren, cubiertas con una finísima capa de cemento, formando una estructura endeble.

Todos estos factores contribuyeron a crear una leyenda negra tras haber perdido la vida varios excursionistas tratando de cruzarlo. En 1999 y 2000 se produjeron varios accidentes mortales que costaron la vida a cuatro excursionistas, lo que fue el detonante para que en 2001 la Junta de Andalucía cerrase los accesos. ​

En 2014 se iniciaron obras para rehabilitarlo, construyéndose una nueva pasarela de madera con vallas a lo largo de su recorrido. Los trabajos de rehabilitación duraron un año y en marzo de 2015 se reabrió al público.

Cómo llegar

  • Por carretera

    • Desde Málaga

Partiendo desde Málaga capital hay que tomar la A-357 hacia MA-5403. Esta ruta son 59,1 km y se tarda algo más de 50 minutos.

    • Desde Antequera

Desde aquí se pueden tomar dos rutas: la primera es dirección Campillos (A-384) hasta los pantanos de El Chorro (A-357 y MA-451) en el término municipal de Ardales. Esta ruta son unos 55 km y se tardan sobre 54 minutos.

Existe otra ruta desde Antequera hasta el Valle de Abdalajís (A-343) y desde ahí hasta la Estación de El Chorro (MA-226), pero las carreteras son mucho más estrechas, con curvas y de peor firme, aunque es más corta (unos 34 km en 45 minutos).

    • Desde Ronda

Se puede también acceder desde Ronda viniendo desde la provincia de Cádiz (A-367) hasta llegar al municipio de Ardales. Ahí se toma la MA-5403 enganchando con el camino que viene de Málaga. Son unos 60 km y se tarda sobre una hora.

  • En tren

En este caso habría que parar en la Estación de El Chorro – Caminito del Rey (Álora), para lo cual es importante consultar los horarios de RENFE tanto de llegada como de vuelta y los de los autobuses lanzadera hasta el acceso norte del Caminito.

  • Con una excursión contratada

Si os da pereza conducir existen empresas que ofrecen excursiones al Caminito del Rey que incluyen guía y transporte desde Málaga. Tienen una duración de unas 6 horas y un precio aproximado de 55 euros por persona. Podéis contratarla en este enlace.

Aparcamiento: ¿Norte o Sur?

La primera decisión después de comprar las entradas es decidir dónde dejar el coche, y es que esta ruta no es circular por lo que tendréis que tomar el autobús lanzadera sí o sí, aunque depende de vosotros si lo haréis al principio o al final.

Norte

En este caso el aparcamiento se hace por la zona del restaurante el Kiosko. Se recomienda ir temprano porque no hay mucho sitio y si lo dejáis en el margen de la carretera prestad atención a que el coche no invada la calzada, puesto que vimos pasar a la policía después de comer y estaban poniendo multas. También hay un aparcamiento particular que cuesta 2 €, pero hasta éste se llena.

Con esta opción tendréis que tomar el bus-lanzadera después de acabar la ruta y volver al inicio a por el coche.

Sur

La segunda opción es aparcar en zona final del camino (El Chorro) y tomar el autobús lanzadera hasta inicio en el embalse del Conde de Guadalhorce. Lo bueno de esto es que al finalizar la caminata tendréis muy cerca el coche para volver.

Nosotras decidimos hacer la opción del norte porque no teníamos prisa, y aprovechamos para comer en uno de los restaurantes de la zona (La Garganta).

Recorrido

La ruta del Caminito del Rey discurre entre dos desfiladeros, tres cañones y un gran valle en un recorrido lineal de sentido único por pasarelas que a veces se sitúan a más de 100 metros sobre el río Guadalhorce.

Al inicio del camino se encuentra la caseta de la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo (una de las más antiguas de España), además de la presa de Gaitanejo y las casas cueva de Sierra Parda, usadas como vivienda de los trabajadores del complejo hidroeléctrico.

Cómo hacer el Caminito del Rey

En el recorrido también se observa de lejos una roca donde varias placas conmemorativas indican el nivel del agua que se alcanzó en varias riadas históricas. Hay bastantes tramos donde se puede observar la pasarela original que se construyó con cemento, raíles de tren y restos del antiguo tendido eléctrico.

Cómo hacer el Caminito del Rey Cómo hacer el Caminito del Rey

En el Valle del Hoyo se encuentra una casa abandonada situada sobre una pequeña elevación del terreno y donde estuvo habitada hasta finales de los años 70 del s.XX por un matrimonio y sus 11 hijos (se nota que no había mucho que hacer por la zona…), quienes se dedicaban a vivir de lo que plantaban y de algunos animales que cuidaban.

Cómo hacer el Caminito del Rey

Más adelante se camina por el antiguo canal de agua, por donde hace años pasaba un caudal de 10.000 litros por segundo. A nuestra derecha queda un antiguo tubo de servicio del canal donde se ubica el Refugio de Murciélagos, un lugar con una gran puerta de madera con una pequeña ventana que les facilita la entrada y salida.

La parte más impresionante de todo el recorrido empieza con el acceso al tercer cañón, donde la altura sobre el nivel del río sobrepasa los 100 m y se observan con claridad los restos de las antiguas pasarelas. En un punto determinado está el «Balcón de Cristal», una plataforma con el suelo semitransparente que sobresale hacia el vacío, no apto para quien sufra de vértigo y desde donde se aprecian unas bonitas vistas del Desfiladero de los Gaitanes.

Cómo hacer el Caminito del Rey

Un poco más adelante se llega al puente colgante, una pasarela metálica de 35 m de longitud anclada con tirantes a 105 m de altura de pared a pared sobre el río Guadalhorce. El último tramo se realiza a través de escaleras para acabar después en pequeño camino donde se encuentra una puerta con torno que da acceso al sendero de salida, que tiene aproximadamente una longitud de unos 2,1 km.

Cómo hacer el Caminito del Rey

Un poco antes de llegar a la zona de devolución de cascos y audioguías se ve el Chalet del Ingeniero y el antiguo poblado de El Chorro, que conserva casas cueva y antiguas edificaciones. Una vez entregados estos enseres hay una pequeña zona de restauración con una foodtruck y un par de bares un poco antes de la zona donde se toma el bus – lanzadera.

Duración

El recorrido total es de unos 7,7 kms en los que los 2 km iniciales pertenecen a un camino que llega hasta el acceso al inicio de la ruta, y el resto transcurre por las pasarelas de madera y un pequeño tramo de camino de tierra, teniendo una duración aproximada de dos horas y media, aunque este tiempo puede variar dependiendo de si se hace por libre o en visita guiada.

Horarios

Invierno (del 25 de octubre al 27 de marzo)

  • Martes a Domingo: de 9:30 a 16:00h

Verano (del 1 de abril al 24 de octubre)

  • Martes a Domingo: de 9:30 a 16:00h

Bus lanzadera: 1,55€

Los lunes se encuentra cerrado normalmente, con excepción de algunos en particular. Además no se podrá visitar los días 1 de enero, el 26 de agosto y el 24,25 y 31 de diciembre.

Precios

Actualmente las entradas son gestionadas por una empresa privada y es recomendable comprarlas con antelación. Eso sí, tiene la desventaja de que no devuelven el dinero, por lo que si cancelan la excursión por temas climatológicos os dan la opción de cambiarlas para otro día, pero claro, si estáis de vacaciones a ver cuándo volvéis para realizar la ruta…

He leído que en la caseta de acceso Norte se pueden adquirir tickets en el momento (aunque tienen un número limitado de ellos). No puedo asegurarlo ya que en nuestro caso las adquirimos online, así que os lo dejo por aquí por si alguien me lo puede confirmar.

  • General: 10€
  • Guiada: 18€

Si no encontráis entradas tenéis otra opción que es contratar un tour guiado privado, que sale un poco más caro que el oficial pero que os proporciona una alternativa para realizar la visita en caso de agotar las otras vías.

Recomendaciones

Conviene llegar al menos con una hora de antelación de la hora de comienzo de recorrido, porque desde el lugar de aparcamiento en la entrada norte hasta donde está el punto de control de entradas y entrega de cascos hay 2,7 km de distancia, que deben recorrerse a pie por una senda forestal con arena suelta a la que se accede tras pasar por una cueva estrecha de unos 150 metros de longitud. En la salida sur, desde que se pasa el torno de salida hasta el aparcamiento de coches hay al menos 2 km.

Cómo hacer el Caminito del Rey

Además de llevar las entradas (ya sea impresas o descargadas en el móvil) y algún tipo de identificación, es recomendable llevar agua y algún pequeño snack por si os entra el hambre, ya que la duración es de aproximadamente 3 horas. Eso sí, no hay ninguna papelera por lo que no seáis guarros y guardad los envoltorios en vuestras mochilas.

No está de más recordar que se debe llevar ropa y calzado adecuado, aunque el recorrido no es complicado se recomienda algo cómodo tipo leggins o incluso vaqueros elásticos y zapatillas deportivas (tampoco es necesario ir en plan Coronel Tapioca) y crema de protección solar y gorro si váis a visitar el Caminito del Rey en verano, ya que apenas hay sombra.

El acceso al camino está restringido para los menores de 8 años y aquellos que porten muletas, bastones, carros o sillas de ruedas. En la entrada os facilitarán cascos para proteger vuestras cabezas de posibles desprendimientos y cuyo uso es obligatorio. Está prohibido el uso de palos selfie y drones, al igual que fumar, arrancar vegetación, bañarse en el río, abandonar el sendero o llevar animales, bolsos voluminosos o cargar personas en brazos.

Deja tu comentario