Maratón de San Sebastián

La Maratón de San Sebastián es nada menos que la segunda más antigua de España y cuenta con un recorrido urbano, llano y a nivel del mar. ¿Qué más se puede pedir? A continuación os cuento todos los detalles a tener en cuenta para afrontar la carrera con éxito:
Tabla de contenidos
Registro
La inscripción es bastante sencilla, tan sólo hay que entrar en la página web oficial del evento, rellenar el formulario con vuestros datos y ya os dirige a una pasarela de pago para finalizar el registro. No es necesario inscribirse en otras páginas de eventos, ni subir certificados médicos como ocurre en otras, aunque si no estáis federados (licencia nacional (RFEA) o licencia autonómica guipuzcoana (GAF)), deberéis marcar una casilla para pagar la Licencia de Día que cuesta 5 euros.
Si queréis estar seguros, en el formulario os ofrecen una garantía de Devolución de inscripción por 15 euros por os surge algún contratiempo y no queréis perder el dinero. Eso sí, hay que contratarla el mismo día que se realiza el registro, no se puede hacer más tarde.
Logística
Aparte de realizar la inscripción y ponerse un plan de entrenamiento hay que tener en cuenta unas cuantas cosas más:
- La reserva de vuelos: mejor que sea con antelación suficiente para que luego no suban mucho de precio o incluso arriesgarse a que no haya plazas. Siempre podéis comprarlo con un seguro de cancelación para evitar sorpresas desagradables.
- Si viajáis desde España, RENFE os ofrece un descuento del 10% en todos los trenes AVE de larga distancia durante el fin de semana del evento. Para obtenerlo tenéis que seguir estos pasos:1. Hacer clic en el botón “Reserva tu billete”.
2. Escoger los billetes y horarios que mejor os venga.
3. Seleccionar la tarifa de Congresos y Ferias.
4. Añadir el código que os enviaron por email en las comunicaciones de la carrera et voilà!! - La ubicación del hotel: en mi opinión es bueno reservar un hotel cercano a la zona de salida/llegada o al menos con buena conexión en transporte público para no perder mucho tiempo en llegar al cajón de salida y regresar lo antes posible al hotel a descansar merecidamente.
- Seguro de viaje:
Cuando se va a realizar un viaje que incluya actividad física intensa como un maratón es recomendable llevar un seguro, puesto que puede pasarnos cualquier cosa durante la carrera y es mejor no tener que preocuparse de nada. Para ello siempre confío en Iati, que me han atendido fenomenal las veces que he tenido que recurrir a ellos, y que por ser lectores del blog os hace un 5% de descuento si contratáis a través de este enlace.
Feria del Corredor
Aquí encontraréis un montón de expositores de las principales marcas de running donde poder probar y comprar productos relacionados con el deporte, aparte de los puestos donde ir a recoger el dorsal y la bolsa de regalo.
Documentación necesaria para recoger el dorsal
- DNI o Pasaporte.
- E-mail con el número de dorsal para poder dirigiros al stand correspondiente. (No es que os lo vayan a pedir, más bien es para saber en qué puesto está vuestro dorsal-chip, o por si surge alguna incidencia).
Dirección
Palacio de Congresos Kursaal. Zurriola Hiribidea, 1.
Cómo llegar
Autobús: líneas 13, 14, 29, 31, 37, B6 y B10.
Horarios
- Sábado: de 10h a 20h.
Guardarropa
Palacio de Congresos del Kursaal (Expo Sports). Zurriola Hiribidea, 1.
Horarios
Para dejar vuestras pertenencias podéis hacerlo en los siguientes horarios:
- Sábado: de 10h a 20h.
- Domingo: de 07:15h a 8:45h
¡Importante! Para acceder al recinto hay que ir ya cambiados con la ropa que llevaréis en la carrera, la camiseta con el dorsal colocado y la mochila identificada con el resguardo correspondiente que os darán en la expo.
Para recoger las cosas en el guardarropa después de la carrera podréis hacerlo en el siguiente rango horario:
- Domingo: de 09h a 15h.
Día de la carrera
La carrera comienza a las 9 de la mañana, con lo que debéis aseguraros de estar con tiempo suficiente en la zona de salida. Otro factor importante es llegar a tiempo para una última visita al baño, que con los nervios nuestros esfínteres suelen soltarse y no queremos ningún disgusto durante la carrera. Además, se suelen formar largas colas ya que todo el mundo va con la misma idea por lo que es bueno llegar «con los deberes hechos» en este sentido por si acaso.
Habrá avituallamientos cada 5 km repartidos de la siguiente manera:
- 5Km: agua, plátano/naranja
- 8Km: agua, plátano/naranja
- 14Km: Powerade, agua
- 19Km: Powerade, agua, gel
- 22Km: agua, plátano/naranja
- 26,5Km: agua, plátano/naranja
- 32Km: Powerade, agua
- 35Km: gel
- 40Km: Powerade, agua, gel
Perfil y Recorrido
El circuito es céntrico, rápido y llano, perfecto para disfrutar como corredor. Se trata de un recorrido que se estrenó en 2022, saliendo desde la Calle Hernani, en pleno centro de la ciudad junto al ayuntamiento y los jardines de Alderdi Eder y llega al Boulevard.
La carrera transcurre por los barrios del centro, Antiguo, Amara y Gros pasando por zonas icónicas como el paseo de la Concha o delante de edificios tan emblemáticos como el Teatro Victoria Eugenia, el Estadio de Anoeta o el Kursaal entre otros.
Para terminar se disfruta de una recta de más de 1 kilómetro completamente llano hasta meta, donde recibiréis vuestra merecida medalla.