Qué ver en Cardiff

Cardiff es una ciudad que sorprende con su mezcla perfecta entre lo antiguo y lo moderno. La capital de Gales ofrece actividades para todos los gustos, desde un estadio para ver el rugby, bares con música en vivo, un castillo con dragón incluido y multitud de tiendas independientes para los amantes de las compras. Tiene aeropuerto propio con buena conexión en transporte público y dado su tamaño, es perfecta para verla en un fin de semana. Me acompañáis a conocerla? Ar aghaidh linn!!!
Tabla de contenidos
- 1 Animal Wall
- 2 Castillo de Cardiff
- 3 Bute Park
- 4 Museo Nacional de Gales
- 5 Millennium Stadium (Estadio Principality)
- 6 St John The Baptist City Parish Church
- 7 Cardiff Market
- 8 Parque Roath
- 9 Galerías comerciales o Arcades
- 10 Ayuntamiento
- 11 Wales National War Memorial
- 12 San David Cathedral
- 13 Bahía
- 14 Museo Nacional de Historia St Fagans
- 15 Llandaff Cathedral
Animal Wall
El Muro de los Animales delimita el parque Bute en la entrada al Castillo de Cardiff. Originalmente se encontraba fuera del propio castillo y estaba decorado con ocho animales de piedra (dos leones que sostenían los escudos de armas de los Crichton-Stuart y los Stuart de Bute, una leona, una hiena, un león marino, una simia con su cría, un lobo y un oso polar).
En 1928 se hizo una ampliación de la calle frente al castillo, por lo que fue trasladado a su ubicación actual y además se añadieron siete animales más: un lince, un buitre, un castor, un leopardo, un mapache, un oso hormiguero y un pelícano. Los animales originales se distinguen de los otros porque presentan ojos de cristal.
¿Y por qué estos exóticos animales están en un muro? el guía del free tour me dijo que era porque el marqués quería tener los animales de verdad, pero las autoridades no le dejaron y por ello montó su zoo particular en la muralla, aunque otras teorías sugieren que formaban parte de un gran jardín prerrafaelita que no llegó a completarse. Cada uno que se quede con la historia que más le convenza 😉
Castillo de Cardiff
El Castillo de Cardiff está situado en el corazón de la ciudad convirtiéndose en todo un símbolo, puesto que lleva ahí casi 2.000 años en los que cada época ha dejado su huella. Comenzó como un fuerte romano (cuyas murallas romanas originales pueden verse hoy en día como parte de las defensas exteriores del castillo) y con el tiempo ha ido cambiando su estructura, pasando a ser una fortaleza normanda y finalmente una versión gótica victoriana que prosigue en la actualidad.
El castillo pasó por las manos de varias familias nobles hasta que en 1866 el tercer marqués de Bute inició una colaboración con el arquitecto William Burges para transformarlo en la fantasía gótica que se aprecia hoy en día. El interior es lujoso y recargado con murales, vidrieras, mármol y tallas de madera y cada habitación tiene su propio estilo con elementos como jardines mediterráneos y decoraciones italianas y árabes.
Horarios
Invierno (noviembre a febrero)
- Lunes a viernes: de 10:00 a 17:00h.
- Sábados y domingos: de 09:00 a 17:00h.
Última entrada a las 16:00h.
Verano (marzo a octubre)
- Lunes a viernes: de 10:00 a 18:00h.
- Sábados y domingos: de 09:00 a 18:00h.
Última entrada a las 17:00h.
Precios
- Entrada general: 16£.
- Visitas guiadas: entrada + 4,5£.
Bute Park
El parque de Bute está ubicado entre el río y el castillo de Cardiff, y es un lugar perfecto para pasear, hacer deporte, relajarse o leer entre otras cosas. Cuenta con más de 3.000 especies de árboles y una gran variedad de aves y animales, los restos de un antiguo monasterio y un pequeño embarcadero donde un barco transporta a los viajeros por el río Taff hasta la bahía de Cardiff. Además cuenta con un recorrido llamado el Sendero de las Esculturas en el que podréis jugar a encontrar las 20 esculturas que lo forman.
Museo Nacional de Gales
El Museo y Galería Nacional de Cardiff es institución artística y científica ubicada en el Centro Cívico de la ciudad. Aquí se mezclan hallazgos en materia de física, química e historia natural con una de las mejores colecciones de arte de Europa, con obras de Monet, Van Gogh, Cézanne, Renoir o Rodin así como colecciones de cerámica, esculturas y antigüedades de Gales. El Museo Nacional de Arte ocupa la primera planta y el de Historia Natural está en la planta baja.
Horarios
- Lunes: cerrado.
- Martes a domingos: de 10:00 a 17:00h.
Las galerías cierran a las 16:45.
Precios
- Entrada general: gratuita
Millennium Stadium (Estadio Principality)
Es el estadio nacional del país y sede tanto de la selección de rugby como de fútbol. Con un aforo total de 74.500 asientos, es el tercer estadio más grande en el campeonato del Seis Naciones y desde su inauguración en junio de 1999 ha recibido más de 1,3 millones de visitantes al año.
Este recinto se ha consolidado como un espacio vanguardista para eventos de todo tipo incluyendo partidos de rugby y fútbol, combates de boxeo, partidos de cricket, conciertos, exposiciones y eventos de automovilismo.
St John The Baptist City Parish Church
La iglesia parroquial de San Juan Bautista es la iglesia más antigua del centro y salvo algunas partes del Castillo de Cardiff, se considera el edificio más antiguo de la ciudad que aún está en uso, datando del s. XII.
Fue reconstruida en la segunda mitad del s. XV, y se aprovechó para levantar una torre de más de 40m de altura con una corona de almenas caladas y diez campanas. A finales del s. XIX se produjo otra reconstrucción que incluyó varias ampliaciones realizadas con piedra caliza carbonífera y el muro del cementerio. En su interior destacan sus vidrieras y el órgano, que data de 1894 y que fue restaurado en 2005.
Cardiff Market
El Mercado de Cardiff es una impresionante estructura victoriana con un gran techo de cristal que abrió sus puertas en 1891, aunque existen indicios de que se celebraba un mercado semanal en ese mismo lugar desde el s. XIV.
Lo mejor de este lugar es disfrutar del ambiente animado lleno de darse una vuelta os encontraréis todo tipo de locales que ofrecen cocina tradicional galesa, café artesanal, comida callejera, ropa vintage y discos de segunda mano, frutas y verduras, etc.
Horarios
- Lunes a sábados: de 08:00 a 17:00h.
- Domingos: cerrado.
Parque Roath
El parque de Roath se inauguró en 1894 y fue uno de los primeros parques públicos de Cardiff. Cuenta con un lago con un faro en el medio en el que se puede practicar la pesca y se ofrecen paseos en barca, así como también un jardín silvestre, un jardín botánico con invernadero y varias zonas de recreo en las que se pueden practicar deportes como fútbol, rugby, tenis o baloncesto, un parque infantil y un circuito de ejercicios.
Galerías comerciales o Arcades
Los arcades son galerías comerciales victorianas y eduardianas llenas de cristaleras y escaparates antiguos que se levantaron en el s. XVIII. En Manchester descubrimos este tipo de construcción en Barton Arcade y nos encantó, pero no sabíamos que Cardiff es conocida como la ciudad de los arcades porque tiene hasta 6 de ellos. Son lugares perfectos para comprar, tomar un café o curiosear y cada una de ellas está enfocada a un tipo de producto:
- Castle Arcade: construido a finales del s. XVIII, es famoso por su hermoso balcón, que permite disfrutar de las compras en dos niveles y ofrece magníficas vistas de la arquitectura victoriana. Aquí se encuentran cafeterías, tiendas delicatessen, de comercio justo y productos ecológicos.
- Morgan Arcade: se considera el pasaje comercial mejor conservado de Cardiff, con ventanas de estilo veneciano en la primera planta y elegantes fachadas de madera originales. Entre sus tiendas se encuentra Spillers Records, que afirma ser la tienda de discos más antigua del mundo (fundada en 1894) y en la que además de vender discos y CD’s también alberga eventos musicales.
- Duke Street Arcade: conserva muchos de sus detalles originales y singulares, como un precioso suelo decorado y un pasillo curvo que la conecta con la galería de High Street. En esta galería encontraréis diversas tiendas incluyendo peluquerías, tiendas de ropa de novia y de productos típicos galeses.
- High Street Arcade: este lugar albergaba antaño numerosas farmacias y casas de adivinación. Hoy en día, se ha convertido en un espacio moderno y cosmopolita, con cafeterías independientes, la tienda de ropa vintage Hobo’s y el salón de tatuajes y peluquería Sleep When You’re Dead (SWYD).
- Dominions Arcade: construido en 1921, es el más moderno y pequeño de los siete pasajes comerciales. Alberga un restaurante y un hotel boutique desde cuya terraza se puede disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad.
- Wyndham Arcade: se caracteriza por su imponente entrada de ladrillo rojo. Aquí se encuentran varios restaurantes, una cafetería artesanal, una tienda de productos para uñas, una tienda de puros cubanos y una tienda de música.
Ayuntamiento
El Ayuntamiento se encuentra en pleno corazón de Cardiff, situado dentro de un complejo que incluye edificios imponentes, jardines y amplias avenidas arboladas. Construido con piedra de Portland, es un importante ejemplo temprano del estilo barroco eduardiano que personalmente me recuerda al Capitolio en Washington.
Lo más distintivo del edificio es la torre del reloj, con 59m de altura y una esfera dorada de 3,7 m de diámetro en cada una de sus cuatro caras. El mecanismo del reloj incluye una campana que marca la hora y campanas para los cuatro cuartos que están inscritas con lemas en inglés y en gales.
Debajo de la cúpula del Ayuntamiento se encuentra la Sala del Consejo, que se utiliza para diversos eventos como conferencias de prensa, debates televisados, reuniones y ceremonias de boda. La primera planta está decorada con estatuas en mármol del Pentélico de figuras famosas de la historia de Gales.
Wales National War Memorial
El Monumento Nacional de Guerra de Gales se encuentra en los Jardines Alexandra, cerca del complejo del Ayuntamiento. Fue inaugurado el 12 de junio de 1928 y rinde homenaje a los soldados galeses caídos durante las dos Guerras Mundiales.
El monumento presenta la forma de una columnata circular, que se inspiró en las obras públicas erigidas por el emperador Adriano. El friso presenta inscripciones en galés en su interior y en inglés en el exterior y en el centro se encuentra un grupo de tres esculturas de bronce: un soldado, un marinero y un aviador que sostienen coronas de flores. Coronando la estructura, se encuentra una escultura de un hombre desnudo alado que representa la Victoria.
San David Cathedral
Es una catedral católica de estilo neogótico construida a finales del s. XIX que rinde homenaje a San David de Menevia, el santo patrón de Gales. Sufrió graves daños por una bomba incendiaria durante el bombardeo de Cardiff en la Segunda Guerra Mundial, pero se restauró en la década de 1950. Su exterior destaca por sus altas torres y arcos puntiagudos y en el interior por sus altos techos abovedados y sus ornamentadas vidrieras.
Bahía
La bahía de Cardiff fue de gran importancia a principios del s. XX, ya que era la principal vía de transporte de carbón desde el sur de Gales al resto del mundo. Actualmente destaca por sus modernos edificios y una gran variedad de cafeterías, bares y restaurantes.
Millenium Centre
Este curioso edificio es la sede de ocho importantes instituciones culturales, entre ellas la Ópera Nacional de Gales, Literatura Galesa y la Orquesta Nacional de Gales de la BBC. Su diseño refleja tanto el paisaje natural como el industrial de Gales, inspirándose en los acantilados costeros, la industria siderúrgica y en las minas de pizarra del norte. Su techo de cobre en forma de casco de barco, que le valió el apodo de armadillo, un animal muy común en este territorio.
Llama la atención su fachada, decorada con dos versos escritos en idioma galés e inglés del poeta Gwyneth Lewis que dicen «Creando verdad como transparencia de la caldera de la inspiración» y «En estas piedras los horizontes cantan».
Horarios
Días con actuaciones
- Lunes a viernes: de 09:00 a 23:00h.
- Sábados y domingos: de 10:00 a 23:00h.
Días sin actuaciones
- Lunes a viernes: de 09:00 a 17:00h.
- Sábados y domingos: de 10:00 a 17:00h.
Senedd
Es la sede del Parlamento galés y uno de los edificios más emblemáticos. Llama la atención su arquitectura con sus paredes de cristal y su techo con base de pizarra y un conducto de ventilación que permite la entrada de luz natural a la vez que ventila el espacio.
En el corazón del edificio se encuentra la Siambr, la cámara de debates, con una galería pública superior desde la que se puede observar a los miembros del Parlamento en pleno funcionamiento.
Horarios
- Lunes a sábados: de 09:00 a 16:30h.
- Sábados y festivos: de 10:30 a 16:30h.
Última entrada a las 16:00 h.
Pierhead Building
Este edificio fue construido en ladrillo rojo en el s. XIX para albergar las oficinas de la compañía Bute Docks (la del marqués de Bute, el dueño del castillo) y posteriormente se convirtió en la sede central de la Great Western Railway. Tras el declive de la industria del carbón el edificio quedó en desuso, pero fue recuperado en 2010 y se integró en el complejo del Parlamento de Gales. Actualmente es un espacio para eventos y conferencias, que alberga exposiciones de arte y ofrece a los visitantes una muestra de la historia de la región.
Destaca el reloj, conocido como el Big Ben galés, porque además de su similitud estética, su mecanismo original fue construido por la misma persona que diseñó el mecanismo del Big Ben londinense.
Iglesia Noruega
A priori parece raro tener una iglesia de este tipo en Reino Unido, pero tiene su explicación. Durante la fiebre del carbón en la década de 1860, muchos marineros escandinavos vinieron a Cardiff a trabajar, y en este edificio además de ofrecer un lugar de culto, también era un espacio donde podían sentirse como en casa lejos de su tierra natal.
Muchos decidieron establecerse allí para desarrollar negocios relacionados con el transporte marítimo, como el padre de Roald Dahl, quien posteriormente bautizó aquí a su hijo. Hoy en día alberga una interesante galería y un acogedor café con terraza y vistas a la bahía.
Museo Nacional de Historia St Fagans
Situado a las afueras de la ciudad, el Museo Nacional de Historia St Fagans es un museo al aire libre que cuenta las historias de la gente de Gales, cómo vivían, trabajaban y pasaban su tiempo libre desde el s. XVI hasta la actualidad.
El museo se encuentra en los terrenos del magnífico castillo y jardines de St. Fagans, una mansión del s. XVI que el conde de Plymouth donó al pueblo de Gales en 1948. Cuenta con más de 40 edificios originales que se han trasladado piedra a piedra desde diferentes partes del País de Gales, entre los que destacan algunas masías, una escuela y una iglesia medieval.
El museo alberga varios talleres donde poder ver cómo trabajan artesanos como el herrero y el fabricante de zuecos, y en los campos que rodean el museo podréis encontrar animales de granja.
Horarios
- Lunes a domingos: de 10:00 a 17:00h.
Precios
- Entrada general: gratuita
Para hacer la visita contad con al menos un par de horas y se puede llegar hasta allí en autobús tomando las líneas 32, 320 y 322 que salen desde la Estación Central de Autobuses.
Llandaff Cathedral
Es una de las dos catedrales de Cardiff, la otra es la Catedral católica metropolitana de Cardiff (San David) situada en el centro de la ciudad. El edificio fue construido en el s. XII sobre los restos de una iglesia pre normanda. A lo largo de toda su historia la catedral sufrió graves daños en 1400, durante la Guerra Civil Inglesa y en la Gran Tormenta de 1703. El daño era tan extenso que la Iglesia consideró seriamente abandonarla y construir una nueva.
No fue hasta 1840 que gracias al desarrollo industrial en Cardiff la catedral pudo recaudar fondos para comenzar una restauración completa. Pero en la Segunda Guerra Mundial una mina aérea alemana cayó sobre el lado sur de la catedral, provocando el derrumbe del techo, la nave sur y otras zonas; así que tuvo que ser restaurada de nuevo, volviendo a estar en uso a mediados de 1958.
Horarios
- Lunes a viernes: de 08:00 a 17:30h.
- Sábados: de 08:00 a 17:30h.
- Domingos: de 08:00 a 16:00h.
Precios
- Entrada gratuita.
Insole Court
Situada a pocos minutos de distancia de la Llandaff Cathedral, podemos encontrar la Insole Court, una mansión victoriana de mediados del s. XIX construida por el empresario James Harvey Insole. El recinto ofrece actividades y talleres diarios, así como un café llamado The Potting Shed, y salas de alquiler para eventos.
Horarios
- Lunes a domingos: de 10:00 a 16:00h.
Precios
- Entrada gratuita.