Qué ver en Frigiliana en un día

Frigiliana es un precioso pueblo blanco malagueño que ha sido galardonado dos veces en el Concurso de Mejora y Embellecimiento de los Pueblos de España y de Andalucía. Situado a 300 metros sobre el nivel del mar se encuentra su casco antiguo, de herencia morisca, es uno de los mejor conservados de la provincia.
Sus calles son limpias, empedradas y empinadas; y las paredes perfectamente encaladas contrastan con el colorido que aportan las macetas llenas de flores y las puertas de vivos colores. Sin duda merece la pena callejear por ese entramado para poder apreciar todo lo que se puede ver en Frigiliana en un día.
Tabla de contenidos
Dónde Aparcar
Hay dos aparcamientos gratuitos muy cerca del casco histórico: uno en la Plaza de las Tres Culturas, y el otro frente al Jardín Botánico. Otra alternativa sin coste es la de dejar el coche en la Avenida Carlos Cano.
Y sino hay sitio allí, debajo de la Plaza de las Tres Culturas hay un aparcamiento público cubierto de pago, cuyas tarifas aproximadas son de 1,20 €/hora y 12 € el día completo.
Casa del Apero
Plaza de las Tres culturas
Es una de las principales plazas del municipio y rinde homenaje a la convivencia de cristianos, árabes y judíos que se dio en este pueblo hace muchos siglos atrás. En ella se realizan la mayor parte de las actividades del Festival 3 Culturas y además, ofrece unas buenas vistas de la parte más baja de Frigiliana.
El Ingenio
Con este nombre es conocido el Palacio de los Condes de Frigiliana, un edificio de estilo renacentista que llama la atención por su fachada decorada con motivos geométricos y que alberga las instalaciones de la única fábrica de miel de caña de toda Europa: la fábrica de Nuestra Señora del Carmen.
En la planta baja se aprovechan los espacios interiores para la producción de la miel de caña, utilizando aún hoy en día parte de la maquinaria de 1909 y uno de los juegos de calderas alimentadas por madera.
Pósitos
En la Plaza de las Tres Culturas comienza la calle Real, por la que si se asciende encontraréis a mano izquierda los Reales Pósitos, un edificio construido en 1767 donde se almacenaba el excedente de grano en los años de buena cosecha para repartirlos en los malos tiempos. Actualmente sólo se conservan las arcadas exteriores de ladrillo pintadas en rojo y es un espacio privado ocupado por viviendas. En el bajo se encuentra una librería, y dada la estrechez de la calle, es prácticamente imposible sacarle una foto decente…
Un poco más adelante se encuentra una bifurcación donde la calle Real se divide en dos, seguramente encontréis bastante gente sacando fotografías allí, puesto que es un lugar bastante «instagrameable». Subiendo las escaleras por el camino de la derecha (Calle Hernando el Darra) se llega al Barribarto, la zona morisca de la ciudad y sin duda la más bonita con su entramado de calles empinadas, fachadas blancas y puertas de colores.
Casco viejo y miradores
Callejeando por la zona del Barribarto o casco antiguo os encontraréis con un total de 12 placas diseminadas por las fachadas de las casas que relatan la historia de la Batalla del Peñón de Frigiliana, que acabó con la pacífica coexistencia del lugar y supuso la expulsión del último reducto morisco de la península.
Bajando las escaleras de la encantadora Calle el Garral se encuentra la Fuente de las Tres Culturas, que consta de 3 caños, sobre los que se encuentra un símbolo de las tres religiones que convivieron en España.
Existen dos miradores donde poder disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Frigiliana. Subiendo por el Callejón del Peñón se llega a uno de ellos, que coincide con el restaurante llamado El Mirador; el otro está en la parte más alta del pueblo, en la calle Santo Cristo y al lado del restaurante The Garden.
Fuente Vieja
Adosada a una vivienda en el casco histórico, originalmente se la conocía como «Fuente Nueva», aunque dado que data del año 1640, creo que su denominación actual tiene más sentido. Se compone de 3 caños y un abrevadero que servían para abastecimiento de la población y de los animales. En la parte superior se conserva el escudo de armas de los Condes de Frigiliana.
Iglesia de San Antonio de Padua
En la Calle Real se encuentra la Iglesia de San Antonio de Padua, que fue una antigua mezquita musulmana hasta que los cristianos se hicieron con el control del pueblo, destruyéndola casi en su totalidad y colocando encima una iglesia de estilo barroco andaluz. De aquella época queda el campanario, que es el antiguo alminar de la mezquita y los primeros seis metros de la fachada.
Lo que vemos actualmente pertenece al año 1676, con planta de cruz latina dividida en tres naves separadas por arcos de medio punto. Destaca especialmente el artesonado mudéjar de la nave central.
Ermita de Ecce Homo