Qué ver en Tazones en un día

A unos 28 km de Gijón se encuentra Tazones, una pequeña villa pesquera que forma parte de la lista de los Pueblos más Bonitos de España. Aquí se juntan las casitas pintadas de vivos colores con el olor a mar y a sidra, formando un lugar de lo más encantador que llegó a enamorar hasta el mismísimo Rey Carlos V, siendo el primer lugar de España que conoció cuando desembarcó con su corte en 1517.
Tabla de contenidos
Iglesia parroquial de San Miguel
Justo a la entrada del pueblo se encuentra un gran aparcamiento gratuito donde deberéis dejar vuestro coche y continuar la visita a pie. Lo primero que veréis es la Iglesia Parroquial, un templo sobrio que destaca por el rosetón de su fachada y de reciente construcción (1950), puesto que originalmente se encontraba en el barrio de San Roque pero la quemaron durante la Guerra Civil Española, y posteriormente se levantó en este lugar. De la iglesia original tan sólo se conserva un crucifijo y la imagen del niño Manoli.
Barrio de San Miguel
Declarado Conjunto Histórico Artístico desde junio de 1991, este pequeño barrio destaca por las casas de pescadores con fachadas blancas y puertas, balcones y ventanas de madera pintadas con colores chillones.
La más conocida es la casa del nº 24 de la calle Aldea de San Miguel, fácilmente reconocible por su blanca fachada y su puerta, ventanas, balcón y flores de color rojo vivo.
Calle principal
Separa los barrios de San Miguel y San Roque y en ella encontraréis un montón de establecimientos con terrazas que ofrecen, como no podía ser de otro modo, pescado y marisco fresco que llega al puerto de Tazones.
Playa y Yacimiento de Icnitas
La pequeña playa del pueblo alberga una gran peculiaridad, y es que cuando la marea está baja se pueden ver por todo el acantilado numerosas huellas de dinosaurios de la época Jurásica en muy buen estado de conservación formando lo que se conoce como el Yacimiento de Icnitas.
Existe una sorprendente ruta para conocer los yacimientos, la llamada Costa de los Dinosaurios, que transcurre por los siguientes lugares:
- Villaviciosa: playa de Merón, acantilados de Oles, faro y puerto de Tazones.
- Colunga: acantilados de Lastres y la playa de la Griega. Las icnitas de la playa de la Griega son las mayores conocidas en España y se encuentran entre las de mayor tamaño del mundo.
- Ribadesella: playa de Vega, acantilados de Tereñes y playa de Ribadesella.
Puerto
A la izquierda de la playa se ubica el puerto, un lugar con mucha historia, puesto que aquí desembarcó en 1517 por primera vez el príncipe Carlos de Habsburgo para convertirse en el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.
El príncipe provenía de Flandes y se dirigía a Valladolid para proclamarse rey, pero debido a las malas condiciones del mar se vio forzado a hacer escala en Tazones, y cuyo recibimiento no fue precisamente bueno, puesto que se creían que se trataba de piratas. (Aunque luego se aclaró todo).
Actualmente llegan a diario barcos pesqueros después de faenar para vender sus capturas en la lonja a los restaurantes de la villa, pero en el pasado también fue un importante puerto ballenero durante los siglos XVI y XVII.
Plaza del Riveru
Pegada al Barrio de San Roque, aquí es donde se depositaban las ballenas cazadas frente a la costa y se llevaba a cabo el trabajo de despiece para su comercialización. Cuando los marineros regresaban de faenar, las mujeres esperaban y se realizaba la venta a viva voz en lotes.
Queda como recuerdo un palanque, torno de madera utilizado para remolcar las embarcaciones desde y hacia el mar.
Barrio de San Roque
Para mí la zona más bonita de todo el pueblo, llena de casitas de colores y rincones con mucho encanto como la Casa de las Conchas.
Casa de las Conchas
Como su nombre indica, se trata de una vivienda cuya fachada está completamente cubierta por cientos de conchas de diferentes formas y tamaños.
El artífice de todo esto es José Ramón Gallego, quien comenzó en 1985 pegando pequeñas caracolas en las macetas de la casa de sus padres, pero cuando acabó de decorarlas todas decidió seguir por la fachada de la casa. Nada menos que 20 años tardó en completar su obra, la cual barniza cada dos o tres años para proteger las conchas de la lluvia y el salitre.
Faro
Está en funcionamiento desde 1864 y situado a una altura de 127 metros sobre el nivel del mar, lo que permite obtener unas fantásticas vistas de la costa. En sus inmediaciones se encuentran más huellas de dinosaurio (icnitas tridáctilas) así como una huella de arrastre de cola de unos 10 cm de anchura y varios metros de longitud.
Para llegar hasta el faro existen dos opciones:
- A pie por el sendero que sube junto al hórreo de la Casa de las Conchas. El camino no es fácil, puesto que tiene una fuerte subida en la que se ascienden 100 metros en unos 20 minutos.
- En coche, la opción más cómoda. A la salida del pueblo hay un cartel a mano derecha que lo indica, aunque si lleváis furgoneta o un coche largo es posible que cueste un poco maniobrar para hacer el giro de acceso a la carretera. Lo bueno es que arriba de todo hay un pequeño espacio para aparcar y rodear a pie el faro.
Otras cosas que hacer en Tazones
El pueblo tiene un tamaño más bien reducido y se ve en unas horas, por lo que si queréis alargar la visita podéis considerar alguna de estas actividades:
Ruta del Azabache
Es la ruta de senderismo más popular que hacer en Tazones. Tiene una longitud de unos 10 kilómetros en total (5 kms ida y 5 kms de vuelta) y es de tipo lineal, con lo cual tendréis que volver por el mismo sitio. Comienza en el pueblo ascendiendo hasta el faro para finalizar en una antigua mina de azabache, mineral está muy arraigado en la tradición asturiana. Si queréis más información podéis consultar los detalles en esta página.
Ruta de Carlos V
Como hemos comentado al inicio de este post, el príncipe Carlos de Habsburgo se dirigía a Valladolid en septiembre de 1517 para ser coronado como Carlos I de España cuando las malas condiciones del mar hicieron que desembarcara en este pueblo.
El futuro rey recorrió con su corte 11 kilómetros hasta Villaviciosa donde se hospedó unos días antes de reanudar el viaje hacia su destino final. El recorrido parte de Tazones, justo detrás del restaurante La Tortuga, donde veréis un panel informativo sobre la ruta. Se tardan unas 3 horas aproximadamente y hay que tener en cuenta que es lineal y que se necesitará un coche o un taxi para volver hasta el inicio.
Durante la caminata podréis disfrutar de vistas a la ría de Villaviciosa y uno de los pocos molinos de mareas que aún quedan en pie entre otros atractivos. Si queréis ampliar información, tenéis todos los detalles de la ruta en este enlace.
Fiesta del Desembarco de Carlos V
Las fiestas de Tazones se celebran los días 15, 16 y 17 de agosto en honor a San Roque, y este último día es cuando conmemoran el desembarco de Carlos V con una escenificación del mismo. Junto al personaje del rey desfilan también numerosos vecinos vestidos de época, representando ser los miembros de su corte y sirvientes. Al día siguiente los actos continúan en Villaviciosa, con el paseo del monarca y su séquito por las calles del casco histórico.
Sergio Otegui
No había oído hablar de Tazones, pero ha sido ver la foto principal y trasladarme inmediatamente a Asturias. Y ahora que he leído vuestro post, tengo claro que tendré que incluirlo en próximos viajes. ¡Qué bonito!
Rocío
Asturias tiene pueblos increíbles, y la verdad es que este no lo conocíamos hasta empezar a diseñar el viaje. Si algún día te pasas por la zona, es muy recomendable y no te llevará más de una mañana visitarlo 😉
DinkyViajeros
La última vez que estuvimos en Asturias fuimos a visitar Tazones porque era un pueblo del que habíamos oído maravillas pero que todavía no conocíamos, a pesar de que nuestra familia es asturiana y vamos bastante a menudo…
El caso es que tuvimos tan mala suerte que, tan pronto como terminamos de aparcar el coche, empezó a caer tal tromba de agua que nos tuvimos que resguardar en el bar que hay junto al puerto. Al final echamos un buen rato allí, tomando un café tranquilamente mientras esperábamos a que escampara. 😉 Así que, como tenemos pendiente la visita, nos guardamos esta guía con todo lo que hay que ver en Tazones, para sacarle el máximo provecho. Siempre que no llueva, claro. 😉
Saludos.
Rocío
Qué mala suerte!! ojalá en vuestra próxima visita podáis disfrutar del pueblo, ya que merece mucho la pena. Nosotros fuimos a principios de enero y tuvimos suerte porque ese día justo no llovió, aunque siendo Asturias las probabilidades son altas… igualmente si no cae el diluvio universal os animo a que vayáis igualmente, puesto que tiene mucho encanto y se ve rápido!! Un saludo
GranPumuki
Se que la lista de los pueblos mas bonitos de España es una referencia, pero todavía se me escapan muchos. Tazones no lo conocía. Gracias por compartirlo. La fiesta del desembarco tiene que estar chula!!!
Rocío
Yo reconozco que tampoco lo conocía hasta que me puse a planear el viaje, pero me alegro de haberlo incluido dentro de la ruta porque es precioso!!