Qué ver y hacer en el Chinatown de Nueva York

El barrio chino de Nueva York forma una de las comunidades chinas más grandes del mundo. Hace unos años se trataba de una zona deprimida dominada por las mafias irlandesa y china, pero a día de hoy es un lugar de lo más tranquilo.
A diferencia de lugares como Londres o Singapur, aquí no encontraréis el típico arco con forma de pagoda que avisa de que se ha entrado al barrio, ya que no existe una frontera clara entre los barrios que lo rodean. Lo mejor es perderse por sus calles llenas de farolillos y letreros ininteligibles, comer en alguno de sus restaurantes o hacer algunas compras en Canal Street.
Tabla de contenidos
Historia
En la década de 1850, miles de inmigrantes chinos llegaron a Estados Unidos atraídos por la fiebre del oro. Aunque la mayoría se dirigieron a California, algunos acabaron en Nueva York. A medida que las minas de oro empezaron a rendir menos y la construcción del ferrocarril se acercaba a su finalización, la amplia disponibilidad de mano de obra china barata para el trabajo no cualificado se convirtió en una fuente de tensión para los trabajadores locales, que pensaban que los chinos ocuparían sus puestos de trabajo.
El 1882 se firmaron leyes que prohibían la entrada a Estados Unidos a los trabajadores chinos no cualificados. Dicha prohibición no se levantó hasta 1943, aunque el gran crecimiento se produjo en los años 60 del s. XX cuando las restricciones ya no eran tan estrictas y empezaron a llegar nuevos habitantes.
Cómo llegar
- En metro: estación Canal St (N, Q, R, W, J, 6).
Qué ver y hacer en Chinatown
Pasear por Canal Street
Esta calle es la más comercial y bulliciosa de Chinatown donde se encuentran un montón de tiendas de juguetes, relojes, electrónica, souvenirs, bisutería… También hay mujeres con cartelitos que te ofrecen imitaciones baratas de bolsos, perfumes y ropa. Si os gustan este tipo de productos, os llevarán a sótanos o trastiendas donde tienen la mercancía.
Visitar el mercado de Canal Street
En Canal St con Lafayette St encontraréis el Canal Street Market, un mercado con decenas de puestos de artesanía y de alimentación que recuerda un poco al Chelsea Market pero con puestos de comida china y asiática.
Columbus Park
Es el parque más grande del Chinatown de Manhattan y punto de encuentro habitual de los más mayores de la comunidad china. Allí los veréis practicando taichi, tocando instrumentos tradicionales, cantando o jugando en las mesas partidas de mahjong, xiang qi y de cartas; sin duda es un lugar muy curioso de ver.
Pero no siempre fue así. Antes de la llegada de los chinos, este barrio era conocido como Five Points debido a que la zona era la intersección de cinco calles.
¿Habéis visto la peli Gangs of New York? En el s. XIX, esta era una zona pantanosa a la que llegaron inmigrantes pobres de distintos lugares, dando lugar a rivalidades y reyertas entre las distintas etnias y convirtiéndolo en uno de los barrios más peligrosos de Nueva York.
Iglesia de la Transfiguración
En el 29 de Mott Street se encuentra la Iglesia Católica de la Transfiguración, construida en 1801 donde la misa se ofrece en inglés, mandarín y cantonés.
Mott Street
La zona de Mott St, Elizabeth St y Bayard St está llena de restaurantes y tiendas de productos frescos como frutas, verduras, pescado, especias, setas… muchos de ellos exóticos y desconocidos para los que estamos acostumbrados a la gastronomía occidental.
En estas calles también abundan salones de belleza y masajes y pequeñas tiendas de recuerdos donde poder comprar souvenirs baratos.
Doyers Street, la calle de las barberías en Chinatown
Es una callejuela curva repleta de tiendas, de restaurantes y de barberías. Esta pintoresca calle, tuvo un pasado violento y es que la esquina que conforma el callejón Doyers es conocida como Esquina Sangrienta por las muertes allí sucedidas de bandas rivales en los tiempos en los que las sociedades secretas chinas dominaban las calles del barrio.
Confucius Plaza
Enfrente del histórico edificio Confucius Plaza se encuentra una estatua de Confucio, el famoso filósofo chino del s. V a.C.
Templo budista Mahayana
Uno de los imprescindibles que ver en Chinatown es el Templo budista Mahayana, situado en el 133 Canal Street y conocido por su estatua de oro de Buda de 5 metros de altura sobre una flor de loto.
Su fachada es bastante sencilla y apenas destaca entre tanto farolillo y colorinchi. La entrada es gratuita, pero por la donación de un dólar te llevas un papelito con tu «fortuna» o incienso como souvenir.
Museo Chino en América
Fundado en 1980, la misión de este museo es proteger y mostrar los más de 160 años de viajes, recuerdos y contribuciones de las personas de ascendencia china en los Estados Unidos a través de testimonios, imágenes y vídeos. Una interesante colección que muestra cómo llegaron y las dificultades que encontraron. También muestra personajes destacados estadounidenses de origen chino.
Dirección
215 Centre Street.
Horario
- Domingo a Viernes: el museo está cerrado al público. Las visitas autoguiadas para grupos grandes y las visitas guiadas en grupo están disponibles bajo petición.
- Sábado: de 10:00 a 18:00 h.
Precio
La entrada para adultos cuesta 12$, y para los residentes de Manhattan Chinatown y Two Bridges es Pay As You Wish (presentando una identificación válida en el escritorio de admisión al museo).
Encuentra el mejor alojamiento en Nueva York
Los viajes de Héctor
Estuvimos en Semana Santa en Nueva York…qué recuerdos de China Town, Canal Street, Columbus Park, el Templo budista Mahayana…parece que estés en otro continente…es una chulada y uno de los mejores lugares de la ciudad para comprar souvenirs.
Rocío
Ya lo creo!! es trasladarse a China en tan sólo unas pocas calles. Para mí, un must si se viaja a Nueva York.