El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un tesoro natural situado en el corazón de los Pirineos que no defrauda a quienes se aventuran a explorarlo. Y una de las rutas más populares para recorrerlo es la que lleva hasta la cascada denominada Cola de Caballo. Para ello existen varias opciones que os voy a contar a continuación para que escojáis la que más os convenga.

¿Cómo llegar?

Para comenzar esta ruta hay ir a la localidad de Torla en Huesca.

Autobús

El autobús parte de Torla y hace 3 paradas en el camino (Hotel Abetos, Hotel Ordesa y Camping San Antón) hasta llegar a la Pradera de Ordesa. El trayecto dura aproximadamente unos 20 minutos.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Los autobuses salen desde las 6:00 de la mañana cada 10 o 15 minutos siendo la última bajada entre las 20:00 y las 22:00 (dependiendo de la época del año), con lo cual se tiene bastante margen para hacer la ruta. Toda la info de horarios y precios aquí.

Coche particular

Tenéis que dejar el coche en el aparcamiento gratuito (estas son las coordenadas) que se encuentra junto al centro de visitantes. El aparcamiento es bastante grande, pero es recomendable no llegar más tarde de las diez de la mañana para no tener problemas a la hora de encontrar hueco. Justo en la entrada del parking hay una caseta donde venden los billetes para subir en autobús, aunque si os veis con ganas también podéis comenzar la ruta desde aquí (lo que supone unos cuantos km más para vuestras piernas).

En verano, Semana Santa y puentes, el acceso al parking de la Pradera de Ordesa está cerrado a vehículos particulares y se tiene que realizar el trayecto en autobús. Sin embargo, a partir de septiembre podréis ir en vuestro coche.

Ruta 1: Pradera Ordesa

  • Duración: se tardan unas 6 horas en realizar todo el recorrido sin contar las paradas que se hagan por el camino.
  • Distancia: 17,5 km ida y vuelta.
  • Tipo de ruta: lineal (ida y vuelta por el mismo sitio).
  • Dificultad: media. Esta ruta no es que sea muy complicada, pero es importante estar acostumbrado a andar y llevar calzado adecuado. Dada su distancia, no la recomendaría para ir con niños pequeños.

Desde el aparcamiento, hay que tomar la pista que sale cerca de la caseta de los Guardas siguiendo las indicaciones de la cascada. Todo el camino forma parte del sendero GR-11, por lo que está señalizado con las habituales marcas rojas y blancas y además nos toparemos con carteles que nos ayudarán a orientarnos.

La primera parte de la ruta transcurre por un bosque de hayas por el que caminaremos aproximadamente una hora hasta llegar a un mirador sobre la cascada de Arripas y posteriormente nos encontraremos con un desvío señalizado que por el lado izquierdo indica «Cola de Caballo» (que es el que tenemos que tomar) y por el derecho el camino avanza hasta los miradores de la Cascada de la Cueva y la Cascada del Estrecho.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

El camino va ganando en pendiente avanzando de nuevo por el interior de un bonito hayedo hasta que poco a poco se abre y el río Arazas comienza a hacerse visible. Luego llegamos a un tramo donde el camino transcurre medio cubierto por la roca de la montaña que se conoce como la cueva de Frachinal, continuamos hasta llegar a las Gradas de Soaso, una serie de pequeñas cascadas en forma de escalera o gradas (de ahí el nombre) muy bonitas.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Continuamos la marcha por el valle de Ordesa donde podremos admirar el magnífico paisaje, con esas paredes en forma de «U», debidas a la acción del antiguo glaciar que ocupaba la zona. Finalmente alcanzamos la ansiada Cola de Caballo, un bonito salto de agua cuyo nombre se debe a la similitud entre la forma con la que cae el agua con la cola de un caballo.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Es un lugar muy popular y concurrido donde podéis descansar, comer, sacar un montón de fotos o echar una siesta. Hay que coger fuerzas para luego emprender la vuelta, que al tratarse de una ruta lineal, se hace por el mismo camino.

Ruta 2: Senda de los Cazadores

Otra posibilidad es hacer el itinerario a la Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay. Es un sendero menos transitado y un poco más exigente, ya que es más largo y tiene mayor desnivel, por lo que es recomendable para senderistas experimentados y gente en buena forma.

  • Duración: se tardan unas 9 horas en realizar todo el recorrido sin contar las paradas que se realicen.
  • Distancia: 20 km aproximadamente.
  • Tipo de ruta: circular (salida y llegada al mismo punto).
  • Dificultad: yo diría que media – alta, por el aumento de la distancia y la subida inicial de 3 km que se hace bastante larga y pesada y una pequeña trepada al final de la subida al mirador de Calcilarruego.

Se sale por un camino que sale al fondo del aparcamiento de la pradera de Ordesa, donde llegaremos a la altura de unos carteles que indican que para seguir esta senda hay que tomar el camino de la derecha, donde cruzaremos un puente sobre el río Arazas. Continuamos siguiendo las indicaciones de los carteles que ponen Senda de los Cazadores hasta llegar a la parte más dura de la ruta, donde comienza una ascensión ininterrumpida de unos 600 m de desnivel (pendiente media del 30%).

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Hay que tener mucho cuidado, especialmente cuando el suelo está mojado ya que el terreno puede resultar muy resbaladizo, y en invierno suele estar cerrada al ser muy peligrosa por el hielo y el riesgo de aludes. Tras el esfuerzo llega la merecida recompensa y llegamos al Refugio Calcilarruego, un pequeño chozo sin puerta a cuyo lado está el mirador del mismo nombre, uno de los mejores balcones para admirar el Valle de Ordesa, bosques de hayas, el río Arazas y el Circo de Cotatuero con una enorme cascada.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Desde este punto el camino transcurre por la Faja de Pelay un buen tramo, pero lo peor ya ha pasado y ahora el sendero es muy llano. Al final de la Faja descendemos hasta alcanzar la preciosa cascada de la Cola de Caballo, que con 54 m es uno de los saltos de agua más altos de España y que en 2019 ocupó el primer puesto de una lista de «las 20 mejores cascadas del mundo» elaborada por el diario británico The Guardian.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Llega por fin el momento de descansar y admirar el paisaje. Aprovechad para sacar fotos, comer el bocadillo y reponer fuerzas para emprender el camino de vuelta, que comienza con las praderas verdes del Circo de Soaso y transcurre por el camino clásico que os he descrito en la primera ruta.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Pasaremos por las Gradas de Soaso, un bosque de hayas y posteriormente la Cascada del Estrecho y la Cascada de la Cueva un poco después. La última cascada del recorrido que veréis es la de Arripas, la encontraréis tras dejar de lado el puente.

Ruta a la Cola de Caballo en el Parque de Ordesa

Desde este punto continuamos caminando por una pista bien marcada hasta llegar de nuevo a la Pradera de Ordesa, punto de partida y final de nuestra ruta.

Deja tu comentario