Ruta de 5 días por París

Dicen que los parisinos no hacen turismo porque ya viven en la ciudad más bonita del mundo… y aunque suena algo pretencioso no les falta razón. Preciosa y a la vez enorme, tiene tanto que ver y hacer que si disponéis de pocos días os tocará hacer una selección.
Nosotros habíamos estado anteriormente y habíamos visto sus imprescindibles en un viaje express, y en esta ocasión hicimos una mezcla de lugares típicos con los menos conocidos y además recorrerla a golpe de zapatilla en su maratón, por lo que esta Ruta de 5 días por París puede serviros si no es vuestro primer viaje o si sois unos apasionados del running como nosotros.
Día 1
Llegamos temprano al aeropuerto de Orly y nos vamos directos a nuestro hotel, situado en el distrito 19 justo al lado del Parque de La Villette. Para llegar al centro de París desde este aeropuerto hay un montón de opciones, podéis consultarlas en este post y escoger la que más os convenga.
Nos damos una vuelta por el barrio, comemos algo por ahí y nos acercamos hasta Belleville para ver los graffitis de la rue Dénoyez y la Cité du Figuier. Y desde ahí nos dirigimos hasta la Place Blanche para hacer un free tour por el encantador barrio de Montmartre. En la escapada anterior a París apenas nos dió tiempo a ver bien la zona, así que aprovechamos para empaparnos del ambiente bohemio que lo caracteriza y de paso aprender algunos datos curiosos.
Comenzamos justo delante de la mítica fachada del Moulin Rouge para seguir por la calle Lepic para llegar al Cafe des deux Moulins, conocido por salir en algunas escenas de la película Amélie.
Pasamos por la bonita Place des Abbesses donde se encuentra el Mur des je t´aime y continuamos hasta llegar a Le Bateau Lavoir, lugar de residencia y reunión de numerosos pintores y escritores como Gauguin, Modigliani, Matisse o Picasso, que escoge este lugar para exponer por primera vez su famoso cuadro Las señoritas de Avignon.
Seguimos por la Plaza Dalida hasta llegar al Moulin de la Galette, fuente de inspiración para artistas como Renoir, Toulouse-Lautrec, Van Gogh o Picasso y de ahí hacemos un alto en la Maison Rose, conocida recientemente por aparecer en la serie Emily in Paris.
Concluimos el recorrido en la Basílica del Sacré-Coeur para ver el atardecer y dar una vuelta por las callejuelas del barrio hasta la animada e icónica Place du Tertre. Desde allí nos bajamos andando hasta el punto de inicio del tour y nos tomamos unas cervezas aprovechando que la mayoría de los bares tienen happy hour hasta las 20 o las 22 incluso. De nuevo en el barrio, descubrimos el que sería nuestro restaurante – fetiche para los siguientes días y que tiene unas hamburguesas espectaculares a precios razonables (Jeanette, 143 Av. Jean Jaurès).
Día 2
El segundo día de la ruta de 5 días por París empieza en el Cementerio de Père Lachaise, dedicando buena parte de la mañana a recorrerlo entero (tiene nada menos que 44 hectáreas y 70.000 concesiones funerarias) y buscando las tumbas de mayor interés. Es un lugar muy bonito y tranquilo, parece más un parque que un cementerio y merece la pena acercarse hasta allí aunque sea un rato.
Nuestra siguiente parada es la Plaza de la Bastilla, un lugar especialmente cargado de historia ya que antiguamente aquí se encontraba la prisión de la Bastille, que fue asaltada el 14 de julio de 1789 y considerado el primer acto de la Revolución Francesa. Poco después la destruyeron en su totalidad y situaron allí la temible guillotina.
Hoy en día es una plaza de lo más normal, tirando a sosa, y lo único destacable es la Ópera y la Columna de Julio, que conmemora la revolución de 1830 y en cuya parte superior se encuentra una estatua dorada denominada Génie de la Liberté.
Muy cerca de allí se encuentra la bonita y controvertida Rue Cremieux, una colorida calle peatonal de casas bajas que ha sido polémica por la petición de los vecinos de prohibir hacerse fotos y vídeos, saturados por la cantidad de «influencers» que se hacían interminables sesiones fotográficas delante de sus puertas.
Continuamos la marcha hasta el pintoresco barrio de Le Marais, donde aprovechamos para ver el precioso Ayuntamiento, el centro Pompidou y entrar en la Iglesia de Saint Eustache en les Halles. Después de una parada técnica para comer algo seguimos nuestra ruta hasta la siguiente parada: el museo del Louvre. Dadas sus enormes dimensiones y que tenemos muchas cosas apuntadas en la lista, dejamos la visita al interior para otra ocasión.
Si os apetece disfrutar de sus obras, podéis adquirir las entradas online en este enlace, o bien contratar una visita guiada de 2 horas y media en español que incluye la entrada sin colas, una buena idea dada la cantidad de gente que entra allí a diario.
Después nos acercamos hasta el Jardín de las Tullerías, muy cerquita del museo, y aprovechamos para descansar un rato y observar el ambiente. Lo recorremos de arriba a abajo y justo al final llegamos a la Plaza de la Concordia, que fue escenario de ejecuciones por guillotina durante la Revolución Francesa de personajes como Luis XVI, María Antonieta o Robespierre.
Años después, se colocó en el centro un enorme obelisco proveniente de Luxor de más de 3.000 años de antigüedad donado por el virrey de Egipto, y a ambos lados de la plaza se situaron dos monumentales fuentes que presentan esculturas en las que se mezclan figuras humanas con animales marinos.
Seguimos caminando hacia los Campos Elíseos y observamos de paso el Petit Palais y el Grand Palais, aunque aquí no nos detenemos puesto que queremos llegar al final de la avenida y admirar el Arco del Triunfo (que me verá salir y llegar tres días después tras correr 42.195 m, pero eso es otra historia…). Desde aquí tomamos el autobús de la línea 30 que nos deja en la parte de abajo de los Jardines del Trocadero, justo enfrente de la archiconocida Torre Eiffel.
De nuevo nos quedamos a admirarla sólo por fuera, si queréis subir y admirar las vistas de París que ofrece este monumento tenéis varias opciones: comprar la entrada hasta la 2ª planta, o bien adquirir el pack completo que os llevará en ascensor desde abajo hasta la 3ª planta.
Y después de sacar un montón de fotos por la zona vamos hasta el último destino del día, el Pont Bir – Hakeim, que nuestros cuerpos piden ya un descanso… Es un sitio muy chulo para sacar fotos y obtener buenas vistas de la Torre Eiffel también, y por encima pasa la línea 6 de metro, que tiene varios tramos aéreos que la hacen perfecta para sacar bonitas fotos de la ciudad.
Día 3
El tercer día de la ruta de 5 días por París empieza después de comer, ya que el objetivo del viaje además de hacer turismo era correr su maratón y aprovechamos para ir a por el dorsal (gran acierto, porque el viernes y el sábado hubo colas de hasta 3 horas de espera…). Como estaba a una hora en metro desde nuestro alojamiento se nos fue la mañana en eso, así que vosotros podréis ver muchas cosas más que nosotros no pudimos por falta de tiempo.
Cruzamos el río Sena hasta la la bonita Fuente de Saint-Michel y dar una vuelta por el barrio Latino. Pasamos por la Iglesia de Saint Séverin y la mítica librería Shakespeare and Company, que estaba hasta arriba de gente y nos fue imposible entrar. Continuamos hasta la iglesia de Saint Sulpice, que apareció en la película El Código da Vinci y guarda en su interior un curioso obelisco.
Proseguimos hasta los jardines de Luxemburgo, que destacan por el palacio, la fuente Medici y una Estatua de la Libertad, pero tened en cuenta que los días que hace mal tiempo cierran parques y jardines. Desde ahí nos acercamos al Panteón, que alberga en su interior las tumbas de personajes ilustres como Alejandro Dumas, Voltaire, Marie Curie y Victor Hugo entre otros; y posteriormente a las Arenas de Lutecia, unas ruinas romanas de las que os hablamos en el post Lugares menos conocidos de París.
Desde ahí volvemos a la Île de la Cité para admirar la Sainte Chapelle y la Conciergerie con su precioso reloj público y hacemos tiempo por allí hasta que empiece el free tour de misterios y leyendas que nos lleva por lugares que esconden hechos trágicos y curiosos tales como la Catedral de Notre Dame (actualmente en restauración), la Torre de Saint Jacques, el Ayuntamiento, el Palacio de Justicia y muchos más.
Día 4
El sábado comenzamos el día con un paseo por el precioso Parc des Buttes-Chaumont, uno de los espacios verdes más grandes de la capital con 25 hectáreas. Está construido sobre unas antiguas canteras, sobre las que se colocaron una isla rocosa que surge del centro de un lago, sobre la cual se levanta un pequeño templo de Sibila, y una gruta.
Tomamos el metro para llegar al majestuoso puente Alejandro III, que destaca por sus estatuas doradas y que se ha hecho muy popular para sacar fotos en Instagram. Después de disfrutar de unas bonitas vistas del Sena nos acercamos hasta Les Invalides, antigua residencia para soldados franceses que se quedaron lisiados en la guerra y sin recursos económicos.
Alberga tres museos y dos iglesias, siendo en la Iglesia del Dôme, que destaca por su cúpula dorada y además alberga la tumba de Napoleón Bonaparte. Podéis adquirir las entradas con acceso prioritario aquí.
Desde allí nos acercamos a la zona de la Ópera Garnier, que actualmente se encuentra en obras, y aprovechamos para subir a la terraza de las Galerías Lafayette y disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad. Muy cerquita de allí se encuentra uno de los Starbucks más bonitos que he visto nunca (Bd Capucines), que vale, no es un monumento en sí, pero merece la pena entrar a echar un vistazo y tomarse un café créme.
Desde allí nos fuimos caminando hasta la casa más antigua de París, situada en le Marais y perteneciente al alquimista Nicolás Flamel, conocido por los seguidores de Harry Potter. Y desde allí nos acercamos hasta la Place de la République, donde montan un mercadillo en el Boulevard Richard Lenoir. Después de cotillear los puestos nos acercamos al bar clandestino Lavomatic, del que os hablo en este post.
Nos vamos a cenar a un italiano cerca del hotel y tempranito a cama, que a las 5 suena el despertador para empezar a preparar todo lo de la carrera.
Día 5
Es el día «M» y nos levantamos muy temprano para desayunar, preparar la ropa, los suplementos y en general todo lo que se suele hacer antes de una carrera de este tipo. Acabo de correr sobre la hora de comer, así que nos dirigimos al hotel a ducharnos y picar algo por el barrio.
Por la tarde nos acercamos de nuevo al mercadillo de la Place de la République a cotillear en el puesto de vinilos, aunque al ser domingo cierran pronto. Damos una vuelta por los alrededores y entramos en alguna tiendecita de segunda mano y en lo poco que queda abierto y de vuelta al hotel, ya que la verdad estaba todo bastante «muerto».
Recogemos nuestras cosas y con gran pena decimos adiós a la Ciudad de la Luz, aunque como nos han quedado muchas cosas por ver estamos seguros de que habrá otro viaje en un futuro. Como ya he comentado anteriormente, el fin de viaje era deportivo además de turístico, por lo que seguramente vosotros podréis ver un montón de cosas más en 5 días por París. Otras opciones por ejemplo serían la visita a Disneyland o bien al Palacio de Versalles.
Encuentra el mejor alojamiento en París![]()