Cómo visitar la Alhambra

Con casi 3 millones de visitantes al año, la Alhambra es el segundo monumento más visitado de España, superado tan sólo por la Sagrada Familia en Barcelona.
Este conjunto compuesto por una fortaleza, palacios y bellos jardines fue inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí, y más tarde sirvió de residencia a la corte castellana. Alberga un museo de arte andalusí, la pinacoteca principal de la ciudad y un antiguo convento convertido en Parador Nacional. A continuación os cuento todos los detalles prácticos para visitarla:
Tabla de contenidos
Qué ver
La Alhambra cuenta con varias zonas diferenciadas que debemos visitar, y además, los Palacios Nazaríes cuentan con un horario propio, algo que tendréis que tener en cuenta a la hora de planificar vuestro recorrido:
Generalife
Está separado del resto del complejo porque se trata de un palacio concebido como lugar de retiro y descanso de los Reyes. Se estima que su construcción comenzó a finales del s. XIII, y junto con el resto de la Alhambra, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Lo más destacable son sus jardines y sus patios (el Patio de la Acequia y el Patio del Ciprés de la Sultana).
Palacio de Carlos V
El origen de este palacio se debió a la necesidad de un lugar que reuniese todas las comodidades de la época para el rey y su familia. Su construcción comenzó en 1527 y finalizó en 1957, y no estuvo exenta de problemas, puesto que hubo desacuerdos sobre el diseño y ubicación, sublevaciones moriscas que pararon las obras, falta de fondos, etc.
El palacio tiene una planta cuadrada, con una fachada principal de estilo toscano con almohadillado y donde destaca su patio circular en el centro, único en su estilo. Actualmente alberga el Museo de Bellas Artes de Granada.
El Partal
Con este nombre se conoce a un conjunto de cuatro casas (casa de González Pareja, casa de Villoslada, Casa de los Balcones y casa de las Pinturas) construidas en el siglo XIV a continuación del pórtico del palacio del Partal.
Su principal atractivo reside en su interior, donde se conservan restos de adornos de yesería, una armadura y antiguas pinturas murales.
Palacios Nazaríes
En la ciudad palatina de la Alhambra se han construido un montón de villas y palacios a lo largo del tiempo, aunque los que mejor se han conservado son aquellos que escogieron como residencia en sus visitas a Granada los Reyes Católicos.
Estos son: el Palacio Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones.
Palacio Mexuar
Es el más antiguo de todos y estaba dedicado a la administración de justicia. Fue reformado en numerosas ocasiones, por lo que la decoración es el resultado de esas intervenciones entre los siglos XVI y XX, donde destacan las columnas y capiteles característicos de la arquitectura nazarí.
Palacio de Comares
El palacio principal tiene planta rectangular con un gran patio central porticado y una bonita alberca. En el norte del patio se sitúan las dependencias privadas del sultán, utilizando la planta baja en verano y la planta alta en invierno. En esta zona también se encuentra el Salón de Embajadores, cuya función fuese posiblemente la recepción de audiencias y actos oficiales.
Baño de Comares
Fue llamado hasta hace poco tiempo Baño Real por haber sido de uso particular para los Reyes Católicos. Aunque cada palacio disponía de su propio hammam, éste es el único baño medieval islámico que se ha conservado prácticamente íntegro en Occidente.
Construido siguiendo el modelo de las termas romanas, se ubica entre los palacios de Comares y de los Leones y tiene una puerta directa al patio, junto a la crujía en la que residía y gobernaba el sultán.
Toda la decoración existente pertenece a la época cristiana, ya que debido al mal estado de conservación a lo largo de los siglos, ha tenido que ser reconstruido varias veces. En el piso superior podemos encontrar arcos con inscripciones y adornos de mitad del s. XV, mientras que el resto de salas es muy sencillo, sin apenas ornamentación en las paredes.
Palacio de los Leones
Con una superficie aproximada de 1.900 m², tiene su eje central en el famoso Patio de los Leones, que le da nombre al palacio. Las estancias se estructuran a partir de este patio, alrededor del cual se distribuyen las alcobas y salas privadas del sultán y sus esposas.
Su nombre procede de los doce leones surtidores de mármol blanco de la fuente que ocupa el centro del patio, sobre los que descansa la gran taza de forma dodecagonal.
Alcazaba
Fue área residencial para la guarnición de élite al servicio del Sultán que vigilaba la ciudad palatina y que actualmente se conoce con el nombre de Barrio Castrense.
Es una pequeña ciudad cuya área intramuros se conoce en las fortalezas medievales como Plaza de Armas. Dicho lugar, abierto y sin apenas construcciones, estaba destinado a paradas militares en tiempo de paz y a establecer la defensa en el momento de la batalla.
Al norte se sitúan las viviendas, mientras que al otro lado se encuentran construcciones que se supone eran almacenes y espacios para la tropa.
Horarios
Verano (1 de abril – 14 octubre)
Diurna
- Conjunto Monumental:
- Lunes a Domingo: de 8:30 a 20:00 h (La taquilla abre a las 8:00).
- Jardines y palacio del Generalife:
- Lunes a Domingo: de 8:30 a 18:00 h (La taquilla abre a las 8:00).
- Fundación Rodríguez-Acosta:
- Lunes a Domingo: de 8:30 a 20:00 h
- Monumentos andalusíes:
- Lunes a Domingo: de 9:00 a 14:30 h y de 17:00 a 20:30 h.
Nocturna
- Conjunto Monumental:
- Martes a Sábado: de 22:00 a 23:30 h (La taquilla abre de 21:00 – 22:45).
- Jardines y palacio del Generalife:
- Martes a Sábado: de 22:00 a 23:30 h (La taquilla abre de 21:00 – 22:45).
Invierno (15 octubre a 31 de marzo)
Diurna
- Conjunto Monumental:
- Lunes a Domingo: de 8:30 a 18:00 h (La taquilla abre a las 8:00).
- Jardines y palacio del Generalife:
- Lunes a Domingo: de 8:30 a 18:00 h (La taquilla abre a las 8:00).
- Fundación Rodríguez-Acosta:
- Lunes a Domingo: de 8:30 a 18:00 h
- Monumentos andalusíes:
- Lunes a Domingo: de 10:00 a 17:00 h
- Corral del Carbón: de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 h
Nocturna
- Conjunto Monumental:
- Viernes a Sábado: de 20:00 a 21:30 h (La taquilla abre de 19:00 – 20:45).
- Jardines y palacio del Generalife:
- Viernes a Sábado: de 20:00 a 21:30 h (La taquilla abre de 19:00 – 20:45).
Para verla con tranquilidad, debemos dedicarle una mañana o una tarde, puesto que el tiempo medio de duración de la visita oscila en torno a las tres horas.
Precios
Existen varios tipos de entradas, en función de las cuales variarán sus precios:
Diurnas
- Conjunto Monumental (incluye la Alhambra, los Palacios Nazaríes, el Generalife, el Palacio de Carlos V y el Baño de la Mezquita): 14€. Y si lo vuestro no es esperar, podéis adquirir aquí las entradas sin colas desde 19,75 €, o contratar una visita guiada con entradas incluidas desde 36€.
- Jardines y palacio del Generalife: 7 €
- Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita: Entrada gratuita.
- Monumentos andalusíes (Corral de Carbón, Bañuelo, Casa Horno de Oro, Palacio de Dar-Horra): 5€. Gratuita la entrada los domingos.
- Audioguía: 5 € (podéis adquirirla aquí).
Nocturnas
- Conjunto Monumental: 8€.
- Jardines y palacio del Generalife: 5 €
Dada la afluencia de visitantes, es altamente recomendable comprar las entradas en su página web, pero en caso de que estuviesen agotadas, tenéis una segunda oportunidad si madrugáis el mismo día de la visita y os plantáis allí a eso de las 7 de la mañana, antes de que abran las puertas (a las 8:00h). Probablemente habrá ya gente esperando a que abran las puertas, pero es muy probable que consigáis vuestras ansiadas entradas.