Maratón de París

París es una ciudad impresionante llena de lugares con mucho encanto. Perderse por sus calles es una delicia, y recorrerla a golpe de zapatilla pasando por lugares tan emblemáticos como los Campos Elíseos, el Louvre, Notre Dame, la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo es una buena alternativa para los amantes del running. A continuación os cuento todo lo necesario a tener en cuenta para realizar la carrera:
Tabla de contenidos
Registro
Normal
Al contrario que los denominados Majors, para registrarse en la Maratón de París se entra directamente en la web de Schneider Electric Paris Marathon y seguir los pasos. En la página os aparecerán un montón de opciones distintas, puesto que se ofrecen servicios adicionales a contratar como por ejemplo grabación de medalla, etc.
Los precios van aumentando según se acerca la fecha, yo como ya la tenía en mente fui una de las «early birds» y pagué 120€ (finales 2022), aunque también ofrecen un seguro por 12 euros por os surge algún contratiempo y no queréis perder la inscripción.
Os llegará un correo de la empresa Time to (que es a través de la cual se gestiona el evento) que os confirmará vuestro registro y luego otro para que subáis vuestro certificado médico que indique que no tenéis ninguna contraindicación para la práctica del atletismo en competición. Podéis descargaros el documento en este enlace.
Aproximadamente un mes antes de la carrera os llegará un correo electrónico con la aprobación (o no) de dicho certificado. Si el resultado es positivo no tenéis que hacer nada más que seguir entrenando y preparando el viaje, en caso contrario, tendréis que subir uno nuevo y esperar a que lo confirmen.
Charity
Si no conseguís plaza o los dorsales se han acabado podéis aplicar para hacer un “Run for Charity” (correr por una causa benéfica), donde os comprometeis a conseguir una cantidad de dinero para la ONG que escojáis. Tenéis toda la info en su web.
Tour operadores
Otra opción es reservar la carrera a través de un operador turístico, donde normalmente tienen packs que incluyen vuelos, alojamiento y dorsal garantizado. Obviamente, esta es la opción más cara, pero también es cómoda para quien no quiera complicarse la vida y que le incluyan todo tipo de asistencia. Podéis encontrar la lista en la web oficial del Maratón de París.
Logística
Aparte de realizar la inscripción y ponerse un plan de entrenamiento hay que tener en cuenta unas cuantas cosas más:
- La reserva de vuelos: mejor que sea con antelación suficiente para que luego no suban mucho de precio o incluso arriesgarse a que no haya plazas. Siempre podéis comprarlo con un seguro de cancelación para evitar sorpresas desagradables.
- La ubicación del hotel: puesto que la salida y la meta de la carrera están en el Arco del Triunfo (estación de metro Charles de Gaulle Etoile, líneas 1, 2 y 6), es bueno reservar un hotel cercano a esa zona o con buena conexión en transporte público para no perder mucho tiempo en llegar al cajón de salida y regresar lo antes posible al hotel a descansar merecidamente.
- Seguro de viaje:
Cuando se va a realizar un viaje al extranjero que incluya actividad física intensa como un maratón es recomendable llevar un seguro, puesto que puede pasarnos cualquier cosa durante la carrera y es mejor no tener que preocuparse de nada. Para ello siempre confío en Iati, que me han atendido fenomenal las veces que he tenido que recurrir a ellos, y que por ser lectores del blog os hace un 5% de descuento si contratáis a través de este enlace.
Feria del Corredor
Aquí encontraréis un montón de expositores de las principales marcas de running donde poder probar y comprar productos relacionados con el deporte, aparte de los puestos donde ir a recoger el dorsal y la bolsa de regalo.
¡¡¡ATENCIÓN!!! La feria está abierta desde el jueves hasta el sábado, pero mi recomendación es que no se os ocurra dejarlo para el último día puesto que las colas que se formaron fueron de hasta ¡¡¡3 horas de espera!!
Dirección
Parc des Expositions – Porte de Versailles
Hall 3
75015 París
Cómo llegar
- Autobús: líneas 39 – 42 – 49. Parada estación Porte de Versailles.
- Metro: línea 12. Parada estación Porte de Versailles.
- Tranvía: T2 – T3. Parada Porte de Versailles.
Horarios
- Jueves: 15:00 – 20:00h.
- Viernes: 10:00 – 20:00h.
- Sábado: 10:00 – 19h.
Documentación importante
Para recoger vuestro dorsal necesitaréis llevar:
- Vuestro registro con el código QR: os llegará por correo electrónico la semana del evento y estará disponible en vuestra cuenta de timeto.com > Mis eventos > Schneider Electric Marathon de Paris 2023 – pestaña “mi resumen / Código QR”.
- El certificado médico impreso que presentasteis para el registro.
- Vuestra identificación: no os olvidéis de llevar vuestro pasaporte o documento de identidad, así como el correo electrónico de confirmación que te habrán enviado unos días antes con un código QR desde la organización de la Maratón de París.
Normalmente como hay tanta gente se suelen limitar a escanear el QR y listo, pero nunca está de más llevar todo por si surgiese alguna incidencia.
Día de la carrera
La carrera comienza a las 8:15 de la mañana, con lo que debéis aseguraros de estar con tiempo suficiente en la zona de salida. La mejor forma de llegar hasta allí es en metro, puesto que la ciudad estará cortada al tráfico en muchos puntos. Os tendréis que bajar en la estación Charles De Gaulle-Etoile, por donde pasan las líneas 1, 2 y 6.
Otro factor importante es llegar a tiempo para una última visita al baño, que con los nervios nuestros esfínteres suelen soltarse y no queremos ningún disgusto durante la carrera. Además, se suelen formar largas colas ya que todo el mundo va con la misma idea por lo que es buena idea llegar «con los deberes hechos» en este sentido por si acaso.
Personalmente sólo he visto filas grandes de retretes en la zona más cercana al Arco del Triunfo, luego dentro de cada cajón de salida hay unas pequeñas cajitas diferenciadas para hombres y mujeres donde poder hacer el último pis, aunque aquí también se montan colas. Luego ya en carrera encontraréis baños a lo largo de todo el recorrido, creo que cada 3 km aproximadamente.
Perfil y Recorrido
Fuente: Schneider Electric Paris Marathon
La carrera comienza corriendo cuesta abajo sobre los adoquines de los Campos Elíseos, como ocurre en la maratón de Roma y un poco antes del km 2 se llanea por la Plaza de la Concordia. El km 5 pasa por la mítica Plaza de la Bastilla, donde la gente se agolpa para animar a los corredores y del km 9 al 19 la carrera transcurre por el bonito bosque el Bois de Vincennes.
En el kilómetro 23 se vuelve a pasar por la zona de la Bastilla pero por el lado contrario hasta llegar a los túneles del río Sena, que supone un sube y baja constante y un martirio para nuestras piernas, que empiezan a acusar el cansancio y el temido «muro». En el kilómetro 33 volvemos a entrar en un bosque, en esta ocasión en el Bois de Boulogne y al igual que en el primero, vuelve a subir el desnivel. Ya «sólo» quedan 9 km para volver a ver el Arco del Triunfo que nos vio salir hace ya unas horas.
Igual que pasa en Nueva York, la gente se agolpa para animarnos y darnos ese último chute de energía para completar la carrera: allez, allez!! El perfil es algo irregular, pero lo bueno es que el recorrido pasa por los lugares más emblemáticos de París, lo cual ayuda a distraer la mente y de paso disfrutar de una vista diferente de la ciudad.
Una vez en meta ya sólo queda recibir tu merecida medalla y algunas cosillas de comer, estirar bien para no andar al día siguiente como un muñeco Lego y disfrutar, que te lo has ganado. Y ya unos días más tarde comenzar a buscar otra aventura en la que embarcarte, porque te aseguro que la habrá 😉