¿MoMA o MET? Qué museo elegir

Si vais a visitar Nueva York, además de romperos la cabeza con el alojamiento, los vuelos y diseñando el itinerario, seguramente querréis ver algún museo de los grandes y ahí es cuando surge la duda acerca de ¿qué museo deberíais visitar? ¿MET o MoMA? Cada uno tiene sus puntos fuertes, así que os desgrano un poco la información acerca de ambos para que toméis la decisión más adecuada.
Tabla de contenidos
Qué ver en el MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) tiene una gran cantidad de obras maestras de los siglos XIX y XX, así que si lo vuestro es el arte moderno este es vuestro sitio, donde podréis admirar obras muy conocidas de los mejores artistas de la época. Aquí tenéis un post con toda la información específica en profundidad.
Obras destacadas
Tras su remodelación, ahora tenéis a vuestra disposición 1.000 obras más de las que había antes repartidas en 3 plantas. Pero aparte de lo evidente (que se ha ganado más espacio), han reorganizado toda la distribución de las obras. Ahora las distintas disciplinas se entremezclan para ayudar a dar un relato del contexto histórico, temático o cultural.
Mi mente cuadriculada se ha quedado un tanto descolocada con esto, así que si tenéis interés en alguna obra en concreto os aconsejo que consultéis antes el mapa o la colección digital del MoMa para saber dónde se encuentran, puesto que el museo redistribuye las obras cada cierto tiempo y es posible que estén en otras galerías de esa misma planta. Aquí os dejo algunas de las obras más emblemáticas del museo:
La noche estrellada de Vincent van Gogh
Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso
La persistencia de la memoria de Salvador Dalí
Los amantes de René Magritte
Latas de sopa Campbell de Andy Warhol
Esta es una pequeña lista aunque hay muchas más de artistas como Diego Rivera, Marcel Duchamp, Jasper Johns, Edward Hopper, Calder y un largo etc., y no sólo me refiero a pintura y escultura, puesto que también hay elementos de diseño industrial y carteles de cine, pero es imposible nombrarlas todas.
Qué ver en el MET
Si os gusta más la variedad de exhibiciones lo vuestro es el Museo Metropolitano de Arte, ya que su colección cubre la mayor parte de la historia humana incluyendo desde un templo egipcio, objetos romanos o armaduras medievales hasta colecciones de pinturas y esculturas del s. XX. En este post tenéis toda la información acerca de este museo en particular.
Primera planta
Este museo es gigantesco y cuando llegas allí no sabes ni por dónde empezar. Inocentes de nosotras, quisimos verlo todo en una tarde… así que si queréis visitar el MET y no morir en el intento os dejo dos sugerencias: hacer el recorrido sugerido por ellos mismos en su web de una hora de duración, o bien echarle un ojo a esta lista que he elaborado con lo que considero imprescindible para aprovechar bien el dinero de la entrada y salir con la tarjeta del móvil a tope de fotos.
La Mastaba o Tumba de Perneb
Esta tumba está hecha en piedra caliza y tiene una cámara para ofrendas decorada con relieves pintados que representan a Perneb, que era un funcionario de la corte que presidía las ceremonias en las que el faraón era vestido y coronado. Se trata del complejo funerario más completo conservado en la colección de un museo.
El Templo de Dendur
Si conocéis Madrid es muy probable que os suene esta construcción. Y es que este templo se parece muchísimo al de Debod, y al igual que él, fue un regalo por parte de Egipto a los EE.UU. por salvarlo cuando se construyó la presa de Asuán. Esta estructura fue construida por César Augusto hacia el año 10 a.C. en la Baja Nubia para conectar a la población que vivía allí con el Imperio Romano.
Arte Medieval
La colección de arte medieval y bizantino del museo abarca el arte del Mediterráneo y Europa desde la caída de Roma hasta el comienzo del Renacimiento. La verdad es que es inmensa, pero para mí lo más original es la reja de la Catedral de Valladolid.
Arms and Armor
Una de las imágenes más reconocidas del museo es la sala de Armas y Armaduras, que incluye elaboradas piezas que usaron príncipes y reyes europeos en la Edad Media y algunos ejemplares provenientes de Japón.
Colección Robert Lehmann
Abarca 2.600 obras que van desde el s. XIV hasta el s. XX, incluyendo pinturas, dibujos, escultura, vidrio, textiles, esmaltes, joyas preciosas,etc. Destacan las pinturas holandesas y españolas de artistas como Rembrandt o el Greco.
Segunda planta
Nenúfares (Claude Monet)
Son representaciones del jardín que tenía Monet en su casa de Giverny, donde instaló un estanque con plantas exóticas que serviría el modelo para sus más de 250 obras que realizó el pintor acerca de esta temática en sus últimos años.
Estudio de una mujer joven (Johannes Vermeer)
Al igual que la famosa Joven de la perla esta pintura probablemente fue lo que se conoce como tronie, nombre que se daba en Holanda en el siglo XVII a personajes peculiares o expresivos que se pintaban para uso decorativo, por lo que no tenían intención de ser un retrato identificable y que en muchos casos los pintores producían para demostrar su pericia.
Autorretrato (Vincent van Gogh)
Este autorretrato es uno de los aproximadamente 40 que van Gogh produjo en un periodo de 10 años. Como carecía de dinero para pagar a modelos, decidió pintarse a sí mismo para perfeccionar sus habilidades como pintor de figuras.
La clase de danza (Edgar Degas)
Esta es una variante de la pintura que se exhibe en Museo de Orsay de París. Muestra a bailarinas y sus madres esperando mientras una bailarina ejecuta una «actitud» para la evaluación de su maestro Jules Perrot. La escena imaginaria se desarrolla en una sala de ensayo de la antigua Ópera de París, que recientemente se había quemado hasta los cimientos. En la pared junto al espejo, un cartel de Guillaume Tell de Rossini rinde homenaje al cantante Jean-Baptiste Faure, que fue quien encargó el cuadro.
Tengo poco tiempo
En una ciudad como Nueva York con tantas cosas que ver y hacer, es frecuente que las visitas a museos no estén dentro de los planes ya que ocupan una mañana o una tarde entera. Pero si aún así queréis entrar en uno de los dos sí o sí, el MoMA es más pequeño y podréis explorarlo por completo en unas tres horas.
El Met Museum es gigante y tranquilamente podéis estar allí durante más de cinco horas…
No me decido
MoMA y Met están a 3,2 km de distancia. Si disponéis de tiempo suficiente podéis ir primero al MoMA y luego caminar por Central Park hasta llegar al otro en unos 35 minutos.
Precios
MoMA
- Adultos: 25$ . Pueden adquirirse online aquí.
- Atracción incluida en tarjeta turística Go City Explorer.
- Entrada gratuita para los residentes de la ciudad de Nueva York el primer viernes por la tarde de cada mes, de 16:00 a 20:00 horas.
Met
- La entrada general para adultos es de 30$.
- Si tenéis una tarjeta turística como la Go City New York: Explorer Pass está incluida la entrada.
- Otra opción si no disponéis de mucho tiempo o queréis ir a tiro fijo es contratar una excursión guiada profesional (en inglés) de 3h que incluye el acceso al museo y a las terrazas VIP de la azotea.