Planes que hacer en Gijón para días lluviosos

Al igual que en Galicia, en Asturias llueve mucho, unos 120 días al año según la AEMET. Y es que sus verdes paisajes tienen un precio, pero a la vez es cierto que tiene su encanto. Así que no dejéis que esto os arruine el viaje y tomad buena nota de estos planes:
Tabla de contenidos
Acuario de Gijón
Un plan perfecto para cualquier estación y para toda la familia es visitar el Acuario. Situado en la playa de Poniente, el Bioparc Acuario de Gijón ofrece un recorrido por 60 tanques de agua dulce y salada que recrean 12 hábitats como por ejemplo la costa Cantábrica, el océano Atlántico, el mar Caribe, los océanos Pacífico e Índico o el mar Mediterráneo entre otros.
En total se muestran 5.000 animales de 460 especies distintas, incluyendo algunos tan interesantes como tiburones, anguilas y anémonas, rayas y tortugas bobas.
Horarios
Verano (marzo a septiembre)
Marzo:
- Lunes a viernes: de 10:30h a 18:30h.
- Domingos y festivos: de 10:30h a 19h.
Abril y mayo:
- Lunes a viernes: de 10:30h a 19h.
- Domingos y festivos: de 10:30h a 19h.
Junio:
- Lunes a viernes: de 10:30h a 19h.
- Domingos y festivos: de 10:30h a 20h.
Julio y agosto:
- Lunes a viernes: de 10:30h a 21h.
- Domingos y festivos: de 10:30h a 21h.
Septiembre:
- Lunes a domingo: de 10:30h a 19h.
Invierno (octubre a febrero)
Octubre, noviembre y diciembre:
- Lunes a domingo: de 10:30h a 18:30h.
Enero y febrero:
- Lunes a viernes: de 10:30h a 18:30h.
- Domingos y festivos: de 10:30h a 19h.
Entradas
La entrada general cuesta 17€ y se puede adquirir aquí, para ver todos los tipos de precios y descuentos es mejor dirigirse a su web.
Museo del Ferrocarril
La historia de Asturias siempre ha estado estrechamente ligada a la minería y la industria, a lo que ha contribuido enormemente el desarrollo del ferrocarril, cuya red fue una de las más densas de España. Situado en la antigua Estación del Norte de Gijón y muy cerquita del acuario se encuentra uno de los museos más importantes de Europa en su género.
Este complejo está compuesto por tres edificios y un área de vías y andenes con un total de más de 14.000 m² donde se exponen maquetas, locomotoras y vagones de época y objetos como las gorras de los jefes de estación, faroles, aceiteras y muchísimas otras relacionadas con la temática.
Es un plan perfecto para ir especialmente con los más pequeños de la casa, puesto que organizan actividades y hay algunos vagones en los que se puede entrar y trasladarse a épocas pasadas.
Horarios
Octubre a marzo
- Lunes: cerrado.
- Martes a viernes: de 9:30h a 18:30h.
- Sábados, domingos y festivos: de 10:00h a 18:30h.
Abril a septiembre
- Lunes: cerrado.
- Martes a viernes: de 10:00h a 19h.
- Sábados, domingos y festivos: de 10:30h a 19h.
Precios
La entrada del Museo del Ferrocarril de Asturias es gratuita.
Mercado del Sur
Con los años, cada vez soy más fan de visitar los mercados, cargados de buenos productos locales y en este caso no va a ser una excepción. Situado en pleno centro de la ciudad, fue construido a finales del s.XIX y está considerado como una excelente muestra de la «arquitectura del hierro» debido a su estructura metálica sostenida por pequeñas columnas de hierro fundido. Llama la atención la fachada, de color granate donde resaltan los múltiples y grandes ventanales enmarcados por molduras decorativas.
Café Dindurra
Es el café más antiguo de Gijón remontándose su origen al año 1901 como parte del vestíbulo de acceso del Teatro Jovellanos (que originalmente se llamaba «Teatro Dindurra», ya que ambos establecimientos fueron fundados por Manuel Sánchez Dindurra). Cruzar sus puertas es hacer un viaje en el tiempo a través de una preciosa decoración con altos techos y llamativas columnas de estilo Art déco diseñados por Manuel del Busto en 1930, el más conocido arquitecto gijonés de la época.
Baño mañanero
Al igual que pasa en Coruña, hay un grupo de gente que se baña todos los días a primera hora de la mañana en las frías aguas del Cantábrico, da igual que llueva, nieve o haga sol. Este grupo de valientes se cita en ocurre en la escalera 2 de la playa de San Lorenzo, más conocida como “la rampina”.
Trote por el paseo marítimo
Si sois habituales lectores del blog sabréis que una de mis grandes pasiones es correr por todo el mundo, y estando en un entorno tan privilegiado no me iba a resistir… Salvo que la lluvia sea un auténtico diluvio, un poco de agua ayuda a refrescar el ambiente y el cuerpo, con lo que un trote ligerillo por el paseo marítimo puede ser una buena opción para los más deportistas de la casa.
Barrio de Cimadevilla
En la península de Santa Catalina se encuentra este barrio marítimo, situado en la parte alta de la ciudad y desde el cual se obtienen unas amplias vistas al mar. Sus calles tienen todavía ese aire de barrio antiguo, y es una zona de ocio con pequeñas plazas llenas de bares, restaurantes y terrazas, donde destaca la conocida Cuesta del Cholo.
Aquí además se pueden ver el Museo de las Termas Romanas, restos de la muralla del siglo III d.C. y otras construcciones más recientes como el Palacio Valdés o la Casa Natal de Jovellanos. En su parte más alta se encuentran restos de antiguas baterías militares empleadas en la Guerra Civil y por supuesto, la famosa obra del artista Eduardo Chillida denominada Elogio al Horizonte, construida en 1990.
Termas Romanas de Campo Valdés
Son unos baños públicos de la época romana situadas a pocos pasos de la Iglesia de San Pedro, en un extremo de la playa de San Lorenzo. Consta de dos áreas: una zona informativa con paneles, maquetas y vídeos sobre el funcionamiento e historia de las termas públicas; y otra que se centra en los restos de la excavación, donde una vitrina muestra materiales constructivos, cerámicas, vidrios, restos óseos y otros elementos recuperados.
Además, se pueden recorrer las termas a través de una pasarela que reproduce la circulación interior de las termas y permite observar las estancias originales de los baños, en algunas de las cuales se observan zócalos con restos de pinturas.
Horarios
- Lunes: cerrado.
- Martes a viernes: de 9:30h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h.
- Sábados, domingos y festivos: de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h.
Precios
La entrada es gratuita.
Casa natal de Jovellanos
Se trata de una casa palacio de finales del s. XVI donde nació y vivió uno de los más ilustres personajes asturianos, Gaspar Melchor de Jovellanos. Dos de sus salas están dedicadas a Jovellanos y en ellas se exponen mobiliario y objetos personales, además de algunas piezas de su colección artística. Los demás espacios muestran pinturas asturianas de los siglos XIX y XX y obras de escuelas europeas entre las que destacan la escuela flamenca y holandesa.
Horarios
- Lunes: cerrado.
- Martes a viernes: de 9:30h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h.
- Sábados, domingos y festivos: de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h.
Precios
La entrada es gratuita.
La Laboral
Con nada menos que 270.000 m², es el edificio más grande de España y está situado a unos 3 km del centro urbano. La idea inicial era la de construir un orfanato minero para los hijos de los trabajadores fallecidos, aunque posteriormente surgió como universidad laboral en la que se diese formación a los hijos de los obreros para ser mano de obra altamente cualificada.
El arquitecto diseñó un enorme complejo concebido como una ciudad, inspirado en el mundo clásico, a imagen y semejanza del Partenón de Atenas y con la misma intención: que para acceder a su interior hubiera que rodearlo para apreciarlo en toda su magnificencia.
En la actualidad se encuentran la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales de la Universidad de Oviedo, la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias, el conservatorio profesional de música, y en los antiguos talleres, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
Se puede subir a su torre, que con casi 130 m de altura ofrece unas de las mejores vistas de la ciudad.
Visitar un llagar de sidra
No es un secreto que la sidra es una parte importante de la cultura asturiana. Esta bebida se escancia desde una altura en un vaso ancho haciendo caer el chorro contra el lateral del vaso de manera que al impactar con el mismo se oxigene y se suele tomar en pequeñas cantidades, ya que la costumbre es que se beba del tirón. Afortunadamente para los que no tenemos mucha maña en esto, la aparición de escanciadores eléctricos nos ayudan a que el escanciado sea más limpio y preciso, y se aprovecha más el producto.
Llueva o haga sol, una buena opción estando en Gijón o en cualquier parte de Asturias es hacer una visita a un llagar de sidra, donde además de degustar esta rica bebida podréis aprender todo sobre el proceso de elaboración de la sidra, que es muy interesante.
Visitar una quesería
Uno de los quesos asturianos más conocidos es el Cabrales, un tipo de queso azul que se madura entre 2 y 4 meses en las cuevas naturales que hay en los Picos de Europa. Además, es famoso por su intenso olor y sabor, no apto para todo el mundo…
Así que visitar una quesería es un gran plan para los amantes del queso en un día lluvioso aprendiendo sobre el proceso y luego degustándolo, por supuesto.
Gijón Goloso y Gijón Gourmet
Para que la lluvia no os amargue el día, podéis disfrutar de la ciudad mediante los dulces tradicionales que ofrecen algunos establecimientos que participan en la iniciativa Gijón Goloso. ¿Y cómo funciona esto? pues tan sólo tenéis que adquirir cualquiera de los bonos ofertados: el de 5 o el de 10 degustaciones y acercaros a los locales que aparecen en su web, cada uno tiene uno distinto y os advierto que están todos buenísimos!!
Y si sois más de salado que de dulce también tengo otra propuesta para vosotros: Gijón Gourmet. Una oportunidad única para probar las especialidades y las creaciones más vanguardistas de la cocina de Gijón en algunos de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad. El menú cuesta 45 € (o 70€ en el caso del restaurante Auga con Estrella Michelín) e incluye 2 entrantes, dos principales, postre y bebida.
Nosotros estuvimos en el V. Crespo y salimos encantados tanto por el trato como por la calidad del producto, aunque estoy segura de que cualquiera de los participantes tienen la máxima calidad. Tenéis toda la info en su web.