Qué ver en Buitrago del Lozoya

A tan sólo 45 minutos de Madrid se encuentra Buitrago del Lozoya, una villa medieval ubicada a los pies de la Sierra de Guadarrama y que es perfecta para una escapada de un día o de fin de semana. Además, destaca por la conservación de su antiguo recinto amurallado y su casco urbano está declarado Bien de Interés Cultural. Si todavía necesitáis más razones para decidiros, continuad leyendo y descubriréis los mejores lugares que ver en Buitrago del Lozoya para que aprovechéis al máximo vuestra visita.

¿Cómo llegar?

En coche

Para llegar desde Madrid hay que circular por la A1, conocida como carretera de Burgos, y tomar las salidas 74 ó 76.

En autobús

¿Qué ver?

Ayuntamiento – Museo Picasso

Qué ver en Buitrago del Lozoya

El Museo Picasso – Colección Eugenio Arias está ubicado en los bajos del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya desde 1985. A pesar de tratarse de una pequeña colección de 60 obras, el contenido del museo es muy variado y cuenta con cerámicas, litografías, carteles, dibujos, acuarelas… únicos en el mundo.

¿Y cómo es que van a parar todos estos objetos a un pequeño pueblo de la sierra de Madrid? La historia es curiosa: Eugenio Arias fue un peluquero natural de Buitrago que se exilió en la Costa Azul francesa tras la Guerra Civil española.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Dio la casualidad que se estableciera en la misma ciudad que el genial pintor y durante 26 años fueron desarrollando una gran amistad que va mucho más allá de cortar el pelo y afeitar. Juntos compartían aficiones y nostalgia por la cultura española, lo que hizo que Picasso fuera introduciendo al barbero en su círculo íntimo de amistades y que le hiciera regalos personales, que son los que fue guardando el barbero y posteriormente donó a su pueblo natal.

Horario

  • Lunes: cerrado.
  • Martes a viernes: de 11:00 a 13:45 y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Sábados: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.

Precio

La entrada es completamente gratuita.

Plaza de la Constitución

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Esta pequeña plaza es el punto neurálgico del pueblo y antesala a la entrada principal de la zona amurallada. Además de numerosos negocios y restaurantes, en ella se encuentra la Torre del Reloj, también conocida como la Torre Albarrana, que fue construida en el s.XIV. El reloj que vemos hoy día es del siglo XX, conservándose la maquinaria original del siglo XIX.

Arco de las Nieves

Desde la Plaza de la Constitución y atravesando la Calle del Arco se accede al Arco de las Nieves, uno de los pasajes más bonitos que ver en Buitrago del Lozoya. Queda justo debajo de la Torre del reloj y desde él obtendréis unas bonitas vistas a la Iglesia de Santa María del Castillo.

Castillo de los Mendoza

Dominando el paisaje se encuentra el castillo de Buitrago de Lozoya, también conocido como el Castillo de los Mendoza o el Alcázar. Fue construido en ladrillo y mampostería en estilo gótico-mudéjar entre los siglos XIV y XV sobre los restos de una fortaleza árabe donde previamente hubo un asentamiento visigodo.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Tiene forma rectangular y consta de un gran patio de armas central (utilizado ocasionalmente como coso taurino) y siete torres, cada una con una estructura diferente, siendo una de ellas de planta pentagonal. Carece de torre del Homenaje y en él residió la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja. Al igual que pasó en otros pueblos, como el de Trevejo, el castillo de Buitrago del Lozoya sufrió grandes daños durante la guerra de la Independencia por parte de las tropas francesas, que lo convirtieron en cuartel durante cuatro años y destruyeron todo antes de retirarse. En la actualidad permanece cerrado por obras de restauración.

Iglesia de Santa María del Castillo

Fue construida a finales del s. XIV en estilo gótico sobre lo que pudo ser una antigua mezquita y reestructurada en el s. XV en estilo hispano-flamenco. Sufrió un incendio durante la Guerra Civil española que arrasó todo su interior y derrumbó la techumbre gótica, la cual ha sido transformada en neomudéjar tras la restauración realizada en 1982.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

El artesonado mudéjar del altar mayor sí es original del s. XV, pero procedente del desaparecido Hospital de San Salvador, y las capillas laterales también fueron restauradas en estilo mudéjar. Lo más interesante del edificio es que aúna elementos del judaísmo, del islam y del cristianismo; destacando elementos religiosos como el candelabro de siete brazos judío y más de 20 frescos e iconos ortodoxos.

Si se quiere disfrutar de unas buenas vistas de Buitrago del Lozoya, es posible subir los 115 escalones y llegar a lo más alto de la torre del campanario, de 35 m de altura, aunque eso sí, está todo acristalado. Recientemente se han realizado excavaciones arqueológicas en su entorno próximo, descubriéndose una necrópolis medieval.

Horario

Se puede visitar todos los días de 10 a 19 h.

Precio

La entrada a la iglesia es gratuita, y el acceso a la torre cuesta 1€.

Murallas medievales

Uno de los lugares más importantes que ver en Buitrago del Lozoya es su recinto amurallado de 800 m de longitud. De origen musulmán, fue construido en el siglo XI y restaurado varias veces debido a que partes de la muralla se destruyeron en los ataques sufridos.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

A pesar de ello, ha llegado a nuestros días en un estado de conservación único en toda la Comunidad de Madrid, lo que le ha valido para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. Las murallas están divididas en dos partes: muralla alta o adarve alto y muralla baja o adarve bajo.

Muralla alta o adarve alto

Qué ver en Buitrago del Lozoya

El punto de acceso se encuentra justo enfrente de la iglesia de Santa María del Castillo. En este tramo los muros tienen una altura de entre 9 y 16 m y consta de elementos defensivos como torreones, foso o barbacana. También podréis encontrar una exhibición de algunas máquinas de asedio que formaron parte de la artillería militar de la Edad Media.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

La verdad es que es un tramo bastante pequeño comparado con la zona de la muralla baja y a mí se me hizo demasiado corto, lo único por lo que merece la pena es por las vistas.

Precios

La entrada cuesta 2€.

Horarios

  • Martes, miércoles, jueves y domingos: de 11:30 a 13:45h.
  • Viernes y sábados: de 11:30 a 13:45h y de 16 a 17:45h.
  • Visitas guiadas: sábados a las 12h y a las 16.30h, y domingos a las 12h.

Muralla baja o adarve bajo

Qué ver en Buitrago del Lozoya

La muralla baja abarca la zona del perímetro que da al río, y se puede acceder desde 3 puntos: la Calle de los Cortijos, el Jardín Medieval y la Calle del Hospitalillo. Esta parte es gratuita y sin restricción de horarios y desde allí se obtienen unas preciosas vistas al río Lozoya.

Coracha

Atravesando la puerta cercana al castillo que da acceso al río se encuentra la Coracha, un saliente de la muralla que ayudaba a defender la villa en caso de ser atacada desde el agua.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Está muy bien conservado y la verdad es que no había visto nunca este tipo de construcción, por lo que me parece algo original que ver.

Jardín medieval

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Dentro de la parte de la muralla baja se encuentra un pequeño parque con laberinto incluido. Se puede visitar a cualquier hora del día y es perfecto para una pequeña parada técnica a descansar.

Puente viejo

El Puente Viejo o Puente del Arrabal fue construido con piedra de granito en el s. XV para unir el casco histórico con el antiguo arrabal del Andarrio. Durante la Edad Media fue la principal vía de comunicaciones de la comarca, por lo que se cobraba un peaje por cruzar el puente.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Por aquí todavía discurre la Cañada Real Segoviana y durante un tiempo también sirvió como acueducto, del que aún se conservan algunos restos.

Mirador

Sin duda la atracción más top que ver en Buitrago del Lozoya es su mirador, desde el cual se puede disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas del pueblo rodeado por el meandro del río. Cuando subimos a la muralla vimos un cartel en la taquilla recomendando no hacer esta ruta debido a que pasa por terrenos privados en los que hay ganado, pero decidimos intentarlo igualmente… pero con mucho cuidado de no molestar a las vacas que había en los prados paralelos al camino, y la verdad es que merece la pena porque las vistas son impresionantes.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Para llegar allí tendréis que hacer una pequeña ruta lineal de senderismo de unos 15 minutos (ida). Es sencilla, pero es recomendable llevar un calzado cómodo (que visto varias muchachas con botas de tacón) porque transcurre por senderos de tierra (que en invierno se transforma en barro) y hay una pequeña zona de piedras. No está señalizada, así que aquí os dejo las indicaciones para que podáis llegar fácilmente. Si vais en fin de semana seguro que veréis a mucha gente haciéndola, así que otra opción es seguirlos y fiaros de su orientación…

Cómo llegar al mirador

Tenéis que salir del recinto amurallado por el Puente Viejo o del Arrabal y justo al final, a mano derecha se encuentra la depuradora (EDAR) de Puentes Viejas. Es fácil de identificar, pero sino, buscad unos apartamentos rurales que se llaman Puente Viejo y justo enfrente se encuentra la entrada al sendero.

Qué ver en Buitrago del Lozoya

Hay que meterse por el sendero y caminar en paralelo a la valla, que nos quedará a mano derecha. Llega un momento en el que el camino se abre, teniendo que cruzar el arroyo un par de veces, la primera es un trozo amplio de tubería, como se ve en la foto y la segunda es una especie de puente improvisado con tuberías también, pero si no lo veis seguro, podéis tomar un pequeño rodeo por el campo que hay justo a la izquierda y así evitar ese tramo.

Qué ver en Buitrago del Lozoya Qué ver en Buitrago del Lozoya

A partir de ahí comienza una subida corta pero pronunciada (son 5 minutos escasos) hasta llegar a una especie de murete de piedras, lo cruzamos y a partir de aquí el terreno vuelve a ser llano. En un par de minutos, a mano derecha veremos unas grandes piedras y ya estaremos en el mirador desde donde podremos ver un magnífico paisaje del pueblo y de la Sierra del Guadarrama.

Palacio del bosque

Desde el Castillo se podía pasar a la finca del Bosque por un puente que atravesaba las aguas del Lozoya. A finales del s. XVI se levantó en este terreno un palacio conocido como la Casa del Bosque, residencia que sería utilizada como pabellón de caza por los duques y sus invitados durante sus estancias en Buitrago. Se puede acceder continuando la ruta del mirador, aunque actualmente se encuentra en un estado de conservación lamentable donde sólo se ve el torreón circular.

Tapeo

No hay nada más que le guste a la autora del blog que un buen tapeo, y aquí no iba a ser menos. En la zona comprendida entre la Plaza de la Constitución y la Plaza Picasso hay una buena cantidad de restaurantes, bares y tabernas donde tomarse algo. Aunque hay muchos más, aquí os dejo algunos de los sitios más conocidos donde podéis llenar vuestras panzas: Asador Las Murallas, El Espolón, El Andarrio, Taberna de Teo o El Chato entre otros.

Rutas de senderismo

Además de visitar el pueblo, una de las mejores cosas que se pueden hacer en Buitrago del Lozoya es seguir alguna de sus muchas rutas de senderismo y disfrutar de sus paisajes naturales. Aquí os dejo unas cuantas, aunque hay muchísimas más:

Qué hacer en los alrededores de Buitrago

Si todavía os habéis quedado con ganas de más, podéis aprovechar para extender la visita hacia pueblos cercanos para hacer rutas de senderismo en la naturaleza, desconectar y disfrutar de la gastronomía serrana. Aquí van algunas de las muchas opciones:

Hayedo de Montejo

A 16 km de Buitrago del Lozoya se encuentra este precioso hayedo, ideal para visitarlo especialmente en otoño. Para conservar este espacio natural las visitas están restringidas y existe un cupo de entradas al día para poder acceder. Son gratuitas y se ofrecen 50% online a través de la web www.sierradelrincon.org y la otra mitad de manera presencial (el mismo día en que se desee acudir) en el Centro de Información Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.

  • Teléfono: 91 869 70 58
  • Horario de atención telefónica: de 9:30 a 15:00h.
  • Dirección: C/ Real 64, Montejo de la Sierra, Madrid
  • Correo electrónico: info.reservabiosfera@sierradelrincon.org

La Hiruela

Se encuentra situado en el límite noreste de la Sierra Norte de Madrid, y dentro de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón. Su punto fuerte es su entorno natural, con dehesas de robles centenarios y varios bosques de abedul con acebos y tejos, por lo que es un lugar perfecto para hacer alguna de sus rutas y disfrutar de sus bellos paisajes.

Patones de Arriba

Qué ver en Patones de Arriba, un pueblo con rey propio

Es uno de los pueblos más bonitos y visitados de toda la Comunidad de Madrid y destaca por sus casas de pizarra. Como está muy cerca de la capital es un lugar perfecto para pasar el día, desconectar o realizar alguna ruta de senderismo y apto para toda la familia. Si queréis saber más, podéis echarle un ojo al post que escribimos acerca de él.

El Berrueco

Qué ver en El Berrueco

Ubicado a tan sólo 65 km de la capital, El Berrueco es un pueblo de la Sierra Norte de Madrid con gran valor natural y perfecto para hacer excursiones de un día o de fin de semana. Es famoso por las rutas en moto que se pueden hacer en los alrededores, pero también un buen punto de partida para hacer senderismo, descansar y comer de lujo; y además no está tan masificado como otros lugares como Patones, La Pedriza o la Sierra del Rincón. Os dejamos toda la información en este enlace.

Piscinas naturales

Una buena opción si se visita el pueblo en verano es acercarse al entorno del embalse de Riosequillo, a escasos 2 kilómetros de la villa. Allí se encuentra la piscina natural más grande de España con una superficie de 4.200 m², un aforo de 2.500 personas y unas vistas excepcionales de la Sierra de Guadarrama. Cuenta con bancos, mesas, sombrillas, columpios y un ascensor hidráulico para el acceso a la zona de baño de personas con movilidad reducida.

Horario

  • Lunes: cerrado.
  • Martes a domingo: de 11:00 a 20:00h.

Los fines de semana abren el área a partir de las 10:00 pero la piscina no abre hasta las 11:00.

Precio

  • De martes a viernes: 7€ entrada general. Gratuito para empadronados.
  • Fin de semana: 9€ entrada general. 2€ para empadronados.

 

Encuentra el mejor alojamiento con Booking

booking banner

Deja tu comentario