Qué ver en Taramundi en un día

Entre las verdes montañas asturianas, muy cerquita de Galicia se encuentra Taramundi, un singular y bello pueblo donde agua, hierro y fuego son los protagonistas. Aquí los oficios tradicionales como los «ferreiros» (herreros) se han conservado hasta la actualidad y además le han dado un empujón turístico a la zona.

Pueblo

El pueblo en sí es pequeñito y está todo muy concentrado entre la Calle Mayor y la Plaza del Poyo, donde encontraréis numerosas tiendas de cuchillería y recuerdos, telares y la iglesia de San Martín.

Un poco más abajo del aparcamiento para caravanas (apenas 5 minutos andando) están las excavaciones arqueológicas Os Castros, uno de los mayores castros catalogados en las tierras interiores del Navia-Eo.

Las excavaciones arqueológicas se iniciaron en el año 2000 y hasta el momento se han exhumado hasta una docena de edificios, una sauna castreña, varios tramos de calles y de fortificaciones correspondientes a diferentes épocas del poblado, cuya ocupación se extiende desde fines de la Edad del Bronce hasta la época romana.

Qué ver en Taramundi en un día

El acceso es gratuito y está abierto todos los días del año. En verano y Semana Santa se realizan visitas guiadas, para lo cual deberéis informaros en la Oficina de Turismo de Taramundi (985 646 877).

Museo de la Cuchillería Tradicional

Apenas a un kilómetro de Taramundi se encuentra la preciosa aldea de Pardiñas, donde se inauguró allí el Museo de la Cuchillería Tradicional en 2007.

Qué ver en Taramundi en un día

La gran atracción de este lugar se encuentra en el exterior, apenas accedemos al recinto nos encontraremos, cómo no, con una navaja. Pero no una cualquiera, sino la más grande del mundo con 7,20 metros de largo y un peso de 1.500 kilos.

Qué ver en Taramundi en un día

El museo expone la forma de vida y el oficio del cuchillero, sus lugares de trabajo, herramientas y las técnicas que emplean. Se distribuye en varios espacios:

Planta baja y exteriores

Sala 1: historia de la cuchillería de Taramundi

Aquí se encuentra un recorrido por los momentos históricos más importantes para la cuchillería de Taramundi.

Salas 2 y 3: el proceso de elaboración

En estas salas se encuentran herramientas, materiales, maquetas, etc. que muestran con detalle el proceso de elaboración de la cuchillería tradicional.

Taller tradicional de cuchillería:

Se hacen demostraciones en vivo de elaboración de navajas y cuchillos. Está cerrado temporalmente, pero se puede visitar y ver los carteles informativos.

Primera planta

Salas 4 y 5: exposición de cuchillería tradicional

Se encuentra una gran colección de navajas, cuchillos y tijeras de Taramundi y poblaciones cercanas. Además, hay una reproducción de cómo eran las casas de antaño e incluso aperos de labranza y colmenas artesanales.

Horarios

Temporada alta (del 15 de junio al 15 de septiembre)

  • Todos los días de 11 a 14 h y de 16 a 20 horas.

Temporada baja (resto del año)

  • Martes a sábado: de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
  • Domingo: de 11 a 14 h.
  • Lunes: cerrado.

Precios

La entrada de adulto cuesta 3 euros.

Mazonovo

Aquí se encuentra el museo de molinos más grande de España, con nada menos que 19 molinos de los cuales 8 son manuales, 6 hidráulicos, 3 específicos para niños y 2 especiales (a tamaño natural).

Qué ver en Taramundi en un día

Los antiguos molinos han sido recuperados para dar a conocer utensilios e ingenios de nuestros antepasados y donde el visitante podrá interactuar con ellos, ya que la mayoría de los molinos necesitan su manipulación para ponerlos en funcionamiento. Para ello, con la entrada se entregan unos guantes de plástico desechables que deberán ser utilizados a lo largo de toda la visita.

Horarios

Lunes a domingo de 10:30 a 18:30. Más información en esta web.

Precios

  • Entrada adulto: 4,90 euros.
  • Entrada niños menores de 10 años: 2,90 euros.

Esquíos

El Museo Etnográfico de Esquíos se encuentra a unos 2,5 km de Taramundi, donde se puede ver una recopilación de más de mil piezas y objetos antiguos que formaron parte de la vida de la comarca.

Está compuesto por una sala donde se pueden ver varias colecciones: máquinas de escribir, máquinas de liar cigarros, radios, máquinas de coser, etc. También se muestran las estancias de una casa de campo como la lareira (antigua cocina con lumbre) o el cuarto o habitación.

También está el cabanón, lugar donde se recogen los aperos de labranza, el guincho (artilugio que se utilizaba para recoger la cosecha y cultivar los terrenos pendientes) y el cabazo (hórreo) de mediados del siglo XIX, único por su corredor calado.

Además hay un taller de forja donde se siguen elaborando las navajas y cuchillos M. LOMBARDÍA .   

Horarios

Enero a 16 de julio

  • Lunes a Viernes: de 11:00 a 16:00 h
  • Sábado y Domingo: de 11:00 a 17:00 h

17 de julio a 13 de septiembre

  • Lunes a Domingo: de 11:00 a 19:00 h

14 de septiembre a diciembre

  • Lunes a Viernes: de 11:00 a 16:00 h
  • Sábado y Domingo: de 11:00 a 17:00 h

Precios

Entrada individual adultos: 2,5 €. Niños hasta 12 años gratis.

Os Teixois

Una de las cosas imprescindibles que ver en Taramundi en un día es el conjunto etnográfico Os Teixois, ubicado a unos 4 km de la villa y declarado Bien de Interés Cultural. Resulta impresionante cómo nuestros antepasados, sin ningún tipo de estudios consiguieron emplear la fuerza del agua para obtener energía para poner en marcha estos objetos creados por ellos mismos.

Aquí podréis observar una muestra de la arquitectura tradicional y el increíble conjunto de ingenios hidráulicos en su estado natural donde destacan el mazo, el molino, la rueda de afilar, un batán y una pequeña central eléctrica.

Qué ver en Taramundi en un día

El agua proveniente del arroyo se aprovechaba para dar fuerza al molino, que pertenecía a varios propietarios que lo utilizaban según el sistema llamado de quendas (cada propietario podía hacer uso de él en función de la mayor o menor propiedad que tuviera).

Para suavizar las telas o paños tejidos que tenían una consistencia muy gruesa se las sometía a un proceso de abatanado, consistente en el golpeteo de las telas a través de unos mazos de madera movidos por la fuerza del agua.

Horarios

Sólo se permiten visitas guiadas, que tienen unos 40 minutos de duración. A continuación os dejo los horarios de los pases:

  • Mañanas: 11:00 / 12:00/  13:00
  • Tardes: 15:00 / 16:00/ 17:00 /18:00 / 19:00

Precios

La entrada cuesta 4 euros y se compra en taquilla, donde también venden las bebidas del restaurante.

IMPORTANTE: debido a la mala cobertura de la zona, NO SE PUEDE PAGAR CON TARJETA, así que no os olvidéis de llevar dinero en metálico.

Centro de Artesanía de Bres

El Centro de Artesanía de Bres se ubica a 5 km de Taramundi, concebido para facilitar el conocimiento de las actividades artesanales, tanto las nuevas como las tradicionales.

Cuenta con varias áreas: los talleres, una zona de exposición y venta y el aula de formación. Resulta muy interesante el poder conocer de primera mano los procesos de elaboración de las distintas artesanías allí instaladas.

Horarios

  • Miércoles a lunes: 11:00-14:00 y 16:00-20:00 h.
  • Martes cerrado (excepto agosto)

Precios

La entrada es gratuita.

Senderismo

Hay varias rutas de senderismo por la zona, aunque la más conocida es la Ruta del Agua, que tiene un trazado circular de unos 14 km y una duración aproximada de 4-5 horas.

Qué ver en Taramundi en un día

Su recorrido pasa por senderos rodeados de bosque y por la mayoría de los lugares mencionados anteriormente como Mazonovo, Os Teixóis, Esquíos, la cascada de Salgueira y el pueblo de As Veigas. Tenéis todos los detalles de la ruta aquí.

Nosotros hicimos la Ruta de los Ferreiros combinada con la Cascada de la Salgueira por falta de tiempo, aunque al final nos liamos un poco y acabamos haciendo kms de más… Tenéis toda la información en este enlace.

Qué ver en Taramundi en un día

Como apunte he de decir que pese a que había leído que la Salgueira es una gran caída de agua de unos 50 metros, nosotros fuimos en agosto y apenas se veía un chorrillo de agua… así que mi consejo es que si vais en época estival, os podéis ahorrar el camino y aprovechar el tiempo para disfrutarlo en otros lugares de la zona.

  1. He de reconoer que no habría sabido situar Taramundi en el mapa. Y la verdad es que parece que merece la pena conocerlo. Estos conjuntos rurales, con museos casi etnográficos, nos suelen encantar. Casi que me gusta más la idea del museo de molinos de Mazonovo o el conjunto etnográfico Os Teixois. Veo que la arquitectura es muy similar en todos los lugares que nos presentas. Lo aountamos porque tenemos muchas ganas de regresar a Asturias.

    • Los museos de Mazonovo y el conjunto de Os Teixois merecen muchísimo la pena y son un plan genial para toda la familia. Si bien es cierto, que tal y como apuntas, todas las construcciones tienen mucha similitud visual, aunque cada una tiene sus particularidades. Un saludo

  2. He de reconoer que no habría sabido situar Taramundi en el mapa. Y la verdad es que parece que merece la pena conocerlo. Estos conjuntos rurales, con museos casi etnográficos, nos suelen encantar. Casi que me gusta más la idea del museo de molinos de Mazonovo o el conjunto etnográfico Os Teixois. Veo q

  3. Parece increíble que en un pueblo tan pequeño haya tantas cosas que ver en Taramundi en un día. Nosotros hemos estuvimos visitándolo en nuestras últimas vacaciones en Asturias y, a pesar de que no paramos de ver y hacer cosas, nos quedaron unos cuantos sitios por visitar, como el Museo de la Cuchillería Tradicional, el Museo Etnográfico de Esquíos y el Centro de Artesanía de Bres.

    Lo que sí hicimos (y te recomendamos hacer en otra ocasión si no lo has hecho ya) es visitar una fábrica artesanal de quesos. ¡Nos encantó poder conocer el proceso de fabricación y traernos unos quesos riquísimos como recuerdo!

    Saludos.

    • Totalmente de acuerdo!! hay un montón de cosas que ver y hacer y apenas da tiempo a todo en un día, sobre todo si se hace la ruta de 15 kms. Como amante del queso, me apunto la visita a la fábrica, gracias por la recomendación!! 😊

  4. No había oído hablar de Taramundi en mi vida, pero me encanta descubrir estos sitios a través de los blogs de viajes…Museos, molinos, talleres, senderismo, naturaleza, soledad,,,parece un lugar ideal para visitarlo en familia. Me lo apunto porque Galicia no la conocemos y le tenemos muchas ganas.

    Ver el cuchillo más grande del mundo o el Museo de molinos más grande de España son curiosidades que siempre molan.

    • La verdad es que es un lugar muy peculiar y diferente, perfecto tanto para ir en familia como en pareja o con amigos. Eso sí, un pequeño apunte: pese a estar muy cerca de Galicia, Taramundi se encuentra ya en Asturias 😉

      Un saludo

Deja tu comentario