Imprescindibles de Bolonia

Esta pequeña ciudad universitaria es la capital de la región de Emilia-Romagna y famosa por una salsa y un tipo de mortadela… Es una de las ciudades históricas mejor conservadas y tiene el segundo casco antiguo medieval más grande de Europa. Gracias a su tamaño es posible verla en un día a pie, ¿me acompañas?

Cómo llegar a Bolonia

Tren

Esta es la opción más rápida. Para viajar entre el aeropuerto y la estación de trenes de Bolonia (Bologna Centrale) existe un servicio de tren llamado Marconi Express que pasa cada 7 a 15 minutos en ambas direcciones, entre las 05:40 horas y la medianoche. La duración del trayecto es de 7,5 minutos.

Los billetes son bastante caros. Se pagan 8,70 € por un billete sencillo y 16,00 € por uno de ida y vuelta. Un billete familiar puede ser utilizado por dos adultos y tres niños de entre 5 y 16 años y cuesta 18,00 €. Los billetes están disponibles a través de la página web de Marconi Express y en las máquinas de billetes y las máquinas “Pay & Go” de las estaciones.

Autobús

Es la opción más barata. El autobús de la línea 54 tiene un coste de 1,50€, pero lo malo es que sólo pasa cada hora, así que es muy probable que os toque esperar. Desde la parada “Birra” podéis tomar un autobús de las líneas 81 o 91. Tenéis toda la info de las líneas de autobuses aquí.

Qué ver en Bolonia

Piazza Maggiore

Es la plaza principal de la ciudad y tiene su origen en el siglo XIII, cuando surgió la necesidad de un espacio para mercado. En el siglo XVI fue reorganizada por voluntad papal construyéndose la adyacente Piazza del Nettuno y el Palazzo dell’Archiginnasio.

Imprescindibles de Bolonia

En ella se encuentran algunos de los edificios más importantes de Bolonia: el Palacio del Podestà, el Palacio de los Bancos, el Palacio de los Notarios y el Palacio Comunal.

Basílica de San Petronio

Los trabajos de construcción de este templo gótico comenzaron a finales del siglo XIV y se pararon en el siglo XVII. Hubiera sido una de las iglesias más grandes del mundo, pero por lo visto el papa Pío IV impidió que el proyecto original de estilo gótico se llevara a cabo, porque no quería que superara en tamaño a San Pedro del Vaticano.

Los historiadores atribuyen la restricción de las medidas del templo a la falta de dinero de los inversores. Aún así, sus enormes dimensiones (132 metros de largo por 60 m de ancho, y una cúpula de 45 m) hacen de ella la quinta iglesia más grande del mundo.

Imprescindibles de Bolonia

Fuente: Photo by Bianca Ackermann on Unsplash

Como se puede observar, la fachada está inacabada y presenta dos partes bien diferenciadas: revestimiento de mármol en la parte inferior y estructura básica de ladrillo en la superior.

Como curiosidad, en esta iglesia fue coronado el rey Carlos I de España y en su interior se encuentran los restos de una hermana de Napoleón. En su interior se encuentran varias joyas, como el órgano más antiguo del mundo que aún funciona. Tiene nada menos que ¡550 años!

Además alberga 22 capillas de las cuales destaca la Capilla Bolognini con sus preciosos frescos, especialmente el que reproduce escenas del paraíso y el infierno. En ella el artista Giovanni da Modena pintó al profeta Mahoma en el infierno, desnudo y arrastrado por un demonio. Por este motivo hay bastante seguridad alrededor, intentando evitar posibles ataques islamistas.

Otro de sus grandes atractivos es la meridiana más larga del mundo (construida en 1655) con 66 metros de longitud. ¿Y eso qué es? pues se trata de un sistema para medir el mediodía solar, así que cuando llega el mediodía, el sol se filtra por un pequeño agujero del techo y traza una línea de luz, que se posa sobre el suelo y nos indica la fecha exacta del día. En España podemos verlas en el Monasterio del Escorial y en el Palacio de Aranjuez.

Existe una pequeña terraza panorámica desde la que se pueden obtener unas de las mejores vistas de la ciudad, aunque esta es de carácter temporal, puesto que es una estructura colocada para completar los trabajos de restauración del templo y se prevé que la quiten en breve. Se puede acceder a pie o en ascensor y la entrada se encuentra detrás de la basílica.

Horarios

  • La basílica abre todos los días de 8:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
  • La Capilla de los Reyes Magos abre todos los días de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
  • El Museo abre de martes a sábado de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 17:30 y los domingos de 14:30 a 17:30. Los lunes está cerrado.
  • La terraza abre sólo sábados y domingos de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. El último acceso se realiza 45 minutos antes del cierre.

Precios

  • La entrada a la basílica es gratuita, pero si se quiere hacer fotos hay que pagar un ticket de 2 €.
  • La entrada a la Capilla de los Reyes Magos (Capilla Bolognini) cuesta 5 €.
  • La entrada al Museo es gratuita.
  • La entrada a la terraza cuesta 5 €.

Palacio del Podestà

Fue construido alrededor del año 1200 para llevar a cabo las funciones públicas y como sede del Gobierno de la ciudad y de sus funcionarios. En la Torre dell Arengo se encuentra una campana que avisaba al pueblo de acontecimientos extraordinarios.

Imprescindibles de Bolonia

Bajo el Voltone del Podestà se sitúan unas esculturas de San Doménico y San Petronio, y se dice que si se habla de cara a la pared bajo la figura de uno de los dos santos, el techo abovedado del pórtico hace que la voz se escuche perfectamente por la persona que se encuentra bajo la figura del otro santo. Este efecto sonoro fue utilizado por los curas durante años para confesar a los leprosos sin miedo a contagiarse.

Palazzo Re Enzo

Es un palacio construido en 1245 como una ampliación del los edificios comunales del Palazzo del Podestà (junto con el Palacio del Capitán del Pueblo) y por esta razón se le llamó Palatium Novum, aunque su imagen ha estado siempre asociada al rey Enzo de Cerdeña, quien tres años después de su construcción fue capturado y encerrado en la tercera planta, donde permaneció allí hasta su muerte en 1272.

Palazzo d’Accursio

Es un conjunto arquitectónico que en 1336 se convirtió en la sede del gobierno de la ciudad. A lo largo de los siglos fue recibiendo diferentes reformas, entre las que destaca el reloj de la Torre d’Accursio.

Imprescindibles de Bolonia

La fachada se encuentra decorada con una imagen de la Virgen con el Niño perteneciente al siglo XV, y en el siglo XVI se colocó una estatua de bronce del Papa Gregorio XIII.

Palazzo dei Notai

Antiguamente la actividad de los notarios era gestionada por la llamada Sociedad de los Notarios (Società dei Notai), que en 1381 hizo edificar este palacio para establecer su propia sede.

El palacio fue construido en dos fases diferentes: la parte que tiene frente a la basílica de San Petronio es del 1381 y la parte que mira al palacio de Accursio es de 1437. El escudo de armas de la Società dei Notai se puede ver en la parte central de la fachada y representa tres tinteros con pluma de ganso.

Palazzo dei Banchi

Situado al lado de la Basílica de San Petronio, fue construido en 1412 para dar una apariencia unificada a las fachadas de las casas que daban a la Plaza Mayor. Bajo sus pórticos operaron casas de cambio en los siglos XV y XVI, y de ahí tomó su nombre.

En 1568 se realizó una reforma, dando lugar a la fachada y el porticado que vemos hoy en día. De aquí parte el pórtico llamado il Pavaglione, que une la Piazza Maggiore con el Palazzo dell’Archiginnasio, primera sede de la Universidad de Bolonia.

Piazza Nettuno

Junto a la Piazza Maggiore se encuentra la Piazza Nettuno, en donde podréis ver la Fontana di Nettuno, la fuente más famosa de Bolonia. Aparentemente es un monumento clásico más, pero si os acercáis un poco veréis que esta fuente tiene un fuerte carácter erótico; ya que por ejemplo, las ninfas de las esquinas rocían agua por los pezones.

Se dice que la iglesia obligó al escultor de la obra a modificar el tamaño de los genitales de Neptuno, puesto que los consideraba excesivos. Pero Giambologna no se rindió e ideó una solución para burlar la censura: desde un ángulo particular cerca de la fuente, el pulgar tensado de la mano izquierda crea un efecto óptico que hace que parezca un pene erecto

Imprescindibles de Bolonia

Fuente: Photo by Tomas Martinez on Unsplash

Aparte de la leyenda sobre los atributos de la escultura y que forma parte de uno de los Siete Secretos de Bolonia, la Fuente de Neptuno es famosa entre los universitarios de la ciudad, ya que se dice que para aprobar un examen, los estudiantes tienen que dar dos vueltas a la fuente en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Due Torri

Durante la Edad Media, la ciudad llegó a tener nada menos que 100 torres, aunque en la actualidad sólo se conservan 21. Las más famosas son la Torre degli Asinelli y la Garisenda, conocidas como las Due Torri, pertenecientes a los siglos XI y XII y al igual que la torre de Pisa, están inclinadas. Se cree que los nombres provienen de las familias a las que tradicionalmente se les atribuyó su construcción.

La torre degli Asinelli es la más alta de la ciudad, con una altura de 97’6 metros (aunque las dimensiones actuales pertenecen a una ampliación posterior, ya que en su origen medía 60 metros). Durante la Segunda Guerra Mundial se utilizó como punto de observación por parte de voluntarios que se apostaban en la cima de la torre para indicar a los medios de socorro los puntos donde habían impactado las bombas.

Imprescindibles de Bolonia

La Garisenda tenía originalmente una altura de 60m, sin embargo en el siglo XIV fue recortada a los 48 metros actuales a causa de que el terreno donde había sido construida estaba cediendo y se estaba inclinando. De hecho, tiene un grado de inclinación con respecto a la vertical de 3,2 metros. Es famosa por haber sido citada por Dante Alighieri varias veces, tanto en la Divina Comedia como en sus Rimas.

Actualmente sólo es posible visitar la más alta debido a la excesiva inclinación de la otra. Para ello deberéis salvar los 498 escalones que os llevarán a la cumbre, desde donde se obtienen unas vistas inigualable de la ciudad. Goethe escribió que desde allí se podía ver el Adriático y los Alpes en los días claros.

Horarios

  • Lunes a domingo: de 10:00 de la mañana a 18:30 de la tarde en tramos de 15 minutos. El último acceso se realizará a las 18:15 h.

Precios

Los tickets cuestan 5 euros para el público en general y es imprescindible reservar previamente (podéis hacerlo desde aquí).

Piazza della Mercanzia

Junto a las Dos Torres se encuentra este espacio, que fue foro de los comerciantes ya en la época romana. Destaca el edificio homónimo, construido en 1391 por Antonio di Vincenzo, el arquitecto encargado de obras como San Petronio y el Palazzo Re Enzo.

Aquí se instaló el Juzgado Mercantil que se encargaba de juzgar los casos comerciales. Un tañido de campana convocaba a los ciudadanos, para después escuchar las sentencias públicas que se realizaban a través del balcón de mármol de la fachada.

Los condenados por quiebra fraudulenta eran atados frente a la columna central de la logia y sometidos a la humillación de la vista de los transeúntes. Por decreto napoleónico de 1811 se instaló la Cámara de Comercio en el edificio, que todavía tiene allí su sede.

Torre dei Prendiparte

Construida en el siglo XII, es la segunda más alta de toda la ciudad con 60 metros de altura. La torre recibe el apodo de Coronata porque a unos 50 metros del suelo hay un hueco con una forma particular, que disminuye su espesor. Consta de 12 plantas y una azotea para disfrutar de las vistas, aunque sólo para quienes se alojan allí, puesto que hoy en día funciona como Bed & Breakfast (y de los caros, que la noche está en unos 300 euros…)

Quadrilatero

En pleno casco histórico se encuentra un barrio muy característico de la ciudad denominado Quadrilatero. Es una zona con mucho ambiente y se puede considerar el centro gastronómico de Bolonia, donde en sus callejuelas se alternan restaurantes, bares, terrazas y tiendas de productos típicos.

Imprescindibles de Bolonia

El antiguo mercado funcionaba a pleno rendimiento en la Edad Media, cuando sus estrechas callejuelas adquirieron sus nombres según sus especializaciones (y así por ejemplo Via Pescheria albergó pescaderías, en la via Orefici se encontraban los orfebres, etc.). Un imprescindible si se visita la ciudad.

Mercato delle Erbe

Es el mercado cubierto más grande del centro histórico y además es menos visitado por turistas. Se encuentra a pocos minutos andando de la Piazza Maggiore y allí se venden una gran variedad de productos frescos como verduras, quesos, frutas, vino, fiambres… y dispone de pequeños puestos y restaurantes para probar todos los maravillosos platos de la cocina boloñesa.

Horarios

Las tiendas y los boxes están abiertos en los siguientes horarios:

  • Lunes a Sábado: 7: 00-19: 30.
  • Domingo: 11: 00-15:00

Horario de restauración:

  • De lunes a domingo: de 12:00-14: 30 y de 19:00-00:00.

Ghetto Judío de Bolonia

Pegado a las Due Torri nos encontramos con el denominado ghetto ebraico, una zona donde los judíos fueron obligados a vivir por un decreto de Papa Paolo IV en el siglo XVI.

Imprescindibles de Bolonia

Se caracteriza por sus numerosas calles estrechas y laberínticas, especialmente en la arteria principal conocida como «via dell’Inferno». En sus calles se celebra un precioso y colorido mercado que merece la pena visitar.

Palazzo Archiginnasio

Imprescindibles de Bolonia

El palacio se encuentra en la Plaza Mayor y es uno de los principales edificios de la antigua universidad, aunque actualmente es la sede de la Biblioteca Comunale dell’Archiginnasio.

Imprescindibles de Bolonia Imprescindibles de Bolonia

Está estructurado en dos niveles, siendo el nivel superior el que contenía las salas de estudio de los legisti (estudiantes de derecho) y los artisti (estudiantes de otras materias) además del teatro anatómico, una sala dedicada a estudio de la anatomía en forma de anfiteatro, construida en madera y decorada con estatuas.

La Biblioteca Comunale es la más grande de la Emilia-Romaña y conserva importantes textos de historia, filosofía, política, literatura, arte, etc. y además conserva alrededor de 35.000 manuscritos e incunables.

Horario

  • De lunes a viernes: de 11:00 a 18:00
  • Martes: cerrado
  • Sábados: de 10:00 a 18:00
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00

La biblioteca, el patio y sus escaleras, son de entrada gratuita. El acceso a las salas cuesta 3 euros y se puede adquirir aquí.

Ruta de los 7 secretos de Bolonia

Ciudades medievales como Bolonia guardan infinidad de misterios y leyendas, además de rincones secretos con un encanto especial; por eso la ruta de los «Los 7 Secretos« es una de las rutas más interesantes que os descubrirán rincones poco conocidos (aunque cada día menos) de la ciudad:

  • La Finestrella en Via Piella
  • Las Tres Flechas cerca del pasaje Corte Isolani
  • Los Atributos de Neptuno en la fuente del mismo nombre
  • El Arco de los Susurros en la Piazza Maggiore
  • El Cannabis Medieval en el Canton de Fiori
  • La Luz de Petronio en la Basílica de San Petronio
  • la Cara del Diablo en la Piazza di Santo Stefano.
  1. Bolonia es una ciudad que nos dejó muy buen sabor de boca, nos gustó mucho más de lo que esperábamos.

    No recordaba (o no sabía) que la Basílica de San Petronio fuera la quinta en tamaño, ni que tuviera el órgano en funcionamiento más antiguo del mundo.

    Me reí mucho con «el pene» de Neptuno…ja, ja, ja…

    Subir a la torre degli Asinelli es agotador, pero creo que merece la pena, hay unas vistas de la ciudad preciosas.

    Nosotros encontramos los 7 secretos (porque llevábamos chuletas…je, je, je) y de ellos la Finestrella en Via Piella nos pareció un lugar muy fotogénico.

    • Yo viajé hace ya unos 7 u 8 años, en la época en la que no era blogger ni me curraba tanto los viajes, así que me perdí algunos de los secretos y varias iglesias que merecen la pena, así que tengo una excusa perfecta para volver y disfrutar de nuevo de esta preciosa ciudad. Un saludo

  2. Bolonia me pareceió una maravilla de ciudad. Entre los pórticos, las plazas, las iglesias y estas dos torres enormes, la verdad es que creo que debería incluirse en todo primer viaje a Italia y a menudo queda un poco desbancada por otros destinos.
    Especial ilusión nos hizo conocer el teatro anatómico del Palazzo Archiginnasio, porque hay muy pocos conservados en el mundo. Debía ser una experiencia estudiar anatomia en lugar tan bonito! Por cierto, en Barcelona también tenemos un teatro anatómico que es una maravilla.

    • Antiguamente Bolonia servía como nexo de unión para otras ciudades italianas, puesto que era un destino al que volaban las principales aerolíneas lowcost, aunque estoy de acuerdo contigo en que se merece más atención.

      No conozco ese teatro anatómico de Barcelona, así que me lo apunto para la próxima vez que visite la ciudad condal, muchas gracias por el apunte!! Saludos

  3. Cuando fui a Bolonia, hace ya al menos diez años, me sorprendió muy gratamente. Esos kilómetros y kilómetros de soportales la hacen muy especial. Me encantaron todas las plazas que mencionas, pero echo en falta la Basílica de Santo Stefano, un lugar que a mi me encantó. Un abrazo.

    • Muy cierto que los soportales forman parte de la esencia de la ciudad, algunas zonas están especialmente decoradas. En mi recorrido no pude ver la basílica que comentas, pero como ya pasó bastante tiempo desde mi viaje, tengo la excusa perfecta para volver y recorrer lugares que me faltaron. Un saludo

Deja tu comentario