Qué ver en Hudson Yards, el nuevo barrio de Nueva York

Si creíais que en Manhattan ya no se podía construir más estábais equivocados. En 2019 se inauguró Hudson Yards, un nuevo barrio en la zona de Midtown junto al Río Hudson entre las calles 30 y 34 y las avenidas 10 y 11.
Todavía está en fase de construcción (supuestamente finalizará en 2024, con 8 edificios residenciales más a las orillas del río, una escuela pública y residencias en alquiler para la clase media), puesto que todavía falta por soterrar las vías de los trenes que llegan a Penn Station, pero actualmente consta de un parque público, un centro comercial, un centro artístico multidisciplinar y seis rascacielos que apuntan maneras.
Tabla de contenidos
Cómo llegar
- En metro: la línea 7 que conecta con Times Square, 5 Av o Grand Central os deja en la estación 34 Street Hudson Yards.
- En autobús: tomando el M34 SBS desde Penn Station.
- Andando: desde Times Square son unos 25 minutos a pie.
Qué ver
The Vessel
Inaugurado en 2019, es sin duda la principal atracción de Hudson Yards y nuevo icono de Nueva York. Esta monumental estructura de 46m de altura ubicada en la Plaza Pública Hudson Yards fue diseñada por Thomas Heatherwick y consta de 154 escaleras revestidas de cobre, 2500 escalones y 80 plataformas de observación con distintas perspectivas del Río Hudson, New Jersey y Manhattan. Para su diseño se inspiraron en las cisternas escalonadas en la India y pueden albergar a 1000 personas a la vez.
Esta escultura escalable ha dado mucho que hablar, tanto por su diseño (hubo que solucionar problemas de accesibilidad), como por su clausura en enero de 2021 debido a una serie de suicidios. De momento continúa cerrado el acceso al público hasta solucionar problemas de seguridad, pero al menos puede verse desde fuera, que también es muy bonito.
The Edge
Este mirador se inauguró en marzo de 2020, en el piso 100 del edificio 30 Hudson Yards, nada menos que a 345 m de altura. No es el observatorio más alto de Manhattan (ese es el One World Observatory), pero sí el más alto a cielo abierto.Su mirador ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad vista desde el oeste (Queens, Brooklyn y hasta un pedacito de Central Park).
Su gran atractivo es la terraza al aire libre que se extiende 20 metros hacia el exterior del edificio. Sus paredes son de cristal y están inclinadas, tienen un par de puntos en forma de ángulo donde la gente hace cola para sacarse fotos, aunque la zona más emocionante es una sección del suelo que también es de cristal donde se pueden ver las calles de la ciudad bajo vuestros pies. ¡¡Sin duda es algo no apto para quienes sufran de vértigo!!
La entrada al Observatorio The Edge está incluida en la tarjeta turística de descuento Go City Pass, y sino, podéis adquirir las entradas de forma individual desde 45€ aquí.
The Shed
The Shed es un centro cultural cuya estructura puede expandirse o contraerse a voluntad gracias a un sistema de ruedas que tiene en el exterior del edificio. Está ubicado pegado al edificio 15 Hudson Yards y bordeando Public Square and Gardens.
Allí se reúnen artistas de todas las disciplinas que van desde la música, la pintura, el teatro, la literatura, la escultura o la danza.
Mercado Little Spain
En la planta baja del centro comercial se encuentra el Mercado Little Spain, un espacio gastronómico dedicado a la comida española creado por el chef José Andrés y los hermanos Adrià, sumándose a la tendencia de espacios gastronómicos especializados como Eataly o Le District.
Está formado por tres restaurantes de distintos estilos y más de una docena de chiringuitos que ofrecen los platos más típicos de la gastronomía española: pintxos, churros, patatas bravas, tortilla de patatas y hasta empanadas gallegas.
High Line Park
Este largo parque sobre una vía abandonada de tren ahora llega a Hudson Yards. A día de hoy tiene una extensión de poco más de 2 kilómetros, pero seguirá creciendo, puesto que ya existen planes para una expansión hasta Penn Station y pasando el Javits Convention Center (donde se recogen los dorsales para la maratón) hasta el muelle 76 de Hudson Yards.
Esta vía férrea elevada era utilizada para distribuir productos a las carnicerías industriales y mercados que abundaban en estas calles, pero con el paso de los años, el barrio comenzó un proceso de gentrificación (palabra muy de moda últimamente en las grandes ciudades). Con la llegada de nuevos vecinos, las fábricas se movieron a otros barrios y los viejos edificios fueron reconvertidos a discotecas, tiendas y restaurantes. Entonces ya no era necesario tener estas vías de tren.
Rudolph Giuliani firmó su demolición días antes de cesar como alcalde, pero un grupo de vecinos conscientes del valor patrimonial de la estructura, propusieron que se transformara en un espacio para uso público, y gracias a la presión ejercida, hoy podemos disfrutar de esta maravilla.
Little Island
Este parque público de 2 hectáreas se inauguró en mayo de 2021 para reemplazar el abandonado Pier 54 del Hudson River, aportando un nuevo espacio a la ciudad para relajarse. Dicho muelle tiene un alto valor simbólico, puesto que aquí desembarcaron los supervivientes del Titanic en 1912, y para mantener viva su historia, conservaron la reja original del Pier 54 en la puerta de entrada al parque y los viejos pilares del madera del muelle.
Uno de sus puntos más importantes es la llamada New York’s Staircase, una estructura de casi 2500 escalones y 80 niveles que nos invitan a subir para disfrutar de unas vistas únicas en la ciudad: el One World Trade Center por un lado, y el Empire State por el otro.
Su diseño es muy original, destacando los pilares de hormigón con forma de flor o copas de champagne, obra de Thomas Heatherwick, el arquitecto del cercano Vessel.
Encuentra tu alojamiento perfecto con Booking