Qué ver en Manchester en 2 días

2025 es el año en el que Manchester vuelve a sonar en la escena internacional gracias a la vuelta a los escenarios del mítico grupo Oasis (si los Gallagher no se matan antes de empezar la gira, claro). Tanto si sois de los afortunados que han conseguido entradas, como si simplemente os apetece hacer una escapada a la ciudad, aquí os dejo un recorrido en el que tenéis todo lo imprescindible que ver en Manchester en 2 días. Let’s go!!!
Tabla de contenidos
- 1 Día 1
- 1.1 Albert Square
- 1.2 Ayuntamiento de Manchester
- 1.3 John Rylands Library
- 1.4 Catedral de Manchester
- 1.5 Shambles Square
- 1.6 Chetham’s Library
- 1.7 Exchange Square
- 1.8 Mackie Mayor
- 1.9 Northern Quarter, el barrio alternativo de Manchester
- 1.10 Definitely Maybe Bar
- 1.11 Ancoats
- 1.12 Cotton Field Park
- 1.13 Murray’s Mills
- 2 Día 2
Día 1
Albert Square
Esta plaza se diseñó para albergar el Albert Memorial, un monumento en honor del Príncipe Alberto (el marido de la Reina Victoria) que personalmente me recuerda al Monumento a Scott en Edimburgo. Posteriormente se construyó el Ayuntamiento, que domina prácticamente todo el espacio.
Ayuntamiento de Manchester
De estilo victoriano neogótico es uno de los edificios más importantes de la ciudad. En el exterior destaca su gran torre del reloj con unos 87 m de altura conocido como Great Abel, que fue utilizado en el rodaje de las películas de Sherlock Holmes y que recuerda al Big Ben londinense.
En el suelo se pueden observar mosaicos con abejas, que representan el símbolo de la ciudad, puesto que representan los valores de dedicación y trabajo en equipo, que compartían con los obreros de las numerosas fábricas que había en la ciudad.
Actualmente toda esta zona se encuentra en obras, por lo que no se puede visitar hasta su finalización.
John Rylands Library
De las cosas que más me gustaron de la ciudad fue esta biblioteca y su espectacular Sala de Lectura. El edificio fue construido en el s. XIX con un estilo neogótico altamente decorado e intención de asemejarse a una iglesia.
Esto se aprecia especialmente en el interior y en la primera planta, donde se encuentra la Sala de Lectura, llena de vidrieras, esculturas y estanterías llenas de antiguos volúmenes. A pesar de estar llena de turistas, este lugar sigue funcionando para todo aquel que quiera acercarse a leer, escribir o consultar información en los archivos.
También hay otras salas dedicadas a exposiciones (aunque actualmente el edificio se encuentra en obras de ampliación) donde se encuentra el fragmento original más antiguo del Nuevo Testamento (llamado también el Fragmento de San Juan). Otros tesoros que alberga son una de las dos copias existentes de la impresión de La muerte de Arturo, de 1485 y el llamado Misal Colonna.
Su entrada es gratuita.
Catedral de Manchester
La Catedral de Manchester es un imprescindible de la ciudad. Fue construida en 1421 en estilo gótico, aunque fue reformada en varias ocasiones a lo largo de sus 600 años. Su exterior impresiona y su interior no se queda atrás, destacando su ornamentado techo de madera, sus vidrieras y el magnífico Coro con el órgano.
No pudimos verla bien en su totalidad ya que se encontraba en obras, pero igualmente merece la pena entrar y ver cómo es por dentro una catedral anglicana, ya que es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en las católicas. Se puede visitar todos los días y la entrada es gratuita, así que no tenéis excusa para no hacer una visita.
Shambles Square
Es una plaza cercana a la catedral en la que destacan dos de los pubs más antiguos de Manchester: The Old Wellington (del s. XVI y entramado de madera) y Sinclair’s Oyster Bar. Como curiosidad, estos pubs formaban un único edificio y estaban situados al lado del mercado de carne (de ahí el nombre Shambles) a unos 100 metros de su ubicación actual, pero fueron movidos para colocarlos en la nueva plaza.
Chetham’s Library
Fundada en 1653, es la biblioteca pública de habla inglesa más antigua del mundo. Se encuentra en un hermoso edificio de arenisca de 1421 que fue construido inicialmente para albergar a los sacerdotes de la Colegiata de Manchester. Además de los primeros libros impresos, la colección incluye material efímero, diarios manuscritos, cartas y escrituras, grabados, pinturas y diapositivas de vidrio.
Además, también es conocida por ser el lugar donde Karl Marx y Friedrich Engels se reunieron para discutir sus ideas revolucionarias durante la visita de Marx a Manchester.
Para visitar la biblioteca hay que reservar con antelación en su web una visita guiada. Tienen 3 turnos: a las 11, 13:30 y 15h y la duración es de 60 a 75 minutos .
Exchange Square
Es una plaza situada en el centro de la ciudad que se creó tras el atentado del IRA en 1996. Hoy en día, es un importante centro comercial y de entretenimiento que incluye las tiendas Selfridges, la Corn Exchange, una entrada al centro comercial Arndale y el centro de entretenimiento Printworks. La plaza también alberga eventos estacionales y es un punto de encuentro para los visitantes de la ciudad.
Mackie Mayor
En las afueras del Northern Quarter se encuentra este mercado gastronómico en el único edificio que se conserva intacto del antiguo mercado de productos frescos de Smithfield. Tiene un montón de puestos de comida de todo tipo, por lo que es una buena opción para comer o cenar allí.
Northern Quarter, el barrio alternativo de Manchester
Esta parte de la ciudad es conocida por sus numerosos bares y cafeterías, así como por su su arte urbano y una mezcla de tiendas de música como Piccadilly Records y Vinyl Exchange y ropa alternativa (donde destaca el Affleck’s Palace).
Sus calles más interesantes son Oldham Street, Tib Street y Thomas Street; aunque el área alrededor de Dale Street es utilizada a menudo como doble de Nueva York en el cine y ha aparecido como Manhattan en la película Alfie, la Nueva York de los años 40 en Capitán América, la serie de Netflix Peaky Blinders y Sherlock Holmes de Guy Ritchie entre otros.
Una buena idea si queréis conocer mejor qué hay detrás de sus murales, el porqué de algunos detalles en fachadas y aceras y sobre todo mucha historia; es realizando este Tour alternativo en español que os llevará por los rincones más curiosos del barrio.
Definitely Maybe Bar
Ubicado en pleno Northern Quarter se encuentra este bar temático que hará las delicias de los fans de Oasis. Cobran una entrada de 5£ que incluye una bebida, así que en mi opinión merece la pena pasar aunque sea un rato a ver este museo de los hermanos Gallagher. Una vez dentro, podréis recorrer la historia de la banda a través de recuerdos raros, discos firmados, guitarras, camisetas, letras de canciones y mucho más.
El bar ofrece música en vivo todos los días, con artistas locales que interpretan los grandes éxitos de Oasis y también clásicos indie de otros grupos. Además del museo, también tienen unas mesas de billar, un fotomatón gratuito y una zona de merchandising. Como está situado en un sótano, no hay apenas cobertura, pero no os preocupéis que tienen wifi gratis para que podáis subir vuestras fotos e stories sin problema.
Ancoats
Desde finales del s. XVIII en adelante, Ancoats fue un próspero distrito industrial. La zona sufrió un declive económico debido a la crisis de la industria algodonera en la década de 1930, lo que llevó al deterioro y un aumento de la pobreza y la delincuencia. Fue a partir de la década de 1990 cuando el patrimonio industrial de Ancoats ha sido reconocido y su proximidad al centro de la ciudad ha impulsado inversiones y una importante regeneración.
La zona sur de la zona fue bautizada como New Islington Marina y es un lugar poco turístico pero agradable para pasear junto a los canales Ashton y Rochdale y tomarse algo en alguna de sus modernas terrazas .
Cotton Field Park
Este parque nació en 2002 como parte de un proyecto para New Islington. Cuenta con un puerto deportivo con casas y embarcaciones de recreo y varios locales donde comer o tomar algo. Una cosa curiosa es cruzar el puente peatonal de tres vías de New Islington, caminar unos pasos y mirar bajo el puente hacia su sombra. Si la luz se refleja en el agua, es posible ver las palabras CAST NO SHADOW (en español: «no proyecta sombra»), haciendo un guiño a la canción homónima de Oasis.
Murray’s Mills
La fábrica de algodón a vapor más antigua del mundo, situada entre Jersey Street y el Canal de Rochdale, se ha reconvertido en un complejo residencial manteniendo su esencia industrial. Merece la pena darse un paseo entre estas moles de ladrillo, de las cuales se conservan algunos de los edificios originales.
Día 2
St. Peter’s Square
Es una céntrica plaza donde se encuentran los siguientes puntos de interés:
Estatua de Emmeline Pankhurst
Encaramada en una silla para dar su discurso es como se nos muestra esta activista británica, símbolo y líder del movimiento sufragista de Inglaterra a principios del s. XX y una de las grandes responsables del voto femenino.
Biblioteca Central
Justo enfrente de la estatua os encontraréis con un gran edificio circular que os resultará familiar si habéis estado en Roma, puesto que su diseño está inspirado en el Panteón de Agripa.
Se trata de la Biblioteca Central de Manchester, la más grande del Reino Unido y aunque parece más antigua debido a su diseño, fue construida en los años 30 del s. XX. En su interior podéis contemplar su gran cúpula, decorada con citas bíblicas y cuenta, entre otras cosas, con partituras de Handel y Vivaldi.
Horarios
- Lunes a jueves: de 9:00 a 20:00h.
- Viernes y sábado: de 9:00 a 17:00h.
Precio
La entrada es gratuita.
Hotel The Midland
Fue construido entre 1898 y 1903 por la Midland Railway Company para atender a los viajeros en tren procedentes de Londres. Dicen que se salvó del bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial gracias al interés de Hitler por su arquitectura.
A lo largo de su historia lo han visitado personalidades como Winston Churchill, la Reina Madre, Los Beatles o más recientemente los Beckham. Fue el lugar donde Charles Rolls conoció a Henry Royce y posteriormente crearon la famosa marca de coches.
Deansgate
Es una de las avenidas más antiguas de Manchester en la que podréis encontrar un montón de tiendas, restaurantes y oficinas. Se encuentra cerca del fuerte romano de Mamucium y la Beetham Tower. Aquí se encuentra además el Instituto Cervantes entre otras instituciones.
Beetham Tower
Conocido como Hilton Tower, este moderno edificio de 47 plantas es el rascacielos más grande de Manchester y el noveno más grande del Reino Unido. Su uso es mixto, ocupando el Hotel Hilton las 23 primeras plantas y las siguientes están destinadas a viviendas; pero lo curioso no es esto, sino que cuando soplan vientos fuertes la estructura emite una especie de silbido debido a un error de diseño o de ejecución y que se puede escuchar en lugares situados a casi 2 km de distancia.
Castlefield Viaduct
El viaducto de Castlefield es un viaducto ferroviario en desuso de 330 m construido en 1893, que solía transportar tráfico ferroviario pesado hacia y desde el Great Northern Warehouse. En 2020 fue adquirido por la fundación National Trust para su restauración y conversión en un parque aéreo similar al High Line de Nueva York.
Mamucium, el Manchester romano
Muchos siglos antes de la industrialización, en Manchester hubo un asentamiento romano llamado Mamucium, que posteriormente derivó en el nombre actual de la ciudad. Había un fuerte levantado en el año 79 d.C. que se utilizó en la época medieval con fines agrícolas y que fue derribado durante la Revolución Industrial para dar más espacio a la industria local.
Museo de Ciencia e Industria
Como ya hemos ido contando a lo largo del post, Manchester es una ciudad con un gran pasado industrial. Aquí podréis ver una extensa exposición de máquinas relacionadas con la producción textil, coches antiguos, una réplica del ordenador que creó Alan Turing y diversas exposiciones.
Es un plan perfecto si se viaja con niños, puesto que tiene muchas partes interactivas que harán las delicias de los más pequeños y además se realizan experimentos científicos en directo. Actualmente sólo se puede visitar el edificio principal ya que los otros están en restauración, pero igualmente merece la pena hacer una visita, y siendo gratis no hay excusas jeje.
Horarios
- El museo está abierto todos los días de 10:00 a 17:00h.
- La tienda está abierta todos los días de 10:00 a 17:00h.
- La cafetería está abierta de 8:00 a 17:00 h de lunes a viernes y de 9:30 a 17:00 h los sábados y domingos.
Precio
La entrada es gratuita.
Estadios de fútbol
Manchester es también sinónimo de fútbol y en la ciudad hay dos estadios muy importantes. Podéis visitar uno, los dos o ninguno si no sois futboleros; en cuyo caso os recomiendo cambiarlo por algún museo que os haya quedado por visitar o simplemente aprovechar para pasear y hacer alguna compra.
Estadio Etihad
La «casa» de Pep Guardiola y del Manchester City. Aquí podréis visitar zonas del Estadio que normalmente no están a disposición del público, salir por el túnel de cristal de los jugadores, sentaros en el banquillo o sacaros una foto con la camiseta de vuestro jugador favorito. El guía os llevará por el estadio durante hora y cuarto proporcionándoos información y anécdotas, eso sí, en inglés.
El tour tiene un coste a partir de 30 euros y se puede contratar aquí o aquí.
Estadio Old Trafford
Conocido como el «Teatro de los Sueños», es el emblemático estadio del Manchester United. Con un aforo de unos 74.000 espectadores, es uno de los campos de fútbol más grandes e históricos del Reino Unido, que ha albergado innumerables partidos desde su inauguración en 1910.
National Football Museum
Muy cerca de la Catedral se encuentra el museo del fútbol. En él se muestra la historia del fútbol, centrándose en el fútbol inglés, pero que igualmente hay cosas interesantes. Además de las exposiciones también se celebran eventos, muchos de ellos diseñados especialmente para ir con niños.
Horarios
- Lunes a domingo: de 10:00 a 17:00h. (Última admisión a las 16h).
Precio
La entrada general tiene un coste de 15£.
The Whitworth
Whitworth es una galería de arte que forma parte de la Universidad de Mánchester y que alberga una colección de más de 60.000 piezas, entre las que se encuentran acuarelas, esculturas, papeles pintados y textiles. Allí podréis encontrar obras de artistas como Degas, van Gogh, Gauguin, Pissarro, Picasso, Paul Klee o Francis Bacon entre otros. Además, ofrecen visitas guiadas gratuitas (limitadas a 20 personas) y sin necesidad de reservar (aunque es recomendable ir con antelación por si acaso).
Horarios
- Martes a domingo: de 10:00 a 17:00h. Visitas guiadas a las 14h.
- Jueves: de 10:00 a 21:00h.
Precio
La entrada es gratuita.
Victoria Baths
Conocido por los habitantes de Manchester como Water Palace, este complejo es un ejemplo perfectamente conservado de unos baños municipales de la época victoriana. Fue inaugurado en 1906 y estuvo en funcionamiento hasta 1993. Era un lugar de recreo utilizado por la clase media-alta de principios del s. XX para bañarse, divertirse y reunirse y es similar a lo que hoy en día es una piscina pública.
Abre sus puertas al público cada año de marzo a noviembre, pudiéndose realizar visitas guiadas y asistir a eventos. El horario habitual suele ser los martes de 11:00 a 15:00h, aunque también organizan eventos durante varios fines de semana que podéis consultar en su web.
Si sois fans de la serie Peaky Blinders, este lugar fue convertido en el escenario de la feria de caballos donde Tommy encuentra con May.