Ruta por la costa de Dexo

Que Galicia está ligada al mar es indiscutible. Cuenta con 1.629 kms de costa, lo que la convierte en la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de la España peninsular. Y de ese total, 956 kms pertenecen a la provincia de A Coruña, dentro de la cual se ubica el espacio natural protegido de la Costa de Dexo, cuya ruta os contamos a continuación. ¿Nos acompañas?

Información

La Costa de Dexo es un espacio natural de la costa Ártabra, comprendido entre el faro de Mera hasta el puerto de Lorbé. Desde allí se puede ver como convergen en el Atlántico las rías de A Coruña, Betanzos, Ares y también un poquito de la ría de Ferrol tras los acantilados.

En unos 11 kms podemos apreciar una rica diversidad de flora (estepas de gramíneas, juncos, fresnos, alisos…), de fauna (aquí tiene su zona de anidamiento el cuervo marino cristado (cormorán), aunque también coexisten con la gaviota del Caspio o el vencejo real) y geológica (con acantilados formados por rocas metamórficas, arrecifes y furnas marinas).

Desde aquí se observa el islote de La Marola, famoso por la bravura de las aguas que lo rodean. En este punto se complicaba el tránsito marítimo debido a las duras condiciones de viento y oleaje, que dieron lugar al dicho: «Quen pasou A Marola, pasou a mar toda». (Quien pasó La Marola, pasó la mar toda).

Descripción de la ruta

Resumen

  • Distancia: 9,23 km
  • Desnivel positivo: 199 m
  • Dificultad técnica: fácil
  • Tipo de ruta: circular
  • Señalización: existen algunas zonas marcadas con los típicos colores blancos y amarillos, pero resulta insuficiente. En muchos puntos es necesaria la ayuda del GPS, nosotros lo cargamos en la aplicación de Wikiloc que tenemos en los pulsómetros.
  • Track de la ruta en Wikiloc: ruta

Recorrido

Ruta por la costa de Dexo

Partimos de la Iglesia de Santa María de Dexo. Es un ejemplo típico del estilo románico rural del S. XII, que presenta planta rectangular rematada en su cabecera por un ábside semicircular. En su fachada principal muestra dos pares de columnas sobre las que se asientan una serie de arquivoltas con decoración geométrica y una cubierta a dos aguas con cubrición de teja curva.

Tras pasar por una pequeña zona de carretera entre casas nos adentramos en caminos flanqueados por árboles, que hacen el paseo de lo más agradable. Nos desviamos un poco del camino para visitar el Castro Da Vixía de Subiñá, pero se encuentra en muy mal estado, todo lleno de maleza; así que sinceramente creo que os podéis ahorrar el hacer ese rodeo.

Ruta por la costa de Dexo

Seguimos avanzando por senderos entre pinares, bastante frecuentado por las gentes del lugar, dejando a la izquierda las preciosas vistas de la playa de Canabal hasta que llegamos a un punto en que el camino se despeja para vislumbrar el océano Atlántico y a lo lejos la ciudad de A Coruña con su emblemática Torre de Hércules.

Ruta por la costa de Dexo

Un poco más adelante nos encontramos con los restos de unas antiguas baterías militares que fueron utilizadas para defender A Coruña del ataque de los ingleses capitaneados por sir Francis Drake.

Ruta por la costa de Dexo

Ya estamos cerca de uno de los puntos fuertes de esta ruta: la Punta de Seixo Branco, cuyo nombre se debe a la veta de cuarzo blanco que desciende por el acantilado como si fuese una cascada hasta perderse en la espuma marina.

Ruta por la costa de Dexo

Su formación fue posterior a la de los acantilados, cuando el magma incandescente ascendió desde el interior de la Tierra a través de una grieta y se solidificó rápidamente cerca de la superficie tras enfriarse.
Ruta por la costa de Dexo
Pasamos otra pequeña zona de baterías y enseguida nos topamos con las «furnas» (bufones), cuevas marinas formadas en los acantilados por la erosión constante del viento y el oleaje. Se encuentran rodeadas de una especie de vallas de madera para evitar posibles accidentes por acercarse demasiado.
Cuando hay temporal el agua sale con fuerza por estos agujeros como si de un géiser se tratase. Son tres, y han sido bautizadas con los nombres de Furna Ollo Pequeno, Furna A Regocha y Furna Ollo Grande. Al fondo se puede apreciar la costa de Ares, Mugardos y Ferrol con su puerto exterior.
Ruta por la costa de Dexo
Seguimos avanzando hasta el pequeño puerto de Dexo, resguardado entre Punta Rasa y Punta Purrido. Impresiona el color esmeralda del agua de esta ensenada natural, más parecido al de latitudes caribeñas.

Debido a su escaso calado, ha ido poco a poco cayendo en desuso por lo que no tiene mucho movimiento. Hay una mini área de descanso en que se sitúan unas simpáticas esculturas de unos delfines y unas escaleras que llevan hasta una vieja grúa que fue utilizada para la carga y descarga.

Ruta por la costa de Dexo
Aquí se acaba el tramo costero para recorrer los últimos kilómetros por una pista de tierra ascendente nada bonita que transcurre entre eucaliptos hasta llegar de nuevo a la zona de casas y finalizando en la iglesia desde la que partimos.

Deja tu comentario