Maratón de Roma
						    Si sois lectores habituales del blog sabréis que soy corredora amateur, y suelo aprovechar para hacer un maratón al año, y si puede ser en un destino que desconozco mejor. En este caso vuelvo a recorrer Roma, para descubrir sus encantos a golpe de zapatilla y sudor.
El Maratón de Roma está certificada con la “Etiqueta de oro FIDAL” y la “Etiqueta de plata de la IAAF Road Race” y se lleva celebrando desde 1982, aunque su formato actual con el inicio y la llegada en los foros imperiales se hace desde 1995.
Transcurre por los monumentos y zonas más importantes de la ciudad, con una impresionante salida y llegada en el Coliseo y alguna zona adoquinada que puede ser un poco complicada si el suelo está húmedo.
Tabla de contenidos
Cómo inscribirse
Aunque parezca algo sencillo, en realidad no lo es tanto, puesto que no vale con apuntarse en la página web y ya está. En primer lugar hay que crearse una cuenta en endu.net, que es la encargada de gestionar el evento.
Si sois extranjeros y no residentes en Italia, además deberéis comprar una Runcard (15€) y presentar un documento en inglés o italiano firmado y sellado por un médico, que acredite vuestro buen estado de forma y que certifique que os ha realizado una serie de pruebas básicas (análisis de orina, reconocimiento general, electrocardiograma y espirometría).
Para ello, deberéis crearos una cuenta en Data Health y pagar unos 2,90€ para poder subir el certificado online, que una vez validado, os proporcionarán un código que tendréis que pegar en la solicitud de inscripción. Podréis apuntaros sin tener esto inicialmente y añadirlo en cuanto lo tengáis, siempre que sea con antelación a la carrera, of course.
NOTA: un par de días antes os empezarán a llegar emails con instrucciones acerca del recorrido, las calles de la salida, ubicación de los camiones para depositar las bolsas de ropa, etc.
Pues bien, hay uno que os vendrá de perlas si además de hacer la carrera pensáis quedaros unos días extra de turisteo. Y es que por ser corredor de la maratón tenéis la entrada gratuita para vosotros y un acompañante a una serie de museos que se os indicarán en el correo. Una recompensa extra a vuestro esfuerzo 🙂
Logística
Aparte de realizar la inscripción y ponerse un plan de entrenamiento hay que tener en cuenta unas cuantas cosas más:
La reserva de vuelos: mejor que sea con antelación suficiente para que luego no suban mucho de precio o incluso arriesgarse a que no haya plazas. Siempre podéis comprarlo con un seguro de cancelación para evitar sorpresas desagradables.
La ubicación del hotel: puesto que la salida y la meta de la carrera están en el Coliseo, es bueno reservar un hotel cercano a esa zona para no perder mucho tiempo en llegar al cajón de salida.
Cuando se va a realizar un viaje al extranjero que incluya actividad física intensa como un maratón es recomendable llevar un seguro de salud (o uno integral que cubra salud y viaje), puesto que puede pasarnos cualquier cosa durante la carrera y es mejor no tener que preocuparse de nada y sobre todo, no desembolsar ninguna cantidad monetaria adicional (que además no suele ser barata).
Para ello siempre confío en Iati, que me han atendido fenomenal las pocas veces que he tenido que recurrir a ellos, y que por ser lectores del blog os hace un 5% de descuento si contratáis a través de este banner:
Cómo ir a la EXPO
La EXPO estará abierta durante dos días. Allí se recoge el dorsal y la bolsa del corredor, pero además también podréis ver un montón de stands con ropa y nutrición deportiva, información y promoción de otras carreras, fisioterapia y salud, etc. Además habrá eventos con música, conferencias, reuniones y otras citas a seguir.
Dirección:
Stadio Nando Martellini
Entrada por Largo delle Vittime del Terrorismo (Viale delle Terme di Caracalla).
Horario:
Viernes y sábado: de 9.00h a 20.00h. La hora ideal para ir es al mediodía, que hay menos cola y los stands empiezan a poner más descuentos en los artículos.
Cómo llegar:
METRO
La opción más sencilla es tomar el metro y bajarse en la parada Circo Massimo, línea B. El estadio está a unos 6 min andando.
Cómo llegar a la salida
METRO: La parada más cercana es CIRCO MASSIMO, línea azul.
TREN: Desde la estación de trenes ROMA TERMINI se puede ir caminando aprox. 20 minutos. Otra opción si queréis reservar las piernas es tomar el metro en la línea azul y bajar en CIRCO MASSIMO o tomar el autobús número 75.
En el guardarropa sólo se admite la bolsa que se proporciona con el pack del corredor que os habrán entregado en los días previos a la carrera. Tendréis que ponerle la pegatina que contiene el mismo número que vuestro dorsal para poder identificarla. Como siempre se recomienda no depositar ropa o artículos valiosos dentro, puesto que la organización no se hace responsable por artículos robados o perdidos.
La carrera comenzará oficialmente a las 06:45, aunque este horario variará en función del cajón en que se sitúe cada corredor. Los cajones de salida no van uno detrás de otro como ocurre en la mayoría de las carreras. Hay un pequeño arco con 3 puertas para cada «ola»: wave 1, wave 2 y wave 3. Los accesos serán revisados por voluntarios que verificarán los dorsales para asegurarse de que estáis en el área correcta que se os ha asignado.
Aunque es algo de sentido común, id con bastante antelación puesto que el día anterior se cortan varios tramos, sobre todo en la zona del Coliseo y la parada de metro más cercana suele estar cerrada, así que informaros antes de optar por este transporte, no vaya a ser que luego no lleguéis a tiempo.
Recorrido y altimetría

Fuente: https://www.runromethemarathon.com/en/home-en/
El Maratón de Roma comienza en la Via dei Fori Imperiali a la sombra del Coliseo, siendo el primer punto destacable el Circo Massimo y las termas de Caracalla en los 3 primeros kms. Entre el 5 y el km 10 aparecen la Basilica di San Paolo Fuori le Mura (una de las cinco iglesias consideradas como las más antiguas de Roma) y la Pirámide Cestia. Aproximándonos al kilómetro 15 podremos observar la Isola Tiberina, famosa debido a que albergaba al Templo de Esculapio, el dios romano de la medicina, y cuya forma puede recordar a la de una barca con unas dimensiones de 270 m de largo y cerca de 67 de en su parte más ancha.
Después vendrán el Castel Sant’Angelo, viale della Conciliazione y la famosa Basílica de San Pedro en el Vaticano acercándonos ya al medio maratón. Continuará la carrera por el Foro Itálico y Ponte Milvio, y en la segunda mitad se pasará por lugares tan famosos como la Piazza Navona, la Via del Corso, la Piazza del Popolo y la Piazza di Spagna, con la famosa escalera de Trinità dei Monti, la Fontana de Trevi, el Panteón, y la Piazza Venezia.

Fuente: https://www.runromethemarathon.com/en/home-en/
A pesar de que Roma es la «Ciudad de las Siete Colinas» la carrera es bastante llana (aunque no os esperéis algo como Valencia), con un par de cuestas en el km 30 y otra en el km 41 (que vaya ojo que han tenido para ponerlas…) y zonas de adoquines que resultan un poco molestas. Pero quitando eso, merece la pena porque el paisaje es espectacular.

El personaje principal del maratón será el Coliseo, un fondo sin duda majestuoso, marcando el punto de inicio y finalización de la carrera, que contará con más de 50 puestos de animación, que se sumarán al público allí congregado mientras que los gladiadores os estarán esperando en la línea de meta.



María
Hola Rocío! Muy interesante este artículo. ¿Recuerdas el nombre del hotel? ¿Lo recomendarías? Vamos este año al maratón de Roma. Saludos!
Rocío
Muchas gracias María!! la verdad es que no lo recuerdo porque la reserva la hizo una amiga, sé que estaba entre Termini y el Coliseo, aunque tampoco lo recomendaría porque era un hostel alojado en un tercer piso sin ascensor… Mi consejo es buscar un alojamiento cercano a las zonas de salida y meta para facilitar la gestión de la carrera. Cualquier otra cosa me dices y mucha suerte!!
Roc
Muchas gracias por la respuesta y perdona por las molestias.
Enhorabuena por el blog.
Gracias.
Rocío
De nada!! espero haber podido ayudarte y para cualquier cosa no dudes en preguntar. Ahora a darle duro a la zapatilla y sobre todo a disfrutar, que es una carrera preciosa 😉
Un saludo,
Rocío
Veronica
Buenas, primero felicidades por el blog, y luego quería preguntarte dónde se compra la runcard, en que pagina? Es que habláis de ello y para mi me crea bastante angustia no saber exactamente donde es jjjj.
Rocío
Muchas gracias Verónica!! pues la runcard se puede adquirir en su página, que está asociada con FIDAl, la asociación de atletismo italiana. Es una tarjeta digamos virtual, y para comprarla tienes que entrar en https://www.runcard.com/ y registrarte. Una vez que te registres y entres realizas la compra, y cuando esté todo OK tendrás tu tarjeta, que tendrás que subir a tu perfil junto con el certificado médico. Si tienes alguna duda más no te cortes y pregúntame. Un saludo!!
Verónica
Gracias por tu respuesta, me sirvió de mucho, cogí la runcard y la tengo cargada, pero con datahealth me tiene loca, he subido el certificado médico que es una hoja que enviaron a rellenar por el médico, está aceptada y pague la tasa. Pero al subirlo a ENDU no me la terminan de aceptar, pague el 1,90 y nada, lo he intentado subir ya 4 veces y no me lo confirman y no se que hago mal ????
Rocío
Hola Verónica, pues a mí me pasó una chorrada con el certificado médico, y es que no me lo aceptaban porque mi nombre en el certificado no se correspondía con el del DNI (me llamo María del Rocío pero la verdad es que como nunca lo uso, se me olvidó poner el «María»). No sé si podría ser ese tu caso, que los datos de inscripción no sean exactamente los mismos del certificado.
Sino, de todos modos, te recomiendo que contactes con ellos vía correo electrónico y a ver si te pueden indicar cuál es el problema. Un saludo y suerte!!
Verónica
Voy a ver si por una casualidad no coincide en algún dato, y que hicisteis? Cambiasteis los datos de inscripción o enseñasteis allí a la recogida del dorsal el certificado médico, hay madre como no pueda correr mi marido ????????
Rocío
Pues en mi caso tuve que volver al médico a que me firmase de nuevo el documento con el nombre completo tal cual aparecía en la inscripción y volver a subirlo en Datahealth, y de este modo finalmente me lo aceptaron. Prueba a repasar los datos de nuevo tanto en la inscripción de ENDU como en Datahealth, ya que tienen que coincidir al milímetro y a ver si por lo que sea se ha bailado algún número en el DNI o algo del estilo, porque si lo habéis hecho todo bien seguro que es una cosilla pequeña que pasa desapercibida. Y sino, intentaría contactar tanto con Datahealth como con ENDU, y si de todas todas no te de deja pues directamente me plantaría con todos los documentos en la feria del corredor en el mostrador de incidencias. Y ya a las malas malísimas, tu marido podría correr en la categoría de no competitivo (que no requiere de certificado médico y la única diferencia es que creo que el tiempo aparecería en otra lista diferente de la oficial). Espero que te sirva de algo y mucho ánimo!! saludos
Verónica
Si les he escrito pero no se porque me dicen que tiene que validarlo Datahealth y ya lo hizo, los datos son los mismos porque lo cuentas en el post y le apunté con su nombre completo y datos del DNI, el certifique ya firmado mi doctor es la hoja que me mandó al pagar RUNCARD que es inglés y el doctor solo rellena sus datos, el no,bre del atleta y la fecha de validación, lo mismo necesito otro tipo de impreso.
Juan Manuel
Hola Rocio, me acabo de anotar para el 2023 y nunca me habla de chequeos médicos ,dice Datos relativos a su certificado médico CERTIFICADO NO REQUERIDO
Voy como no Elite.
Además dice inscripción aceptada.
Algún comentario.
Gracias
Rocío
Hola Juan Manuel,
Al menos cuando yo me registré (y tampoco soy élite ni de lejos) era necesario subir un certificado médico, aunque podía adjuntarse después de la inscripción. Te iban avisando por correo de que te faltaban datos por completar, y si ibas a tu perfil de Acea veías que ponía un check verde en la inscripción y una cruz roja en el certificado médico. Te pego lo que pone en las FAQ’s de la web oficial de la edición del año pasado, por si te aclara algo el asunto, aunque por lo que leo parece que es obligatorio:CAN I REGISTER EVEN IF I DON’T HAVE THE RUNCARD AND THE MEDICAL CERTIFICATE YET?
Yes, until 22 March 2022 you will not be required to enter Runcard and medical certificate information via DataHealth.
After that, it will be necessary to enter a valid Runcard number in order to proceed. If you register with a Runcard, you will also need to upload your medical certificate via the DataHealth platform.
Those registered will be invited by e-mail to finalise their registration by entering the missing information.
Si tienes cualquier otra duda me dices. Un saludo!!
Ciril
Hola, yo también estoy interesado en la próxima maratón de Roma , y he visto que existe la posibilidad de inscribirse como «No Competitivo». Con esta opción no es necesario Runcard ni certificado médico. Por lo visto los resultados de la clasificación los publican en una lista distinta a la de los competitivos y no puedes optar a ningún premio en metálico. En mi caso ambas desventajas no me afectan mucho 😉
Rocío
Hola!!
Ciertamente si te inscribes como No Competitivo no necesitas los requerimientos médicos ni la Runcard, pero al menos cuando yo hice la carrera, lo que te decían era que si te apuntabas de este modo no podrías tomar la salida con todo el mundo, sino que se haría a una hora y en un lugar aparte, y como bien dices, no saldrían los resultados en la lista general. A mí personalmente lo del listado no me importaba, pero realmente no quería sentirme como «una paria» saliendo aparte del grueso de corredores y por eso me decidí a hacer todo el proceso descrito en el post.
Si estos detalles no son importantes para tí, entonces perfecto, adelante con ello y dinerito que te ahorras para gastarte en una buena carbonara después del esfuerzo realizado 😉
Un saludo,
Rocío
Renato Ferro
Hola!
Soy Renato de Perú, yo estoy inscrito en la maratón de este año pero por error me inscribí como no competitivo y sí tengo una RunCard, tienes idea si se puede cambiar el tipo de inscripción? Se podrá hacer este trámite en el momento de recoger el chip en la expo?
Saludos!
Rocío
Hola Renato, en las faqs de la página oficial comentan que para problemas con la inscripción contactes con ellos a través de este email: segreteria@sdam.it y contestan en un plazo de 48 horas. Pero seguro que no habrá problema 😉
Un saludo,
Rocío
Ana
Muchas gracias. Les voy a escribir un mensaje a ver qué dicen. Saludos. Ana
ANA
Buenos días, gracias por toda la información facilitada. Me sirve de mucho.Sin embargo tengo una duda que no me ha resuelto la web oficial de la carrera. ¿Hay baños a lo largo del recorrido? Me han dicho que en otros maratones los hay….Es mi primer maratón e iría más tranquila si los hubiera. Muchas gracias y saludos. Ana.
Rocío
Hola Ana, me alegro que te sirva la info y mucha suerte para tu primer maratón, es una sensación maravillosa!!! En cuanto al tema de los baños, recuerdo que había varias hileras de sanitarios de estos portátiles en la salida y la llegada, pero sinceramente no te puedo asegurar lo del recorrido porque no suelo utilizarlos cuando corro y mi cabeza estaba más centrada en la carrera, lo siento. Si te quedas más tranquila, prueba a preguntarles a esta dirección de correo o bien a través de la página de facebook del evento: info@runromethemarathon.com
Un saludo, Rocío.
Juantxo
Hola Rocío, yo también estoy ya apuntado y reservado todo, el hotel detrás del coliseo, supongo que no tendré que dejar nada en consigna. Sabes si desde el coliseo se puede ir andando a recoger el dorsal?por otro lado…vaya madrugón mamma mía 😉.
…y lo de tema adoquines me preocupa, estoy entrenando estos días por zonas adoquinadas de mi ciudad. Por otra parte…pregunta…avituallamientos…en vasos?o botellines de plástico?no lo digo por tontería…es que por problemas de riñón tengo que hidrstarme mucho más riguroso que de normal…y nervios….mil aún…será mi sexto maratón..
Un saludo y gracias.
Juantxo
Rocío
Hola Juantxo,
Yo pillé mi hotel a unos 10 min del Coliseum, pero aún así dejé en consigna algo de ropa para cambiarme ya que hizo mucha calor y estaba encharcada, aunque si lo tienes tan cerca en tu caso puede que no sea necesario. La recogida de dorsales se hace en el Stadio Nando Martellini, que serán unos 15 min andando del Coliseum. Eso sí, recuerda (aunque por lo que veo eres ya un veterano) que no podrás recogerlo el día de la carrera, y de hecho, te recomiendo que vayas si puedes el viernes, porque el sábado se montan unas colas de escándalo.
Lo de los adoquines a mí personalmente me mató en la recta final. No todo el recorrido es de adoquines, pero en la zona cercana a la llegada están muy gastados y son irregulares, y en mi caso, que iba con una ampolla tremenda en la planta del pie, acabó por destrozármelo y tuve que andar los últimos 2km.
En cuanto a los avituallamientos recuerdo que había un poco de todo, es decir, vasos con agua y bebida isotónica y botellas de agua destapadas. Lo que no me gustó, pero creo que fue por el tema covid-19, fue que a partir del km 25 o por ahí empezaban a dar galletas y frutos secos, y estos venían envueltos el bolsitas de plástico, que no resultan fáciles de abrir cuando estás corriendo, aparte de dejar todo el suelo lleno de desperdicios…
Mucho ánimo con la preparación y sobre todo ese día disfrútalo, las vistas son espectaculares y el ambiente es muy chulo. Cualquier otra cosa que pueda ayudarte me dices. Un saludo
Víctor
Hola Rocío,
Llevaba un tiempo pensando en hacer la maratón de Roma y después de leerte, he terminado por decidirme a hacerla este año. Te quería preguntar una cosa sobre la runcard y el reconocimiento médico que no me ha quedado muy claro. El reconocimiento médico hay que mandarlo a runcard después de pagar los 15 euros o se sube directamente a Endu junto con la runcard.
Espero seguir leyendo sobre tus futuras carreras.
Un saludo,
Víctor
Rocío
Hola Víctor,
Perdona que no te haya contestado antes, pero es que estaba de viaje sin el portátil. Los pasos a seguir más o menos son los siguientes:
1- Te registras en la web de Endu, creándote un perfil, seleccionas la carrera en la que quieres participar (en este caso, la maratón 2022) y abonas el importe correspondiente.
2- Te haces el reconocimiento médico y escaneas el certificado para tener una copia digital.
3- Vas a la web de runcard y ahí subes el certificado médico y pagas los 15 euros.
4- Te creas una cuenta en datahealth (es importante que tu nombre sea el mismo tal cual aparece en el dni, que a mi me dió problemas este tema…), subes el certificado online y esperas a que te digan si está validado. En cuanto te digan que está todo OK te darán un código.
5- Con el código de datahealth y la runcard (si no recuerdo mal había que subir una foto) completas los datos de la inscripción que te faltan y luego te llega la confirmación de que está todo bien, con lo cual ya sólo te queda entrenar y prepararte para el día en cuestión.
6- Días antes de la carrera llegarán varios mails con las instrucciones finales et voilà!!
Creo que eso es todo, pero si sigues con dudas me puedes escribir al correo de contacto que aparece en el blog y te contestaré lo antes posible. Otra cosilla: o yo no los vi, o no dan geles en los avituallamientos, así que te recomiendo que lleves tus propios suplementos.
Pásalo genial, que el entorno es muy bonito y muchas gracias por leerme, la próxima crónica vendrá en abril con la media maratón de Berlín. Un saludo
Roc
Buenas, estaba mirando para hacer la maratón de Roma y al leer tu post me ha entrado una duda.
Si me inscribo como no competitivo la salida es en otro sitio? Donde te explican esto? Porque todo lo que he leído yo es que no optas a los premios y la classificación es distinta a los competitvos pero en ningun lugar pone que la salida es en otro sitio y horario distinto.
Gracias
Rocío
Hola Roc,
He estado revisando la web para mirar de nuevo y lo único que he encontrado acerca del tema de no competitivo es justo lo que comentas, que el atleta será incluido en un ranking de llegada distinto al ranking de la prueba competitiva, sus tiempos aparecerán en orden alfabético y no podrá beneficiarse de premios en especie ni en dinero.
Creo que la razón por la que es distinto a cuando yo corrí la carrera es que en mi caso fue en la época del Covid-19 y es posible que se debiera a eso (de hecho, nos obligaron a correr los primeros 500m con mascarilla). Si todavía te quedan dudas puedes contactar con ellos a través de este email: segreteria@sdam.it . Un saludo