cambio de dinero en viajes

La capital tiene fama de ser cara, pero lo bueno es que hay un montón de planes para hacer sin soltar un euro. Aunque existen muchos más, aquí va una recopilación de planes gratuitos para hacer en Madrid que os servirán tanto si vivís allí como si estáis de visita:

Visitar edificios emblemáticos

Templo de Debod

Aunque hoy en día es bastante conocido no todos saben que en Madrid existe un auténtico templo egipcio. Se encuentra cerca de la plaza de España y fue un regalo del Gobierno de Egipto por la ayuda prestada en el salvamento de los templos de Nubia, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán.

templo-de-debod

El templo está rodeado de jardines y hay mucha gente que aprovecha el lugar para ir de picnic. La mejor hora para visitarlo es al atardecer, es cuando la luz es más bonita y podéis aprovechar para verlo iluminado.

Horario

  • Martes a domingos y festivos: de 10.00 a 20.00 horas.
  • Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, y 24, 25 y 31 de diciembre.

Ermita de San Antonio de la Florida

Cerca de Príncipe Pío se encuentran dos ermitas casi idénticas, una está reservada para el culto y la más antigua funciona como museo. Esta última es famosa por los frescos pintados por Goya a finales del s. XVIII, además de ser el lugar donde descansan los restos del artista desde que fueron trasladados desde Burdeos en 1919.

Y si os pilla la visita a la hora de comer, justo al lado está Casa Mingo, famosa por sus pollos asados y sus botellas de sidra, aunque todo está buenísimo, lo sabréis por la cantidad de gente que se arremolina en su entrada.

Horario

  • Martes a domingos: de 9:30 a 19:00 horas.
  • Lunes: cerrado.

Palacio de Cristal

Situado en el parque de El Retiro, es uno de los mejores ejemplos de la llamada arquitectura del hierro en Madrid. Fue planeado originalmente como un gigantesco invernadero para albergar plantas tropicales para la Exposición de Flora de las Islas Filipinas en 1887, y actualmente es una de las sedes del Museo Reina Sofía acogiendo varias exposiciones temporales.

palacio-cristal01

Horario

  • Noviembre a febrero: de 10:00 a 18:00 horas.
  • Abril a septiembre: de 10:00 a 21:00 horas.
  • Octubre y marzo: de 10:00 a 19:00 horas.
  • 24 y 31 diciembre: 10:00 – 17:00 h

Monumento a Alfonso XII

Este impresionante conjunto escultórico inspirado en el de Vittorio Emanuele de Roma, se sitúa en el estanque grande del parque del Retiro y rinde homenaje al rey Alfonso XII. Se compone de un hemiciclo con doble columnata en cuyo friso están esculpidos los escudos de las distintas provincias españolas de la época y escenas que recuerdan los oficios propios de la región.

En el centro se encuentra una torre sobre la que se erige la estatua ecuestre del monarca, de más de 20 m de altura, y que acoge un mirador desde el que se puede contemplar el Barrio de Salamanca, el Barrio de las Letras o edificios icónicos de la Gran Vía.

Sólo se puede visitar con reserva previa, que se puede hacer en este enlace.

Estación fantasma de Chamberí

Bajo la plaza de Chamberí se encuentra la antigua estación que formaba parte de la línea 1 de Metro (la primera que se inauguró en el año 1919) y que conectaba Sol con Cuatro Caminos. Debido al incremento de viajeros, su situación en curva y la proximidad a otras estaciones fue cerrada en 1966.

Visita a la Estación Fantasma de Chamberí

A día de hoy los trenes que circulan entre Bilbao e Iglesia continúan atravesando esta estación, pero sin detenerse, razón por la que se la comenzó a llamar «la estación fantasma». Hoy reconvertida en museo, veréis como pasan los trenes llenos de viajeros durante la visita, y os teletransportareis al pasado.

Nave de Motores de Pacífico

Junto con la estación de Chamberí, forma lo que se denomina Andén 0, el centro de interpretación de Metro de Madrid. Durante su existencia, suministró electricidad al resto de subestaciones del Metro y en los años de la Guerra Civil proporcionó electricidad a la ciudad de Madrid. Con el tiempo dejó de ser tan necesaria y en 1972 las instalaciones cerraron.

Horario

  • Jueves: de 10:00 a 14:00 horas.
  • Viernes y sábados: de 10:00 a 19:00 horas.
  • Domingos: de 10:00 a 15:00 horas.

Frontón Beti Jai

¿Un frontón en Madrid? Sí, sí, habéis leído bien. Y es que el juego de pelota alcanzó una gran popularidad a finales del siglo XIX, por lo que se construyó este frontón con capacidad para 4.000 espectadores para albergar los encuentros de esta especialidad deportiva.

Estuvo en funcionamiento desde su inauguración en 1894 hasta 1919. A partir de ese año tuvo diversos usos como taller de coches, comisaría de policía, cárcel y taller de objetos de escayola entre otros. Fue declarado monumento nacional en 1991, Bien de Interés Cultural en 2011 y fue restaurado en 2019.

Sólo se puede visitar bajo reserva previa en este enlace.

Castillo de la Alameda

Cerca del parque de El Capricho se encuentra el castillo de la Alameda, que fue construido en el s. XV. En el s. XVI se transformó en palacio renacentista, siendo una de las villas de veraneo de la aristocracia madrileña.

Durante la Guerra Civil se usó como fortín del bando republicano, del que todavía se conserva lo que fue un nido de ametralladoras. Bajo él y su entorno existen restos de asentamientos antiguos desde la Edad del Bronce hasta la época Romana.

Horario

Sólo abre los fines de semana y festivos.

  • Del 1 de abril al 30 de junio y del 15 al 30 de septiembre: 10:00 – 21:00 horas.
  • Del 1 de julio al 15 de septiembre: 10:00 – 20:00 horas.
  • De octubre a marzo: 10:00 – 18:00 horas.

Ver el Cambio de Guardia en el Palacio Real

Si lo hacen en Buckingham, nosotros no íbamos a ser menos… Se realiza el primer miércoles de cada mes a las 12:00 h junto al Palacio real, salvo que se celebre algún acto oficial en palacio o las condiciones meteorológicas lo impidan. Cuatro miembros de la Guardia Real (dos a pie y dos a caballo) realizan el relevo frente a la Puerta del Príncipe, vestidos con uniformes de gala similares a los que se utilizaban en tiempos de Alfonso XIII. (En mi opinión mucho más bonitos que los londinenses…).

Horario

  • Cambio de guardia: todos los miércoles y sábados del año de 11:00 a 14:00 h (excepto aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan). En julio y agosto el horario es de 10:00 – 12:00 h.
  • Relevo solemne: primer miércoles de cada mes a las 12:00 h. (Excepto enero, agosto y septiembre y aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan). Tiene una duración aproximada de 50 minutos.

Disfrutar de bonitas vistas panorámicas

Si os gusta ver las ciudades desde las alturas, tenéis varias alternativas en Madrid que podréis disfrutar totalmente gratis:

Corte Inglés de Callao

Planes gratuitos para hacer en Madrid

En la planta 9 del Corte Inglés de Callao, donde se ubica el espacio Gourmet Experience Gran Vía, hay un mirador desde el que se tienen buenas vistas de la Gran Vía y el famoso cartel luminoso de Schweppes. Eso sí, es muy conocido y probablemente deberéis tener paciencia para sacar vuestras fotos.

Montaña del Príncipe Pío

El Templo de Debod se sitúa en la montaña del Príncipe Pío, desde la cual se ve una preciosa panorámica de la Casa de Campo y también el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. En este lugar tan apacible hoy en día, tuvieron los trágicos fusilamientos del 3 de mayo de 1808, que han quedado plasmados para la posteridad en el conocido cuadro de Goya.

Jardín de las Vistillas

En este lugar se celebran las fiestas de San Isidro y las de la Paloma, pero aparte de esto tiene un mirador desde donde se puede ver la ribera del Manzanares y la Casa de Campo.

Parque de las Siete Tetas

Con este sugerente nombre es conocido el Parque Cerro del Tío Pío, situado en Vallecas. Desde aquí se ve una bonita panorámica de la ciudad, especialmente al atardecer.

Pasear por algún parque

Planes gratuitos para hacer en Madrid

Madrid goza de gran variedad de parques, así que un buen plan (que como mucho os costará un billete de metro o autobús) es acercarse a alguno de ellos y disfrutar de un respiro en medio de tanto asfalto. Aquí os dejo unos cuantos, aunque hay muchos más!!

  • El Retiro: es un remanso verde en el centro de la ciudad. Destacan los jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda y el Parterre Francés, donde se encuentra el árbol más antiguo de Madrid con unos 400 años aproximadamente. Desde el 25 de julio de 2021 es reconocido junto al Paseo del Prado como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • Casa de Campo: es el mayor parque público de Madrid y una zona bien conocida por ciclistas y corredores. En su interior se encuentran el Parque de Atracciones, el Lago (con su géiser y sus numerosas terrazas), el Zoológico, el Teleférico (que conecta con el Parque del Oeste), recintos feriales y diferentes instalaciones deportivas.
  • Parque del Oeste: cuenta con lugares tan singulares como el Teleférico, la Escuela de Cerámica o el Templo de Debod. En la zona situada entre la Avenida de Séneca y el paseo de Ruperto Chapí se pueden apreciar aún tres búnkeres para ametralladoras de los veinte que se construyeron allí durante la Guerra Civil y en el extremo sur del parque se encuentra la Rosaleda Ramón Ortiz, que alberga cada año el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de la Villa de Madrid.
  • Madrid Río: es un gran parque levantado a lo largo de un tramo urbano del río Manzanares tras el soterramiento de la autovía de circunvalación M-30 en esta zona. Cuenta con muchos espacios lúdicos con 17 áreas de juegos infantiles y una «playa», que en realidad se trata de varias zonas con chorros y arbolado para poder refrescarse en verano.
  • Campo del Moro: ocupa una superficie de unas veinte hectáreas que se extienden desde la fachada occidental del Palacio Real hasta el Paseo de la Virgen del Puerto. Los jardines se caracterizan por salvar un pronunciado desnivel, provocado por el barranco existente entre el palacio y las riberas del río Manzanares.
  • Jardines de Sabatini: fueron creados en la década de 1930 en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real. Situados frente a la fachada norte del Palacio Real y promovidos durante la Segunda República, se terminaron de construir tras la Guerra Civil.
  • Quinta de los Molinos: en el número 551 de la calle Alcalá se encuentra la Quinta de los Molinos. Este oasis de tranquilidad flanqueado por dos imponentes puertas de hierro, alberga en su interior un palacio del siglo XVI que pertenecía al conde de Torre Arias. La finca está repleta de árboles entre los que destacan pinos, cipreses y sobre todo almendros, cuya floración hace de este lugar una excursión imprescindible en primavera.
  • El Capricho de la Alameda de Osuna: es uno de los parques más bellos de la ciudad. Es el único jardín del Romanticismo existente en Madrid, como demuestra su laberinto de arbustos, los edificios como el palacete, la pequeña ermita, o el salón de baile, además de los riachuelos y estanques. La duquesa de Osuna mandó construirlo en el s. XVIII, que además esconde uno de los secretos mejor guardados de la capital: un búnker de la Guerra Civil único en Europa en perfecto estado de conservación. Se puede visitar de manera gratuita, pero hay que inscribirse y las entradas vuelan, así que hay que pillarlas con mucha antelación y paciencia.

Visitar museos

Planes gratuitos para hacer en Madrid

Madrid goza de una amplia oferta cultural. Hay un montón de museos de todo tipo que harán las delicias de vuestro lado más «cultureta» y que son totalmente gratuitos, y otros que tienen unos día concretos en los que se puede acceder libremente. Aquí os dejo un enlace con 10 de los museos más importantes que se pueden visitar sin dejar ni un euro.

Entrar en la Catedral de la Almudena

Es el edificio religioso más importante de Madrid. En 1993 fue consagrada por el Papa Juan Pablo II, convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma. Su interior destaca por su vivo colorido, especialmente en los murales del ábside, el techo y las vidrieras.

Planes gratuitos para hacer en Madrid

Bajo la catedral se encuentra la cripta, que fue construida íntegramente en piedra de bóveda de cantería y que consta de 558 columnas, cuyos capiteles son todos diferentes. En ella se conserva la imagen de la Virgen María más antigua de Madrid: la Virgen de la Flor de Lis. Es una pintura mural que data del siglo XII-XIII y que representa a la Virgen como trono del Salvador con una flor de lis en la mano y con una cruz roja bajo sus pies, recordando la colaboración de la Orden de Calatrava en la reconquista de la Villa.

Se pide un donativo de 1€ por persona que se destina al mantenimiento del edificio.

Ir al Rastro

Se trata de un gran mercado al aire libre que se organiza cada domingo por la mañana en las calles cercanas a la Ribera de Curtidores, en el barrio de la Latina. Aquí se venden todo tipo de artículos, tanto nuevos como de segunda mano, es una especie de mercado de pulgas como el que se realiza en París o Lisboa entre otros.

Planes gratuitos para hacer en Madrid

La calle Ribera de Curtidores debe su nombre a que aquí estaban las fábricas de curtidos de pieles, donde venían los vecinos a comprar carnes y despojos. De hecho, se cree que el nombre del mercado se debe al rastro de sangre que dejaban los animales procedentes del matadero cuando eran arrastrados hasta las curtidurías. Lo que no se sabe es cómo se pasó de venderse carne a objetos usados…

Cerca de la Puerta de Toledo está la plaza del Campillo del Mundo Nuevo, una explanada donde se reúnen sobre todo los que intercambian cromos y cómics, aunque también abundan los libros usados, revistas, vinilos de música, etc.

Acercarse hasta el Matadero

Durante mediados del siglo XX fue un conjunto de 48 edificios dedicados a realizar funciones de matadero industrial y mercado de ganado en la ciudad de Madrid, pero en la actualidad es un Centro de Arte Contemporáneo y Espacio Cultural.

Aquí podréis ver exposiciones de diseño, ir a ver películas no convencionales, alquilar bicicletas o tomar algo en sus espacios de restauración entre muchas otras cosas. En este enlace tenéis toda la programación.

Deja tu comentario