Qué ver en Atenas en 1 día

Atenas es un destino lleno de historia, mitología, cultura y buena gastronomía. ¿Qué más se puede pedir? En tres días podréis ver todos sus imprescindibles e incluso hacer alguna excursión a lugares cercanos. Aquí os traigo el itinerario que hice y que recorre sus principales lugares turísticos de interés. ¿La descubrimos juntos?

DÍA 1

Acrópolis

Comenzamos el día madrugando para entrar en el primer turno (8 de la mañana) y así poder disfrutar del lugar con más tranquilidad y menos gente. Si queréis evitar las colas de acceso, os recomiendo que compréis vuestra entrada a la Acrópolis con antelación, ya que de este modo podréis ir directos a la entrada. Eso sí, si vais con muchísima antelación os tocará esperar, puesto que no dejan entrar hasta unos 5-10 min antes de la hora que marque vuestro ticket.

Qué ver en Atenas en 2 días

Calculad que la visita puede durar unas 2 horas, para ir con tiempo de sobra y poder disfrutar de todos y cada uno de sus monumentos. Además del Partenón, algunos de los más interesantes son el Teatro de Dionisio, la entrada de los Propileos, el Erecteion con sus famosas Cariátides, el Templo de Atenea Niké o el Odeón de Herodes Ático. En el camino de vuelta, os recomiendo hacer una breve parada para subir a la colina del Areópago para disfrutar de unas preciosas vistas de la Acrópolis.

La visita puede hacerse tanto por vuestra cuenta como con un guía en español, que os contará su historia y curiosidades y os ayudará a entender mejor este monumental complejo. Otra opción si tenéis en mente visitar también el Museo de la Acrópolis es adquirir una entrada combinada que os permita visitar ambas cosas.

Recordad llevar calzado cómodo, puesto que tendréis que caminar sobre un suelo pedregoso e irregular. Aunque sean muy bonitos los tacones o las sandalias finas, aquí no van a hacer más que daros dolores de pies o incluso hacer que tropecéis, así que mejor dejarlas descansando en el hotel para luego salir a cenar por ahí.

Barrio de Plaka

Situado a los pies de la Acrópolis, Plaka es el barrio más antiguo de Atenas y de los que tienen más encanto gracias a las estrechas y laberínticas callejuelas adoquinadas y sus casas neoclásicas del s. XIX.

Escaleras de Mnisikleous

Qué ver en Atenas en 3 días

Se trata de un bonito lugar a los pies de la Acrópolis en el que se encuentran unos coloridos escalones decorados con flores y luces a cuyos lados podréis ver pintorescos cafés. Es un telón de fondo ideal para sacar fotos, especialmente si se visita a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, ya que la luz le da un aspecto bellísimo.

Linterna de Lisícrates

Construido en torno al año 335 a. C., este monumento fue levantado en honor de Lisícrates, un ciudadano que ganó el primer premio en el teatro de Dionisos con una actuación de un coro masculino.

Consta de un pedestal cuadrado sobre el que encontramos una especie de templete de seis columnas y capiteles corintios con una altura de unos 10 m. Sobre el tejado de mármol inicialmente hubo un trípode de bronce que fue el premio que ganó Lisícrates.

Además, posee un friso esculpido sobre el que se puede apreciar una escena en la que se ve al dios Dioniso convirtiendo a los piratas en delfines. (Sí, yo también me quedé un poco ojiplática al leer esto pero en fin…).

Calle Tripodon

Es una de las calles más antiguas de Europa y comunica la plaza Plateía Lysikratous (muy cerca del Teatro de Dionisos) con el Ágora Romana. Su nombre proviene del hecho de que, durante la celebración de los Juegos Dionisíacos, los vencedores solían erigir en la calle «monumentos corégicos», rematados con los trípodes de bronce que habían ganado, como la Linterna de Lisícrates que acabo de mencionar.

Iglesia Agia Ekaterini

La iglesia de Agia Ekaterini o Santa Catalina está situada en la intersección de las calles Herefontos y Lysikratous, muy cerca del Monumento de Lisícrates. Fue construida en el s. XI sobre una basílica paleocristiana, que a su vez se edificó en el emplazamiento de un antiguo templo dedicado a Artemisa.

Es el ejemplo más antiguo de iglesia con planta de cruz, cuatro columnas y cúpula central que se puede encontrar en Atenas. La iglesia tiene dos capillas, una dedicada a San Antonio y la otra a Santa Sofía y sus tres hijas y también los restos sagrados de San Polidoro de Chipre, San Atanasio de Persia y San Trifón. ​​Dentro del patio, se pueden distinguir varios elementos arquitectónicos de edificios antiguos, incluidas las ruinas de una stoa romana y varias columnas.​​

Arco de Adriano

Qué ver en Atenas en 3 días

Construido por los romanos, este impresionante arco de 18 m de altura y 13,5 m de anchura separaba la antigua ciudad griega de la nueva estructura urbanística romana concebida por el emperador Adriano. Para su construcción se utilizó mármol pentélico, el mismo que se empleó en el Partenón y otros edificios atenienses.

Templo de Zeus Olímpico

Se encuentra muy cerca del Arco de Adriano y es uno de los más grandes de la antigüedad con 96 m de largo y 40 m de ancho. Contaba con 104 columnas corintias que tenían unas dimensiones de 17 m de alto y 2,6 m de diámetro; de las cuales sólo sobreviven hoy 16, y una de ellas se derrumbó en 1852 y está todavía tendida donde cayó.

Qué ver en Atenas en 3 días

Se especula que probablemente fue destruido por un terremoto durante los años bizantinos y sus ruinas se utilizaron para construir otros edificios.

Horarios

  • Del 1 de abril al 31 de octubre: de 8:00 a 20:00h. Última entrada a las 19:30h.
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 8:00 a 15:00h. Última entrada a las 14:30h.

Precios

Entrada general: 6€. Pueden adquirirse aquí.

Estadio Panathinaiko

No muy lejos se encuentra el Estadio Olímpico Panathinaiko o Kallimarmaro, una gran estructura construida en mármol blanco donde tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896 y así algunas competiciones de los juegos de Atenas en el 2004.

Qué ver en Atenas en 2 días

La estructura actual fue diseñada siguiendo la última remodelación de Herodes Ático y tiene unas dimensiones de 204 m de longitud por 83 m de ancho y una capacidad para albergar a 45.000 espectadores.

En las excavaciones al comienzo de la obra se descubrió una estatua bicéfala de Apolo y Dionisos que supuestamente se encontraba en la divisoria de la pista de atletismo. Dicha pieza puede contemplarse en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Allí podréis pasear por las gradas de mármol, hacer alguna carrerita por la pista y subirse al pódium para tener una foto de recuerdo junto a los anillos que forman el símbolo de los Juegos Olímpicos. También tiene un museo donde se exhiben los carteles y las antorchas olímpicas de todos los juegos modernos.

Si no os va el atletismo, lo podéis ver desde fuera. Hasta a mí, que soy maratoniana popular, me ha parecido un poco caro una entrada de 10€ para lo que ofrece…

Jardín Nacional de Atenas

Con una superficie de más de 160.000 m2, acoge más de 500 tipos diferentes de plantas y árboles procedentes de todo el mundo, constituyendo así un verde oasis situado en el centro de la ciudad. El Jardín Nacional encierra en su interior algunas ruinas importantes, como columnas, mosaicos, capiteles, etc. y repartidos por todo su recinto se encuentran una serie de bustos de gente importante como poetas griegos, el creador del himno nacional o Lord Byron entre otros.

Zappeion

Es un edificio neoclásico situado dentro del Jardín Nacional de Atenas, que se utilizó para las competiciones de esgrima en los Juegos Olímpicos de 1896. Posteriormente sirvió como Villa Olímpica y primer anfitrión del comité organizador de las Olimpiadas de 2004.​

Qué ver en Atenas en 2 días

Además, aquí han tenido lugar varios eventos históricos, como la firma de la adhesión de Grecia a la Unión Europea en 1979. Hoy día aquí se realizan conferencias, exposiciones y reuniones tanto oficiales como privadas.

Plaza Syntagma y Parlamento

Además de la Acrópolis, otro de los lugares más simbólicos de Atenas es la Plaza Syntagma. Aquí se celebran manifestaciones, festividades o conciertos y está animada a cualquier hora, repleta de gente tomando algo en sus cafeterías, paseando o de compras. Está dividida en dos partes: la zona inferior es peatonal, y se accede bajando unos escalones que suelen servir como asiento a los transeúntes. Aquí se encuentran muchas terrazas y cafés de grandes cadenas y tiendas de souvenirs.

En la parte superior se encuentra el Parlamento Griego o Consejo de los Helenos, donde se produce el famoso cambio de guardia delante del Monumento al Soldado Desconocido.

Qué ver en Atenas en 1 día

Se realiza a cada hora en punto durante las 24 horas del día, y allí los evzones de la Guardia Presidencial realizan su ceremonia totalmente acompasados, como si de una coreografía se tratase, con ese traje tan característico y curioso a la vez.

Los domingos a las 11 de la mañana realizan una ceremonia especial de mayor duración, pero eso sí, se junta allí más gente que en un concierto de Beyoncé, así que tenéis que ir allí con mucha antelación para haceros un huequito; aunque mi recomendación es ir a cualquier otra hora, especialmente si puede ser entre semana, que lo disfrutaréis con más calma.

Calle Ermou

Desde la parte inferior de la Plaza de Syntagma parte una de las calles más comerciales de Atenas, la Avenida Ermou, que nos llevará hasta los barrios de Plaka y el de Monastiraki. Es peatonal y está repleta de tiendas de moda, especialmente de las marcas más conocidas, y de multitud de cafeterías al aire libre.

Iglesia Panagia Kapnikarea

Qué ver en Atenas en 3 días

En medio de la calle Ermou se encuentra esta pequeña iglesia bizantina cuyo origen se remonta al s. IX y que constituye una de las iglesias más antiguas de Atenas. Como la mayoría de las iglesias cristianas, fue levantada sobre un templo pagano griego, y en su interior se pueden admirar unos bonitos frescos religiosos.

Colina de Filopapos

Y después de estar todo el día para arriba y para abajo, nos toca hacer un pequeño último esfuerzo pero que tiene su recompensa. Nos desplazaremos hasta esta colina para disfrutar de unas vistas impresionantes de la Acrópolis y la ciudad al atardecer. El camino está empedrado con unas bonitas decoraciones en su baldosas de piedra y está bien señalizado. Su nombre se debe a que en la cima se encuentra el monumento funerario al senador romano Julio Antíoco Filopapo y aunque lo tratemos como una colina, en realidad es un conjunto en el que destacan los siguientes puntos:

Areópago

Se trata de una colina rocosa junto a la Acrópolis, a la que se accede a través de unas escaleras que conducen a la cima. Al encontrarse tan cerca, ofrece unas vistas directas de la Acrópolis y no requiere tanto esfuerzo físico como los otros miradores.

Colina de las Ninfas Pnyx

Esta colina ofrece excelentes vistas y está menos concurrida que las otras. Aquí se celebraban asambleas desde el s. VI a.C., antes de que Atenas se convirtiera finalmente en una democracia, y en ella se reunía la Ekklesía (asamblea de ciudadanos), principal órgano de decisión en todos los ámbitos y abierta a todos los ciudadanos varones atenienses.

Qué ver en Atenas en 3 días

Rodeado por zonas verdes y arboladas, el Pnyx alberga una plataforma de piedra semicircular con varios escalones tallados en ella, que conducen a la bema o tribuna de los oradores. La costumbre de congregarse allí continuó durante muchos años, hasta que se abandonó por una mejor ubicación. Aquí pronunciaron sus discursos los grandes políticos de Atenas, como Pericles o Alcibíades.

Prisión de Sócrates

Siguiendo el camino hacia la cima nos desviaremos un poco del camino hacia la izquierda hasta llegar a una cueva en la que se cree que Sócrates fue encarcelado tras ser condenado a muerte. Según la leyenda, este fue el lugar donde sus discípulos permanecieron junto a él mientras bebía la cicuta para poner fin a su vida, aunque no hay evidencias de que esto sea cierto.

Qué ver en Atenas en 3 días

Lo que sí se sabe con certeza es que esta cueva se utilizó como escondite durante la Segunda Guerra Mundial para guardar las antigüedades procedentes de la Acrópolis y del Museo Arqueológico Nacional y esconderlas así del saqueo nazi.

Iglesia de Agios Dimitrios Loumbardiáris

Qué ver en Atenas en 3 días

Otra de las paradas en la ruta hasta la cima es esta iglesia bizantina. Cuentan que durante la invasión otomana de 1648 un comandante planeó bombardearla, pero un rayo cayó sobre su cañón truncando sus planes. Desde entonces, a esta iglesia se le conoce popularmente con el nombre de «San Dimitri el bombardero».

Monumento a Filopapo

Qué ver en Atenas en 3 días

Una vez que llegamos a la cima nos encontramos con el monumento funerario erigido en honor de Julio Antíoco Filopapo, gran benefactor de la ciudad. Actualmente sólo queda una parte de la fachada, y detrás estaría situada una cámara mortuoria que alojaría un sarcófago, pero no hay ningún resto de la construcción.

Barrio de Psiri

En cuanto cae el sol, una de las mejores cosas que se pueden hacer en la ciudad es ir a tomar algo al animado barrio de Psiri. Comienza frente a Monastiraki y está lleno de tabernas griegas donde saborear su rica gastronomía. Hay mucho ambiente en la calle en cualquier época del año y si no os apetece cenar, también podréis encontrar aquí lugares donde escuchar música típica griega en directo y beber ouzo, un licor de sabor fuerte que es muy popular allí.

Qué ver en Atenas en 3 días

Muy cerca de la plaza se encuentra la calle Pitakki, decorada con pañuelos y faroles que le dan un aspecto cool. Este oscuro callejón fue transformado en un espectáculo de luces gracias a que en 2012 una organización sin ánimo de lucro llamada Imagine The City se asoció con un estudio de diseño creativo para renovar la calle olvidada. Para ello, pidieron a los habitantes que donaran sus viejas lámparas que se utilizaban para decorar y embellecer la calle, que se convirtió en una verdadera obra de arte.

Merece también una mención la cafetería Little Kook, situada en la calle Karaiskaki 17, y que está decorada con la temática de Alicia en el país de las maravillas y otros personajes de cuentos. Cuando estuve allí a finales de noviembre estaban cambiando la decoración a una navideña impresionante.

DÍA 2

Museo de la Acrópolis

Podéis visitarlo el primer día tras salir de la Acrópolis, o bien si estáis ya muy saturados del tema os propongo dejarlo para el segundo día a primera hora. Aquí se encuentran algunas de las piezas más importantes de la colina ateniense. Entre otros, podréis contemplar 50m de los frisos de la procesión de las Panateneas (el resto está entre el British Museum y otros recintos), 92 metopas del Partenón, la estatua del Moschophoros o el conjunto original de cariátides (las que están en la Acrópolis son una reproducción y luego hay otra también en el British Museum). Además, desde el café del museo podréis disfrutar de unas vistas espectaculares de la Acrópolis.

Horarios

El Museo de la Acrópolis de Atenas abre de lunes a domingo en los siguientes horarios:

Del 1 de abril al 31 de octubre:

  • Lunes: desde las 9:00 hasta las 17:00 horas (último acceso permitido a las 16:30 horas).
  • Martes, miércoles, jueves, sábados y domingos: desde las 9:00 hasta las 20:00 horas (último acceso permitido a las 19:30 horas).
  • Viernes: desde las 9:00 hasta las 22:00 horas (último acceso permitido a las 21:30 horas).

Del 1 de noviembre al 31 de marzo:

  • De lunes a jueves: desde las 9:00 hasta las 17:00 horas (último acceso permitido a las 16:30 horas).
  • Viernes: desde las 9:00 hasta las 22:00 horas (último acceso permitido a las 21:30 horas).
  • Sábados y domingos: desde las 9:00 hasta las 20:00 horas (último acceso permitido a las 19:30 horas).

Precios

Entrada general: 20€. Puede adquirirse online aquí.

Días de entrada gratuita

Hay varios días de entrada gratuita a lo largo del año:

  • 6 de marzo (en memoria de Melina Mercouri)
  • 18 de abril (Día Internacional de los Monumentos)
  • 18 de mayo (Día Internacional de los Museos)
  • El último fin de semana de septiembre (Jornadas Europeas del Patrimonio)
  • 28 de octubre.

Mercado Central de Atenas

Qué ver en Atenas en 2 días

También conocido como Varvarkeios, el Mercado Central de Atenas ofrece una variedad de productos frescos desde carnes y pescados hasta frutas, verduras y especias. Aquí se puede vivir el día a día de los atenienses, aunque si sois muy sensibles no os lo recomiendo, puesto que de los puestos de carnicería se pueden ver los animales despellejados y colgados en ganchos, y en la parte de la pescadería el olor puede resultar demasiado intenso, todo ello unido a los gritos de los comerciantes que compiten para ver quién se lleva el mayor número de clientes.

Monastiraki

La Plaza Monastiraki es la más bonita de la ciudad y goza de ambiente a cualquier hora del día. En sus alrededores se encuentran varios edificios interesantes como la mezquita de Tzistarakis, la iglesia bizantina de Pantanassa, una parte de la Biblioteca de Adriano y los restos de la antigua Ágora Romana de Atenas, además de ofrecernos unas fantásticas vistas a la Acrópolis.

Qué ver en Atenas en 1 día

Después de la visita cultural es muy recomendable acercarse al famoso Yurusúm o Mercado de las Pulgas, donde locales y turistas se entremezclan buscando gangas, objetos curiosos y recuerdos originales. Comienza en la misma plaza de Monastiraki, justo al lado de la estación de metro y a partir de ahí se deja la parte más típica y turística para adentrarse en las calles aledañas, plagadas de pequeñas tiendas de anticuarios y puestos con bisutería, objetos de decoración, libros, revistas, vinilos, monedas, etc.

Qué ver en Atenas en 2 días

Aunque está abierto todos los días, el mejor momento para acercarse es el domingo por la mañana, donde además podéis aprovechar para hacer una parada a tomar algo en una de sus cafeterías con encanto.

Catedral de la Anunciación 

En la calle Mitropoleos podemos encontrar el Museo de María Callas y además un gran número de pequeñas tiendas dedicadas al arte religioso, ya que allí se sitúa la catedral de la Anunciación de Santa María también conocida como la catedral metropolitana de Atenas. La construcción comenzó en 1842 con material procedente de antiguas demoliciones de setenta y dos iglesias y se finalizó en 1862.

Qué ver en Atenas en 3 días

Se divide en tres naves y en su interior alberga las tumbas de Santa Filotea de Atenas (patrona de la ciudad) y Gregorio V de Constantinopla (patriarca ecuménico de la ciudad turca) y posee unos bonitos frescos bizantinos. Como curiosidad aquí se casaron los reyes eméritos de España don Juan Carlos y Sofía el 14 de mayo de 1962.

Iglesia de Agios Eleftherios

Junto a la Catedral Ortodoxa Metropolitana de Atenas se encuentra este pequeño edificio del s. XII que sirvió como la catedral hasta que la gran Metrópoli fue construida a su lado en el s. XIX.

La iglesia presenta una estructura bizantina típica y está construida sobre las ruinas de un antiguo templo dedicado a Eileithyia, patrona de los nacimientos y consagrada a San Eleuterio y a la Virgen María.

Barrio de Anafiotika

Situado en las faldas de la Acrópolis, este peculiar barrio es un imprescindible que ver en la capital griega. Sus calles empedradas están repletas de casitas pintadas de blanco que recuerdan un poco a las islas como Santorini o Mykonos.

Qué ver en Atenas en 1 día

En la primera mitad del s. XIX, el rey Otton I quiso modernizar la ciudad, para lo cual contrató a los mejores constructores de la época, que provenían de la isla de Anafi. Los albañiles quisieron quedarse a vivir en la ciudad, para lo cual construyeron sus casas al estilo de las que tenían en su isla de origen, y de hecho, el nombre de Anafiotika significa “La pequeña Anafi” en griego.

Ágora Antigua

Ejercía de centro de la actividad política, administrativa, comercial y social de la antigua Atenas. Aquí se reunían los atenienses para discutir las leyes y decidir el futuro político de la ciudad, el cual solía depositarse en manos de aquellos que mejor dominasen la oratoria, el arte de convencer.

Qué ver en Atenas en 2 días

A  lo largo de los años y debido a los diferentes acontecimientos históricos, los edificios han sufrido ataques, nuevas reconstrucciones y añadidos, y actualmente no queda mucha cosa en pie. Destacan el Templo de Hefesto y la Estoa de Átalo, que fue reconstruida para utilizarla como museo, depósito, laboratorio y oficina de excavaciones del yacimiento arqueológico.

Agora Romana

Qué ver en Atenas en 1 día

El Ágora Romana fue construida por el emperador Augusto entre los años 19 a.C. y 11 a.C. y en ella se encuentran varios edificios interesantes como la Torre de los Vientos, la Puerta de Atenea Arquegetis, la Mezquita de Fethiye o la Biblioteca de Adriano.

Una buena opción para conocer su historia es reservar esta visita guiada o adquirir una entrada sin colas.

Atardecer en la colina de Licabeto

Es el punto más alto de la ciudad. Se puede acceder a pie (aunque la subida es empinada y se requiere calzado adecuado), en coche o en el teleférico que sale de la calle Ploutarchou. Una vez arriba, podréis disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, la Acrópolis, el puerto del Pireo y el mar Egeo y también hacer una parada en la pequeña cafetería que hay situada en la cima.

Qué ver en Atenas en 2 días

Si hacéis el camino de ida o de vuelta caminando, además podréis conocer el barrio de Kolonaki, un lugar elegante plagado de edificios neoclásicos y modernistas y de tiendas de alta gama.

DÍA 3

Para vuestro tercer día de visita a Atenas os propongo varias alternativas. La primera es que aprovechéis para visitar los monumentos que por falta de tiempo os hayan quedado por ver en los días anteriores, hacer compras o disfrutar de paseo más relajados por la ciudad. Al final este recorrido es orientativo y podéis organizarlo como mejor os venga.

Si ya habéis pasado por todos los imprescindibles y os habéis quedado con ganas de más, podéis explorar los barrios alternativos de Exarchia y Gazi o bien visitar algún museo como por ejemplo el Museo Arqueológico Nacional o la necrópolis de Keramikos, un antiguo asentamiento de ceramistas que ocupaba la orilla del río Iridanos.

La última opción es realizar alguna excursión de un día, como por ejemplo visitar la Antigua Corinto, Mykonos, Delfos o Meteora; eso sí, teniendo en cuenta que  tendrán una duración media de 10 horas (regresaréis a última hora de la tarde).

En mi caso me decidí a visitar los famosos Monasterios de Meteora, situados a unos 400kms de Atenas. Se tardan unas 4h en llegar, realizando un par de paradas de 20 minutos en áreas de servicio para poder comer, ir al baño y descansar un poco y realmente creo que mereció la pena, puesto que el lugar donde están construidos es impresionante.

Qué ver en Atenas en 3 días

Se visitan 3 de los monasterios más importantes con guía de habla española, que nos va contando toda la historia acerca de cómo surgieron estas construcciones a la vez que nos deja tiempo para investigar el lugar por nuestra cuenta. Antes de regresar a Atenas hacemos un par de paradas más y vemos el atardecer desde uno de los puntos más típicos para despedirnos con un paisaje que quita el habla y que quedará para siempre en nuestros recuerdos.

 

A pesar de viajar por un país perteneciente a la Unión Europea, resulta más que recomendable contratar un seguro de viajes que cubra en caso de accidente, enfermedad, retrasos o pérdida de equipaje.

Y es que, aunque muchos piensen que con la tarjeta sanitaria europea es suficiente, ésta solamente cubre los gastos sanitarios integrados en el régimen de sanidad pública del país de destino. Recomendamos que asegures tu viaje con Iati, nuestra agencia de seguros de confianza, beneficiarte de un 5% de descuento contratándolo a través de nuestros enlaces.

Deja tu comentario