Qué ver en Udaipur

Tabla de contenidos
Palacio de la Ciudad

Después de atravesar Tripola nos encontramos un sitio donde se libraron peleas de elefantes en el pasado, de ahí que nos encontremos con otra puerta conocida como Puerta del Elefante o Hathi Pol. En la parte superior del complejo existen unas terrazas desde las que obtener unas impresionantes vistas del lago. Los palacios están conectados por chowks y los pasillos del palacio han sido construidos en zigzag para evitar ataques sorpresa de los enemigos.
Otras estructuras que podemos hallar son el Suraj Gokhda, Mor Chowk (patio de pavo real), Dilkhush Mahal (delicia del corazón), Sheesh Mahal (Palacio de vidrio y espejos), Moti Mahal (Palacio de las Perlas), Krishna Vilas (donde hay una gran colección de miniaturas), Shambhu Niwas, Bhim Vilas, Amar Vilas (con un jardín elevado), Badi Mahal (el gran palacio), el Palacio Fateh Prakash y el Palacio Shiv Niwas.
La entrada al complejo del Palacio de la ciudad cuesta 300 INR, en la que va incluida la tasa por la cámara fotográfica.
Palacio del Lago
El Lake Palace fue construido sobre la isla Jag Niwas entre 1743 y 1746 como residencia de verano para el príncipe Jagat Singh II. Hoy día alberga el lujoso hotel Taj Lake Palace, y sólo pueden disfrutar de él las personas que se hospedan allí, así que tendréis que conformaros con verlo de lejos, sorry.


En la orilla del Lago Pichola encontramos numerosos ghats y también diversos muelles de los que salen pequeñas barcas que dan paseos por el lago, siendo el atardecer la mejor hora para ir, y también más cara, por supuesto.
Tibetan Market
Al lado del City Palace se encuentra una explanada en la que realizan un mercadillo local refugiados de la zona del Tíbet. Pocos turistas veréis, ya que en su mayoría lo que venden es ropa de abrigo del estilo indio, calcetines, zapatos y zapatillas de casa, artículos de hogar, varios puestecillos de comida y algún que otro stand de souvenirs. No es un mercado permanente, sino que está 3 meses durante la temporada de invierno. Otra cosa que me gusta es que no se regatea, algo inusual en la India, pero aquí hay cartelitos que ponen que el precio es fijo, y sinceramente yo lo agradezco.
Lo bueno es que está cerrado al tráfico, y puedes mirar con calma sin temor a ser atropellado. Si no disponéis de tiempo es más que prescindible, pero si os pasa como a mí, que me encantan este tipo de sitios, os recomiendo echar al menos una ojeada rápida.
James Bond
Si sois fans del agente más carismático con licencia para matar, no dejéis de visitar la ciudad, puesto que aquí se rodaron numerosas secuencias de la película Octopussy, protagonizada por Roger Moore en 1983 y que cada noche proyectan en las terrazas y restaurantes como reclamo turístico.
Alguna de las localizaciones son el Monsoon Palace, empleado como la residencia del villano principal, un príncipe afgano exiliado llamado Kamal Khan; para la base secreta del “malo” utilizaron el Hotel Lake Palace y el Palacio Shiv Niwas, y también podemos observar una persecución de rickshaws por la ciudad. Seguro que la próxima vez que la veréis con otros ojos.
Templo de Jagdish
Fue construido por el marajá Jagat Singh I y terminado en el año 1651. Se encuentra en el centro de Udaipur y para llegar hasta él hay que subir 32 escalones de mármol, sorteando a locales, otros turistas y vendedores de todo tipo de cosas, principalmente de flores y ofrendas.
La entrada es gratuita y está flanqueada por las figuras de dos enormes elefantes de piedra. Como en todos los templos, hay que dejar los zapatos en la entrada, pero no te cobran nada por ello afortunadamente.
Está dedicado al dios Jagannath que significa “Dios del Universo”, considerado como una de las muchas formas de Vishnu. Dentro del templo hay cuatro pequeños santuarios dedicados a los dioses Ganesha, Surya, Shiva y Shakti, que rodean al santuario principal.
Justo enfrente os encontraréis un pequeño mercado, que se extiende a lo largo de toda la calle. Allí se vende de todo: cuencos tibetanos, elefantes pintados a mano, estatuíllas de las distintas deidades, objetos de decoración de estilo oriental, pañuelos, vestidos, etc. Podéis echar un vistazo, pero el mejor sitio para las compras está en Pushkar.
Palacio Monsoon
Conocido como Palacio Sajjan Garh, es una fortaleza de mármol blanco que se utilizó como residencia de verano y fue construida en lo alto de una colina por el maharajá Sajjan Singh en 1884. A una altura de 944 m sobre el nivel medio del mar, ofrece espectaculares vistas tanto de los lagos como de Udaipur.
La idea original planteada por su constructor era crear un centro astronómico de cinco pisos para observar las nubes monzónicas en el área que rodea el palacio; de ahí que se le conozca popularmente como el Palacio del Monzón. Pero el plan fue cancelado con la muerte prematura de Maharana Sajjan Singh a los 25 años.
Se encuentra de un parque reserva natural, por lo que para poder entrar hay que pagar una tasa de 335 INR + 990 de la cámara (WTF!!). Para llegar se recomienda ir en rickshaw motorizado o en coche, ya que está situado encima de una colina asfaltada llena de curvas y sin posibilidad de subir andando. El palacio en sí no tiene gran cosa, una exposición sobre fauna local y poco más… lo que merece la pena de subir hasta allí arriba son sin duda las vistas y el paisaje, pero si no disponéis de tiempo ni os molestéis.
Jardines Saheliyon-ki-Bari
En la parte norte de la ciudad, a orillas del lago Fateh Sagar, se encuentran estos bellos jardines construidos en el siglo XVIII por el rey Maharana Sangram Singh como regalo para su esposa y las doncellas que la acompañaban. De hecho, la traducción de su nombre en el idioma original es Jardín de las doncellas.
Según la leyenda fueron diseñados por el propio rey para su reina, quien estuvo acompañada por 48 doncellas en su matrimonio. El objetivo era construir un sitio bello y relajante para alejarse de las intrigas políticos y militares de la corte. La reina solía venir con sus doncellas a pasear y pasar su tiempo libre entre caminos de arbustos, fuentes y esculturas de mármol.
Tiene varios quioscos y una piscina de loto con cuatro elefantes de mármol de cuyos colmillos surge el agua. También hay un pequeño museo con información sobre la historia india. La entrada para extranjeros cuesta 100 INR.
Atardecer en Gangaur Ghat
Una de las cosas que he ido apreciando con el paso de los años son los atardeceres, cuando el sol se va ocultando dejando en ocasiones cielos de colores imposibles y baña a los edificios con una luz especial. Un buen lugar para ello son los ghats, de los que ya os hablé en el post sobre Varanasi, escalinatas a la orilla del río (o lago en este caso) donde se desarrollan tanto rituales religiosos como de la vida diaria.
En concreto, este ghat se sitúa cerca del centro de la ciudad y es muy concurrido por los locales, que disfrutan de este momento charlando, comiendo y sacándose fotos.